Galería MALEVA: tragos de Mona Gallosi, vinazos, espumante para brindar y un tapeo con personalidad/ Así fue la juntada para despedir el 2024 y celebrar el lado lindo de la vida para quiénes contamos el lado lindo de la vida.

Galería MALEVA: tragos de Mona Gallosi, vinazos, espumante para brindar y un tapeo con personalidad/ Así fue la juntada para despedir el 2024 y celebrar el lado lindo de la vida para quiénes contamos el lado lindo de la vida.
Punta del Este 2025 explota y la cantidad de fiestas que hay también. Como ya lo hemos hecho en años anteriores, desde MALEVA en Uruguay, te traemos una selección de las mejores fiestas para pasar el 31 a la noche, y otras para ir entrando en calor y arrancar el año bailando.
Con la vuelta del sol, la temperatura a la tarde que ronda los veinte grados, seguido de noches primaverales, no hay que dejar pasar la cerveza/Desde el nuevo local en Chacarita de una cervecería con legiones de fans hasta una de Palermo donde el clima distendido (hasta para leerte un librito) es – por suerte -, lo menos palermitano que hay/¿Qué cervezas ofrecen? ¿Cómo las producen o las seleccionan? Además: el fin del fast food (ahora las cartas se sofisticaron).
¿Cómo hicieron para lucirse en las tiendas más creativas y anheladas? Desde el trampolín del Moma hasta el proyecto de un futuro local en Madrid/¿Cómo es su vínculo con los artistas argentinos? ¿Cuál es la filosofía detrás de sus productos?/Además: su línea de indumentaria.
Desde Pilar hasta Colegiales, esquinas, veredas y patios/Bares, restaurantes, cafés y pizzerías que son islas de alegría en la época más linda del año. ¡Tomen nota!
Es la diseñadora de algunas de las propuestas gastronómicas más deslumbrantes de Buenos Aires (Fabric, Cochinchina, Niño Gordo, Cacho Rotisería, Don Julio, la cervecería de Quilmes y la lista sigue) y en esta columna nos cuenta cómo vive su trabajo, cuál es la verdadera estrella de un local y a qué trabajos les dice que sí (y a cuáles que no)?Además: ¿por qué compara el rol de su equipo con una película?
Que una buena copa une ya lo sabemos. Y esta vez, además, conecta dos universos muy malevenses y muy de tendencia: el vino y la astrología. Cómo es la experiencia sensorial que la está rompiendo en Retiro: una cata guiada y charlada que además te revela tu vino astral. Si tu personalidad está escrita en el cielo del día que naciste, tus gustos también.
En una elegante, bella y misteriosa casona de Palermo se despliega el mundo de una de las marcas de sastrería para hombres (y ahora mujeres también) más ambiciosa de Argentina/Conversamos sobre el concepto detrás y los pasos a seguir con su creador, Nicolás Marquez/Citas con café italiano, membresías cripto, las mejores telas del mundo y su primera apuesta por la moda femenina.
Aquí los curiosos son aventureros que se entregan a la experiencia y al sabor. Cuatro lugares y propuestas sin vidriera: un hotel, comida callejera y comida por pedido/Desde una casa de empanadas bolivianas en Saavedra que son un fuego hasta el restaurante de un hotel boutique de Palermo donde todo parece cuidado al milimetro.
Desde la comida coreana del muy preparado Mr. Ho, un street food vietnamita que es un sueño y comida japonesa por pasos hasta adentrarse en la selva en búsqueda de una comida latina o animarse a la cocina peruana-japonesa “a carta cantada” / Seis coordenadas dentro del barrio de Retiro que te van a despertar la hormona de la felicidad / Además…¿Por qué los elegidos están convirtiendo este barrio en un polo donde se lucen distintas culturas culinarias?
Tres días, tres recorridos, 60 galerías y casi 1000 artistas en una experiencia para todos los gustos. ¿Te gusta la música, el arte plástico, el performativo, las charlas, juntadas, vino, café o simplemente caminar por las calles de tu barrio preferido? NODO, el circuito de galerías impulsado por Meridiano – la Cámara argentina de galerías de arte contemporáneo – , es un plan perfecto.
Con su propuesta de «cocina botánica», Julián Galende es el chef de Gioia del Palacio Duhau – Park Hyatt, el primer restaurante plant based del mundo entre los hoteles Hyatt/En esta columna, expone sus ideas sobre alimentación, sobre la tendencia de lo vegetariano (quiénes van a trascender y quienes no), sobre la escena veggie de Buenos Aires y plantea una premisa: que la gente cuando coma sano, no «parezca que sufra»/Además: ¿por qué no es vegano y cuál es la ecuación perfecta de proteinas en un plato?
¿Quién quiere un montadito de anchoa con un buen vermú? Todo el país se suma a la fiesta de este espectacular ritual gastro español/¿Qué lugares participan en Buenos Aires? Además: mapa interactivo y un sorteo en el que, cuanto más tapeás, más cerca estás de ganarte un viaje a la Madre Patria.
¿Qué puede lograr una foto? O tal vez la pregunta sea…¿Hay algo, acaso, que no pueda?/Tres exposiciones de fotografía toman Buenos Aires hasta fin de junio/Explorá sus potencialidades y déjate embeber por las distintas experiencias/Preparados para muchas fotos que hicieron historia.
Visitamos en Pacheco (entre galpones industriales) la luminosa oficina y bunker creativo de una de las nuevas marcas de indumentaria argentina que más ruido viene haciendo/¿Cómo es el adn que sale de la «licuadora» Furzai?/Conversamos con su creador y con su encargada de diseño/¿Por qué se proclaman inclusivos? ¿Cuáles son sus prendas estrella? ¿Qué tienen de «tech»?
Si son de los que apuestan al cara a cara pero les va maso en las apps, tienen que probar Inner Circle/En esta nota te contamos cuatro datos que la hacen distinta/Desde «matchs» basados en su bar favorito hasta un equipo para filtrar a personas indeseadas/Además: las fiestas que ya vienen armando en los lugares con más onda de Buenos Aires.
La normalidad volvió más hostil que nunca en muchos aspectos que, aunque parezcan detalles, sumados empeoraron la experiencia de quienes salen a comer afuera/Turnos que matan la sobremesa y exigen horarios europeos, códigos QR que suman «un trámite digital» y suelen fallar, reservas pagas y un «tonito» despectivo que se volvió regla en no pocos lugares exitosos/¿Qué dicen del otro lado? Practicidad, rentabilidad y cambio de costumbres entre los argumentos.