Aldo Graziani, Sofia Maglione, Lucía Cordera, Eleonora Riglos y Lucía Bulacio/Desde Mendoza hasta una bodega (hallazgo) «de Jardín» al toque de Bahía Blanca/Multiples estilos de la uva que encontró en Argentina su lugar en el mundo/Además: las vinotecas y bares de vinos donde probarlos
Resultado de busqueda para: bares
Con sabor a leña: los hornos de barro arden como nunca en Buenos Aires / Siete nuevos restaurantes que van a conquistar tu corazón
Con su aroma exquisito, sus llamas hipnóticas y el efecto inigualable que logra sobre algunos platos, este símbolo del norte argentino cobra cada vez más protagonismo en las nuevas propuestas de la ciudad y alrededores/Desde una flamante terraza en San Isidro con unas empanadas que la rompen hasta unas costillas de Jabalí en Colegiales que son un hit/Además: dos en zona norte que ya son un clásico
«Las fake news del hielo: ¿un buen trago tiene que llevar hasta el tope o es una conspiración mundial de los bartenders?»
En una nueva entrega sobre coctelería y bares de su serie para MALEVA «A fondo blanco», Natalia Torres mete el dedo en la llaga en un debate que sacude a las barras (y a sus fieles clientes): ¿cuánto hielo tiene que llevar un trago?/Además: el efecto Dunning-Kruger, y los beneficios inesperados (para los escépticos) de que no falten los cubos necesarios
Joyas ocultas: chefs de Argentina, de muy bajo perfil, y con cocina de alto vuelo / Seis nombres que el mundo merece conocer
No son las figuritas de siempre ni son celebrities de redes ni aparecen en los rankings/Pero de ellos depende la magia de algunos de los restaurantes y bares más aclamados/Talentosos, detallistas y creativos, cada uno tiene un estilo propio que sorprende y son el «adn secreto» que hace feliz a miles de comensales en Buenos Aires/¿Cómo son sus historias, cómo definen a su cocina, por qué prefieren ser discretos?
Maleva en París: «con el ritual hedonista del «apéro», los franceses me enseñaron que disfrutar es tan importante como el trabajo…»
En su primera columna para «A orillas del Sena» desde la capital de Francia, Florencia Siviero (porteña «anclada» en París) cuenta el asombro que le produjo la importancia fundamental del «apéro» para los franceses/Animarse a disfrutar una copa incluso a las once de la mañana, amor por el debate (sí o sí), las cosas ricas y los juegos de cartas/¿Por qué pasarla bien no es nada banal en la ciudad luz?
Maleva en Pinamar: siete planes imperdibles (con fogones, tragos y música en vivo) para disfrutar del verano entre los médanos
Fogones, DJ sets, foodtrucks y un picnic con arte bajo las estrellas/Después de un día de playa (o durante), en Pinamar empieza la fiesta/Paradores, bares y restaurantes/¿Dónde? ¿Qué pedirse? ¿Con quién ir?/Desde una barra en las playas inmensas del norte con un célebre bartender al frente hasta un refugio cervecero, literal, a pasos de las olas/Además: música en vivo en muchas de las propuestas
«Estos son mis diez restaurantes elegidos de 2020 (el año en que los cocineros lloraron y crearon proyectos hermosos)»
En su primera columna de #FueraDeCarta para MALEVA, una de las periodistas gastronómicas más influyentes, inquietas y descubridoras, revela cuáles son para ella los restaurantes que más se destacaron en Buenos Aires/Una opinión que, pese a ser en parte «caprichosa y rebatible» como todo juicio personal, tuvo en cuenta un factor fundamental de estos meses tan extraños y difíciles: la conexión con el barrio y la comunidad/Además: ¿Por qué prefirió mantenerse lejos de los rankings internacionales?
Burbujas que sorprenden: cinco espumantes originales para disfrutar en estas fiestas de fin de año
Para caer con un «as bajo la manga» en Navidad o año nuevo/Productos que rompen las tradiciones enquistadas/Desde un espumoso con alma de bitter que suma cada vez más adeptos y es perfecto como aperitivo hasta uno de color naranja con una estructura estupenda/Además: ¿cuál fue elegido este año por una prestigiosa revista norteamericana?/Además: ¿dónde conseguirlos y con qué platos maridarlos?
Un bálsamo para el alma: ¿qué muestras (y qué obras) no pueden perderse en los museos de Buenos Aires este verano de reapertura?
Si algo hay que aprovechar en estos meses de libertad, es que hayan reabierto los museos. Por si fuera poco, con muestras muy logradas e interesantes/Desde Proa hasta Malba, desde el Jardín del Larreta hasta Fola/Un «subibaja» interactivo que va a dar que hablar, una exposición dedicada a cincuenta artistas mujeres y un espacio de fotografía en Palermo que sorprende con su propuesta
El ritual de la pelota: tres predios de canchas de fútbol que están muy bien (para el partido y después) en Buenos Aires y Pilar
Pocos planes tienen tantos adeptos entre los grupos de amigos y amigas como juntarse a jugar al fútbol/En canchas de fútbol 5 o más grandes, la idea es pasarla bien (y descargarse después de este año de encierro)/Pero no todos los predios son iguales: algunos se destacan por la calidad de sus espacios, la buena atención, su entorno y – no menor -, el lugar para el «tercer tiempo»/Desde unas canchas en los bosques de Palermo pensadas para el «partido after office» hasta un lugar en Pilar donde incluso tienen bar cervecero para después del partido