BigBox
HIT
Cómo agua sobre piedra, Nicolás García Uriburu y Josefina Robirosa en la galería Oda: así es la muestra «ecopoética» que reúne a dos íconos del arte argentino

Ambos artistas, estrellas de la vanguardia de los años sesenta y pioneros en la Argentina en un mensaje de conservación del planeta/La delicadeza de la obra de Robirosa y el impacto violento de García Uriburu/¿Por qué por momentos se pierde la noción de quién es quién?/El hombre de las intervenciones y la «niña bien» convertida en psicodélica/Últimas dos semanas para visirtarla.

Antojo desatado nivel mil: cómo son los nuevos brunchs top en Buenos Aires / Los cinco que elevaron el concepto que une lo mejor de los mundos

En hoteles o algunos de los restaurantes más top de la ciudad/Con chefs invitados, mesas y pasos creativos que hace poco no se hubieran ni imaginado en un brunch/Ubicaciones con diseño y casonas centenarias/Maridados con cócteles y vinos/Desde shawarma de hongos hasta carpaccio de bife angosto o baguette de salmón ahumado.

«Encontramos un espacio impresionante en la coctelería»: entrevista a Mariana Barrera, al frente de Pülku, la sidra fenómeno de la Patagonia

Sus padres crearon en el alto valle del Río Negro la primera sidra artesanal argentina que logró poner de moda la bebida (más allá de las fiestas de diciembre)/En los últimos años crecieron doce veces/Pioneros en la sidra de pera/La «satisfacción enorme» de llevar adelante Pülku, por qué es un hit en las mejores barras, sus nuevas etiquetas inminentes, y el sueño de exportar.

Gin con artistas / Martina Elisa, del arte viviente a obras con desechos reciclados (como cápsulas de café): «se puede sacar belleza del caos».

Su carrera empezó en el cuarto, cuando se animó a pintar a una amiga con la técnica del arte viviente: desde ahí no paró/En plena búsqueda de hacer arte que perdure, se enamoró de la capacidad de transformar caos (objetos desechables) en belleza/ Nos presentó – entre brindis con gin tonic -, su última y gran obra: una cola de sirena construida con más de mil cápsulas de café recicladas.

5 razones para visitar Ánima en Bariloche: el flamante ganador del Prix Baron B – Édition Cuisine 2023

El restaurante de Emanuel Yáñez y Florencia Lafalla se convirtió en parada obligatoria en la próxima visita a Bariloche / Hospitalidad, sabores que van de la Patagonia a Barcelona y una experiencia acogedora en una cabañita en medio del bosque: ricos condimentos para una experiencia en mayúscula / Íconos: omelette de trucha y panna cotta de hongos de pino.

«Esto empezó como dos amigos filosofando y con un sueño» / Anticipo: cómo va a ser «Ojos del Cielo», el vino argentino de Mauro Colagreco y el sommelier Rodrigo Calderón

El aclamado chef argentino, creador de Mirazur y uno de los sommeliers más prestigiosos del país se unieron para lanzar un vino «que va a impresionar»/Exclusiva charla a fondo con Calderón con todos los secretos sobre una etiqueta que va a dar mucho que hablar.

Es tendencia: cinco lugares donde la cerámica se fusiona con el lifestyle/ ¿Qué hace de estas propuestas un éxito?

El boom de la cerámica está en la cresta de la ola y decidió codearse con otras movidas de lifestyle para ofrecer planes bien completos / Desde un wine bar en Recoleta hasta un Centro Cultural en Villa del Parque: cinco emprendimientos originales para elegir el maridaje perfecto entre cerámica y mucho vinito, gin y comida rica / ¿Cuál es el secreto detrás de esta creciente oferta y demanda?

“Las estrellas de Bariloche son la trucha, los hongos y los frutos rojos”: entrevista a Florencia Lafalla y Emanuel Yáñez, de Ánima (Río Negro), finalistas del Prix Baron B – Edition Cuisine 2023

Ánima es una joya escondida en una cabaña dentro de la reserva natural El Trébol, y recibe 20 comensales cada noche / La experiencia de sus chefs en Barcelona y su cocina libre de etiquetas se combinan en una carta ecléctica que se apoya en lo mejor que da la tierra y el agua rionegrinos.

«Me atraen mucho los frutos de recolección, como la algarroba, el chañar, el mistol y el ají de monte»: entrevista a Agustín Kuran, de Amasijo (Santiago del Estero), finalista del Prix Baron B – Edition Cuisine 2023.

Llegó a la final con un plato que utilizaba al cabrito en su totalidad y distintas técnicas de cocción / Su cocina es regenerativa de triple impacto: tienen su propio biodigestor para producir fertilizante y lo comparten con la comunidad.

«Pensamos en el legado chaná, charrúa y guaraní”: entrevista a Enrique Sobral, de Bajo Llave 929 (Entre Ríos), finalista del Prix Baron B – Édition Cuisine 2023

A puertas cerradas, Bajo Llave 929 deleita a tres mesas por noche con platos que revalorizan los productos autóctonos de Entre Ríos y las técnicas ancestrales de sus antepasados / Charla MALEVA con su chef para conocer qué los hace únicos y merecedores del corcho de oro en la gran final.