Carne cruda: ¿amamos o no amamos? / Restaurantes (y chefs) de Buenos Aires que la suman a sus cartas y derriban «tabúes»

Con vueltas ingeniosas, cada vez son más los lugares que se suman al corte crudo/¿Por qué el proceso de cocina es mucho más complejo de lo que parece?/Opciones lúdicas, con influencia oriental y las que absorben la tradición argentina/¿Por qué es un plato sin punto medio: que se lo adora o se lo rechaza? ¿Qué piensan los comensales?

Último finde para visitarla: las cinco obras imprescindibles de “Casa Tomada”, la muestra de Gaspar Libedinsky en el Decorativo

Es por lejos una de las muestras más impactantes del año y en estos últimos días para visitarla, te contamos – en una nueva edición de La Ecuación del Disfrute, nuestro newsletter junto a elDiarioAr – qué hay detrás de las instalaciones más significativas de la exposición/Crítica social e ironía, presentes.

BigBox
HIT
Finde largo para siempre: ¿Se viene la semana laboral de cuatro días? ¿Es posible en Argentina?

¿Más tiempo para la linda vida y el ocio? En Islandia, España y Nueva Zelanda, el experimento está en marcha (y los primeros datos no pueden ser más positivos)/Además: ¿por qué lo están probando mega corporaciones como Microsoft o Unilever?/El efecto bisagra del burnout pandémico, y la búsqueda local de esquemas intermedios/Además: una historia personal de miércoles libres/En Argentina: ¿qué va a pasar?

Qué hacer con Barbie, cómo hacerla feliz (¿Se puede jugar con Barbie?)

No se puede jugar a las Barbies y en ese fracaso está el poder de su perduración y la desgracia; el problema no es su apariencia, el famoso estereotipo estilizado, no es sólo eso lo que vino a enseñarnos, sino la postura de quedarse quieta mientras le barren el mundo, la impotencia y la incapacidad de necesitar, de descansar y encontrar consuelo en unos brazos humanos. Alguna herencia velada hay, un mensaje que interpretamos. Las noches que vamos en taxi a divertirnos con amigas. En el círculo de nuestra risa de a poco nos vamos creyendo las mejores del mundo. Tenemos miedos como edipos y carteras con cadenas.

PRECIOSA ALVEAR

HISTORIA, SECRETOS Y TENDENCIAS DE LAS MULTIFACÉTICAS Y SORPRENDENTES JOYERÍAS DE LA AVENIDA MÁS ELEGANTE. POR ANASTASIA GARCÍA PINTO

VIDRIERAS: BYE BYE LUGAR COMÚN

FILOSOFÍAS RUPTURISTAS, ARTE Y DISEÑO SE IMPONEN EN LOS METROS CUADRADOS DONDE SE LUCE LA MODA. MALEVA HABLÓ CON LOS CREATIVOS QUE HICIERON LOS MEJORES ESCAPARATES PORTEÑOS. POR SOFÍA ALMIROTY

Juan Cabrera

Nuestro artista de la semana es el fotógrafo Juan Cabrera. La foto de fondo se llama “Agujero Negro” y pertenece a la impactante serie Concretos que por estos días – hasta el…

Estuve en Río hace unos días y me quedaría a vivir ahí. Tremenda ciudad.

Estoy por encarar un negocio, para abrir un bar que va a dar que hablar, en Palermo, aunque por el momento los detalles los dejo en misterio. Elegí Río para renovar energías, acelerar la creatividad y mirar un poco lo que está pasando en la noche de esa ciudad. Me llamó la atención que pegó mucho la onda newyorkina de lugares chiquitos, para poca gente, súper sofisticados, con productos de buenísima calidad. Capítulo aparte son las mujeres. Lindas, coquetas y cultas. Lo que sí, la noche de Río – a nivel más boliche – no es tan buena, nada que ver con la de San Pablo.

ALMAS QUE VAGAN EN LA RECOLETA

Javier Sinay, autor del premiado libro Sangre Joven y uno de los más reconocidos periodistas de la joven guardia, escribió para Maleva una crónica sobre los fantasmas que asolan al elegante barrio. Primera entrega.

Alteré la matrix de Facebook

Estar frente al espejo de chica implicaba no abrir la puerta del baño por horas. Los peinados también ayudaban a que mi hermana no pudiera entrar a bañarse: brotada de rulos, me gustaba creer que esos bucles eran la recompensa divina por pensar rebuscadas y preciosas ideas. “Que las demás se planchen el pelo”, decía al sacudir la cabeza. Y con los años me encontré con espejos más complejos donde perderme. Hoy paso más horas en mi perfil de FB que supervisando mis rulos.

El sueño del antifordismo y las siestas urbanas

En la oficina colectiva se respira ese ambiente límpido, repleto de claridades y transparencias, propios de la oficina moderna. Los usuarios cuentan con fotocopiadoras, faxes, servicios de moto y remises y hasta bicicletas para salir a despejarse. Y fundamental: todo ocurre lejos del jefe y (probablemente) rodeado de desconocidos entre quienes no circula ninguna rencilla de pasillo propia de los ambientes laborales.

Sospecho que lo que me llevó a comprar la entrada por Internet fue una motivación truculenta

Cuando las otras se dormían un rato: ahí me daban ganas de llorar. En un minicomponente teníamos un cd de Miranda!, y empecé a escuchar atenta una novedad, un sonido que me sorprendía en el medio del disparate emocional. En el Luna Park nos paramos de golpe cuando apareció Miranda!, y un chico con anteojos en la fila de adelante, pegado a la cintura de una mujer de rulos, se dio vuelta en el margen de maniobra que le permitía estar amorosamente sujeto por ella de su polarcito gris.