Cariló: siete sencillos instantes épicos para vivir en el destino más top de la costa argentina

Cada vez más y mejores propuestas, pero sin perder su esencia tranquila y esa elegancia natural/Desde un ceviche con spritz sobre el mar hasta un «alto vacío» con papas fritas en la parrilla rutera más codiciada por los locales/Además: un sendero secreto entre vegetación alejado de la contaminación de motos y camionetas. 

Del click al probador: cinco marcas jóvenes que apuestan por locales propios y se salen de las pantallas/ Con los diseñadores desde sus espacios en Palermo y Recoleta

Cinco marcas trendy en la escena del diseño argentino que decidieron, en este último tiempo, sumarle al e-commerce una experiencia reale con su ropa y accesorios/Hablamos con sus dueños: ¿qué cambio cultural impulsa a esta tendencia?/No hay dudas: Palermo sigue arriba en coolness y diseño.

BigBox
HIT
“¿Fue real? Una pincelada de todo lo que viví y sentí a pasos del mar en la Patagonia Azul…” / Cinco días de inmensidad natural con Rewilding

Desde Comodoro Rivadavia hasta Camarones: kilómetros de costas en la naturaleza más salvaje y encantadora/Una sucesión de postales que cuesta asimilar de tanta belleza/Lagunas coloradas, islas oceánicas, días de amanecer al borde del mar, dunas florecidas y hasta el toque gourmet/¿Cómo es la tarea de preservación que lleva adelante la fundación Rewilding en este lugar mágico de Argentina?

Tacos de panceta con cilantro, cóctel de cámarones, sandwichazo de pastrón: seis cafés de Buenos Aires (con alma de restaurante) donde además se come bárbaro

No todo es chipá o tostada con palta: algunos locales con impronta cafetera y pastelera, se lucen en la cocina con productos de primera y platos perfectos y originales/Desde Once hasta Belgrano/¿Por qué decidieron ir más allá y deleitar paladares, sobre todo al mediodía? ¿Qué cocineros están detrás? ¿Cómo son sus nuevas cartas o menús de temporada?

«La cocina vegana-vegetariana necesita generar una identidad propia y menos «no hamburguesas» o platos de reemplazo…»

Con su propuesta de «cocina botánica», Julián Galende es el chef de Gioia del Palacio Duhau – Park Hyatt, el primer restaurante plant based del mundo entre los hoteles Hyatt/En esta columna, expone sus ideas sobre alimentación, sobre la tendencia de lo vegetariano (quiénes van a trascender y quienes no), sobre la escena veggie de Buenos Aires y plantea una premisa: que la gente cuando coma sano, no «parezca que sufra»/Además: ¿por qué no es vegano y cuál es la ecuación perfecta de proteinas en un plato?

Planazo: llega «Tapeando», un festival para ir de bar en bar celebrando el ritual español de la tapa / Seis coordenadas con mucha onda

¿Quién quiere un montadito de anchoa con un buen vermú? Todo el país se suma a la fiesta de este espectacular ritual gastro español/¿Qué lugares participan en Buenos Aires? Además: mapa interactivo y un sorteo en el que, cuanto más tapeás, más cerca estás de ganarte un viaje a la Madre Patria.

Furzai: el detrás de escena de una nueva marca picante, real y colaborativa / ¿Por qué dicen ser un canal de expresión de muchas voces?

Visitamos en Pacheco (entre galpones industriales) la luminosa oficina y bunker creativo  de una de las nuevas marcas de indumentaria argentina que más ruido viene haciendo/¿Cómo es el adn que sale de la «licuadora» Furzai?/Conversamos con su creador y con su encargada de diseño/¿Por qué se proclaman inclusivos? ¿Cuáles son sus prendas estrella? ¿Qué tienen de «tech»?

Como un encuentro en línea (pero en persona): cuatro datos que tenés que saber sobre la app que quiere que tengas mejores citas

Si son de los que apuestan al cara a cara pero les va maso en las apps, tienen que probar Inner Circle/En esta nota te contamos cuatro datos que la hacen distinta/Desde «matchs» basados en su bar favorito hasta un equipo para filtrar a personas indeseadas/Además: las fiestas que ya vienen armando en los lugares con más onda de Buenos Aires.

¿Y la espontaneidad? Micro hostilidades que adoptaron los restaurantes en la pos pandemia

La normalidad volvió más hostil que nunca en muchos aspectos que, aunque parezcan detalles, sumados empeoraron la experiencia de quienes salen a comer afuera/Turnos que matan la sobremesa y exigen horarios europeos, códigos QR que suman «un trámite digital» y suelen fallar, reservas pagas y un «tonito» despectivo que se volvió regla en no pocos lugares exitosos/¿Qué dicen del otro lado? Practicidad, rentabilidad y cambio de costumbres entre los argumentos.

Goût de France: cinco propuestas para comer como en París en la semana de la gastronomía francesa

Del 6 al 12 de junio, vuelve el ciclo que celebra los sabores franceses en Buenos Aires y el resto del país/Cinco sugerencias con criterio MALEVA para comer como en París pero en Buenos Aires, desde el desayuno hasta la noche, desde San Telmo hasta Recoleta/Además: un sorteo para vivir el cierre de la semana en los soñados salones de la embajada.

«¿Quién quiere una porción de arte? Mis ideas detrás (y después) de las instalaciones comestibles en los museos de Buenos Aires…»

En una nueva columna para MALEVA, la curadora de arte Vic Tolomei revela cómo se le ocurrió la idea (genial y sabrosa) de reunir a pasteleras top (Olivia Saal, Chula Gálvez, Mica Najmanovich) con artistas y proponerles que creen instalaciones comestibles en los museos de la Ciudad de Buenos Aires para el Día de los Museos/La creatividad cuando excede sus límites clásicos y el «fomo» en los visitantes que se devoraron las obras.

«Disfrute entre cerros: así viví la conexión del vino de altura y el polo en un viaje de tres días a Cafayate…»

Cafayate wine experience: cómo fue la primera edición del evento que quiere posicionar a los Valles Calchaquíes en la Ruta del Vino Argentino/Una experiencia genial que combinó naturaleza, gastronomía y cultura local/Un viaje entre viñedos, bodegas y polo que terminó en una fiesta en los jardines de una finca histórica con la presencia de SoundExile /Crónica en primera persona.

¿Qué onda Belgrano con tanta onda? Aperturas gastro y trendies que están cambiando su cara tradicional / Seis imperdibles

En los últimos meses se consolida en tierras belgranenses un cambio: cada vez abren más propuestas (entre cafés cancherísimos donde te sentís en Tokio hasta restaurantes innovadores) donde lo clásico y anticuado queda atrás. Desde una esquina de «jewish bakery» donde el spretzel puede ir con un spritz hasta la charcutería de la que están hablando todos/¿Qué recomiendan pedirse los creadores de cada lugar?