«La gastronomía argentina no tiene que sentirse acomplejada…»: entrevista MALEVA a Leonor Espinosa, la mejor chef del mundo

Conversamos a fondo con la prestigiosa cocinera colombiana, durante la final de la edición 22 del Prix Cuisine de Baron B, de la que fue jurado/¿Por qué dice que descubrió a «la otra argentina»?/La importancia de hacer foco «en lo invisible», la tradición de aquello que estaba antes de los europeos y el rol social del cocinero/Su inspiración actual: una escultora.

«Una fuerza demoladora: así viví el privilegio de ser una de las primeras personas en estar frente a la obra récord de Frida Kahlo en Malba…»

Una experiencia fantástica frente a una Frida vulnerable/¿Cómo es estar frente al último autorretrato de Kahlo y la obra más valiosa del arte de América Latina en su desembarco (que aún provoca incredulidad) en Buenos Aires?Un espacio para únicamente doce personas y un pañuelo con un auténtico beso suyo.

BigBox
HIT
MALEVA en París: «una fiesta como en los viejos tiempos, así es volver a salir (pero con pase sanitario)»

Fiestas electrónicas en castillos que son tendencia como nunca, boliches y pistas sin barbijos, veredas para el ritual del aperitiva llenísimas como nunca/¿Cómo es París en el deshielo de la pandemia?/¿Qué cambio?/Ganas de celebrar reprimidas y la extraña experiencia del pase sanitario para entrar a todos lados.

Gastro Japo Food Week de Buenos Aires: siete propuestas – ¡entre cuarenta restaurantes! – que no podés perderte

Del 25 de agosto hasta el 1 de septiembre, una semana para disfrutar – con un montón de promociones y menús especiales -, de la increíble cultura gastronómica nipona/En esta nota: siete imperdibles/Desde un local que se luce con su propuesta de street food hasta un nuevo restaurante ciento por ciento vegano/Además: una opción dedicada a pleno al matcha y otra que reúne a la cultura animé y a los paladares dulceros

«Emulamos la fusión que hay en esta tierra»: Paula Chiaradia, de Fonda Sur, Trevelin / Finalista del tercer Prix Cuisine de Baron B

Sustentado por la producción local, la recolección natural, y regido por los ciclos biodinámicos, Fonda Sur, en el valle chubutense de Trevelin, llegó a la final del certamen que elige al mejor restaurante de Argentina/La historia de su chef detrás y las características que hacen única a su cocina (fusión de la galesa, con la mapuche y tehuelche y con influencias de Chile)/El plato con el que se presenta en la competencia: confit de pollo de campo.

MONJE POR DIEZ DÍAS (EN LA PAMPA)

UN BONG A LAS 4 DE LA MAÑANA/CHAU CELULARES Y RELOJES/SILENCIO OBLIGATORIO ENTRE DESCONOCIDOS/SENTIR LOS PELOS DE LA PIEL/EFECTOS POSITIVOS. CRÓNICA DE UNA ESTADÍA EN UN CENTRO DE MEDITACIÓN EN MEDIO DEL CAMPO. POR MATÍAS ASCONAPE

Vanesa Magnetto

A Vanesa Magnetto (30), nuestra artista de la semana, los papás le regalaron su primera cámara de fotos a los 9 años y desde entonces no dejó de enmarcar los diferentes momentos…

¡Caramba! ¿Será que en el plano de los sentimientos la mayoría de las palabras sobran?

Últimamente me encuentro pensando – con frecuencia – en todo aquello que probablemente se pierde con cada intercambio; en todo lo que queda afuera por complejo, por subjetivo, por personal, por único, por intransferible. Adoro las palabras, pero desde hace un tiempito sospecho que hay rincones de nuestra esencia a donde no llegan. Las palabras que tenemos en nuestro idioma para intentar delinear este sentimiento son pocas. A grandes rasgos pareciera que hay solamente dos niveles de amor: uno más masivo, que se expresa con un “te quiero”, y uno más especial, más exclusivo, más intenso, que se expresa con un “te amo”. Fin. O lo uno, o lo otro. Me puse a investigar un poco sobre el asunto.

Una zona muy delicada

El médico de guardia, consultorio cinco, pidió que me acostara en la camilla y obedecí, qué otro remedio; las piernas se pegaron a la cuerina clara y los pies quedaron en el aire. Despegó la servilleta de mi mano. El doctor era joven, de menos de treinta, y lindo, pelo oscuro y cuerpo atlético, la expresión de deidad indiferente de los que no duermen, de los que de vez en cuando aciertan diagnósticos. Con la anestesia, entonces ocurrió: de repente estoy frente a un barman que usa un mortero para aplastar hojas de menta, elige una botella y revuelve los licores.

Eduardo Mc Entyre

Nuestro artista de la semana es Eduardo Mac Entyre, nacido en 1929 y considerado una leyenda viva del arte argentino. Su técnica recurre a la geometría básica y los protagonistas de sus…

PEDALEAR COMME IL FAUT

ANDAR EN 2 RUEDAS ES UN CAMINO DE IDA: MEJOR HACERLO CON ESTILO. LAS BICIS MÁS LINDAS, LA MODA APROPIADA, LA CAMARADERÍA NECESARIA, CIRCUITOS CON CHARME. POR BELÉN IANNUZZI

Mariana Gonzales Chaves

Mariana Gonzales Chaves, nuestra artista de la semana, integra desde el 2010 el grupo de muralistas Prana. En las calles pinta bajo el nombre de Ramona Ponte Alegre. Como fondo tenemos a…