Cantinas chinas, tardeo madrileño y panchitos de autor: diez aperturas que agitan el otoño en Buenos Aires

La ciudad sigue sumando aperturas que elevan la experiencia gastronómica con identidad y creatividad/En barrios como Villa Crespo, Colegiales, La Paternal, Recoleta y Retiro hasta Palermo, Bajo Belgrano, Núñez y Saavedra/Desde street food japonesa y panchitos caseros hasta cafés con historia y platos que son arte/Diez nuevas joyas que vale la pena conocer.

MAPA alternativa: cinco proyectos de “la nueva camada del arte” para descubrir en la feria (y un bonus que se lució invitando a un artista francés)

Hasta el domingo 13 de abril y con dos secciones nuevas: diseño y arte gráfico/ De CABA, de Chaco y de Bahía Blanca: ¿cuáles son los proyectos emergentes que tienen algo distinto para mostrar?/Además: una galería que es cara conocida pero innovó con un invitado francés.

BigBox
HIT
“¿Hasta dónde son innovadoras las propuestas que se rigen bajo la lógica del espectáculo?”: En primera persona, lo que dejó BAFWEEK 2025

«¿Cómo viví esta semana?»: una bajada de información sobre un BAFWEEK liderado por marcas jóvenes y un clima «oscuro y político», por Paula Bourdin, de Revista Pola/»¿Cómo trazar un hilo conductor? ¿Cómo definir una tendencia sin la guía de los gigantes de shopping?»/Sensaciones, reflexiones, análisis y registros.

Invictos desde los 90: cinco clásicos – bares, jardines y restaurantes – que marcaron una era y hoy siguen jugando fuerte en el mapa porteño

Los 90 parecen estar de vuelta, pero estos bares y restaurantes nunca se fueron/Hablamos con los dueños: ¿cómo lograron aggiornarse y seguir vigentes más de 25 años después?/Desde un clásico bohemio para el after office en Retiro hasta un oasis verde en una mansión de Recoleta.

“Me gusta estar en silencio y también ir a un fiesta a escuchar techno pegada al parlante”: con Débora Nishimoto, la actriz multifacética que sorprendió en Envidiosa

En los jardines de Las Flores, en Palermo, nos cuenta cómo vive este hitazo con su papel de Mei en la serie más popular de Netflix/Lo mejor de los dos mundos: cómo conviven en ella la Débora argentina y la Kaori japonesa/El punto de inflexión que dio vuelta todo en su vida y la acercó al mundo terapéutico del teatro/Además: su proyecto gastronómico, su amor por la poesía y la obra que está escribiendo.

San choripanes, sándwiches de lomo Hereford, panes de La Valiente: así es el delicioso patio gastro – ¡Con seis puestos! – de Los Petersen en La Rural

Una propuesta inédita que incluye varios módulos: un gran invernadero con seis puestos, un grill de carnes y un auditorio para clases donde se desarrollará la “Semana de la carne”. ¿Qué platos probar sí o sí según Christian Petersen? Además: clases para los fans de las brasas y el toque artístico.

400 discos, parlantes franceses, tragos y noches sin solemnidad: así es Gris Gris, el bar «de escucha» que se convirtió en un fenómeno en Buenos Aires

A poco más de dos años de su apertura, Gris Gris sigue siendo uno de los bares íconos de la escena porteña. Por su búsqueda musical, por su sonido Hi-Fi y por convertirse – ahora -, en precursor de los bares de escucha en Buenos Aires. Bruno y Angie, sus dueños, le cuentan a MALEVA cómo fue el recorrido de su bar, hasta el día de hoy.

House, churros a la madrugada, arte y comunidades leales: cuatro fiestas imprescindibles de la nueva noche (histórica) de Buenos Aires

Le compiten de igual a igual a los boliches entre la generación sub 30 y generación Z/Curaduría musical al detalle y un montón de sorpresas/Polenta, Artlab, Vicio Fantasía y Quitapenas/¿Cómo es cada una? ¿Cómo surgieron? ¿Qué música se escucha? MALEVA habló con todos sus creadores.

Es tendencia: el auge de los talleres de joyería (vinitos y encuentros recontra amigables, mediante) / Los tres para anotar, desde Boedo hasta San Isidro

Con propuestas que aseguran desconexión, pasarla bárbaro en grupo y reconectar con nuestro costado creativo, la joyería se puso de moda como nunca/¿Por qué cautiva a tanta gente en Buenos Aires y alrededores?/Tres alternativas diferentes, cómo surgieron y qué ofrecen.

Bistrós Vietnamitas, tiendas de arte cosmopolitas, cafés modernos y mostradores dulces: Belgrano bajo una oleada de novedades como nunca antes / Las diez direcciones flamantes e imperdibles

De las vías hacia el Bajo, Belgrano se volvió un imán para proyectos con onda /¿Por qué hay tantas aperturas? / Sigue pisando la impronta asiática, con una novedad de Roy Asato, un café vietnamita y la nueva sede del “choribao”/ Además: un nuevo restaurante con mucho pescado, un café que se perfila como favorito y un nuevo boom pastelero/Bonus: una tienda de diseño y arte digna de una gran capital.

Desde un local con esencia vietnamita hasta una esquina con mucho pistacho: siete nuevos cafés de Buenos Aires para descubrir este invierno

Desde una esquina con mucho pistacho hasta un café vietnamita, pasando por la nueva propuesta de los creadores de Piedra Pasillo y la reapertura de un clásico ya conocido/Una nueva ruta cafetera, desde Caballito hasta Colegiales/Bonus: churritos, medialunas y rolls de canela XL, sándwich de pastrón y cookies de todos los colores.

En Buenos Aires, están los «bares del momento» y está Festival (diez años de un equilibrio encantador y precursor)

Uno de los bares más icónicos de la nueva escena porteña cumple una década y lo volvimos a visitar para conversar con uno de sus fundadores y comprobar que sigue a pleno/Una barra que impuso tragos en toda la Ciudad, su búsqueda músical distintiva, y su «laboratorio» artístico/¿Dónde está la verdadera magia de este lugar?/Además: ¿qué son los no Dj´s y el proyecto que está craneando el grupo detrás de Festival para el museo Malba?