Una casita frente al mar con una única mesa, 22 lugares y un día dedicado completamente a sus comensales; así es “Amar Algas”, en Camarones/Sobre el interés de Carola Puracchio por las algas y su doble trabajo: culinario y medioambiental.

Una casita frente al mar con una única mesa, 22 lugares y un día dedicado completamente a sus comensales; así es “Amar Algas”, en Camarones/Sobre el interés de Carola Puracchio por las algas y su doble trabajo: culinario y medioambiental.
Es la segunda vez que el chef llega a la final representando a Córdoba/Sobre La Matilde, un proyecto absolutamente autosustentable, rodeado de sierras, flores y árboles autóctonos/Su huerta orgánica y biodinámica que abastece un menú creativo y cambiante.
Entre una narrativa de pequeñas historias, donde la naturaleza se toca con tramas más oscuras y existenciales, el arte de Marcelo Canevari (h) es de los más potentes de la nueva generación de pintores argentinos/Conversamos con él de todo en su nuevo taller de La Boca/El trabajo de artista en pareja, el precio de la obra y la inteligencia artificial.
Cuando cae el sol en Flores y Floresta empieza la verdadera fiesta K en la capital argentina/Desde MALEVA te introducimos a la típica noche coreana/Desde parrillas coreanas tradicionales, restaurantes de comida coreana con fusión latina, sus clásicas bebidas alcohólicas y el infaltable karaoke coreano.
Seleccionado en la categoría (Bib Gourmand) – mejor precio calidad -, de la primera guía Michelin en Buenos Aires/¿Qué sigue de ahora en más para este restaurante de Palermo que se consolida cada vez más con su propuesta que combina el espíritu tradicional porteño con la alta cocina?/Conversamos con el chef y alma de la propuesta que fue definida por Michelin como un bistró con un guiño a la modernidad y como una «muy buena opción» para salir a comer afuera en Capital.
El divulgador científico (y astrofísico) que más fascinación provocó y que mejor reveló los secretos del espacio vivió un romance maravilloso que hoy viaja, en parte, hacia el espacio para toda la eternidad en la sonda Voyager/Un disco de oro, los sonidos del corazón de una mujer locamente enamorada, y el maravilloso azar de haber «compartido un planeta y una época»/Una nueva columna de Alexia Martínez de Hoz para emocionarse, reflexionar y soñar con las estrellas en vísperas de San Valentín
Desde una margarita helada para brindar con vista a los veleros hasta una hamburguesa con «champis» que ya es leyenda entre los lugarenos/Además: la pizza neoyorkina que es el nuevo hit y el helado (más allá de las cadenas conocidas) que la rompe/Consejos foodies al pie y que no fallan
La compañía argentina especializada en comidas saludables listas para comer lanza esta propuesta pensada especialmente para aquellos que quieren comer sano (sin aditivos ni conservantes) y liviano, pero sin perder tiempo/¿Cuáles son las cuatro versiones?/Además: cada vez menos plástico en el packaging
Con vista a lagunas, bahías y mucho verde/Con diseños y atmósferas muy bien pensadas/Desde propuestas nikkei hasta una coordenada paradisíaca que se define por sus fuegos y sus platos argentinos reversionados/Cartas orgánicas, chefs creativos y un aire chill que llama al disfrute/¿Cuándo ir a cada uno? ¿Cuáles son sus platos estrella?
El clásico porteño vive definitivamente una nueva era de oro, a puro sifón de soda y vermuterías con mucha onda/Desde Chacarita hasta Caballito/Un viaje de placer por distintas propuestas (hasta una coordenada que también es disquería) que tienen en común su gran ambiente, sus veredas (y terrazas) geniales y sus platos muy dignos para acompañar el brindis
¿Cómo es zambullirse en este «baño», una práctica nacida en Japón y casi inédita en Argentina? ¿Cuáles son los beneficios para la mente, el cuerpo y el espíritu? ¿Cuál es su filosofía detrás? La energía del agua, el círculo de los celtas, el paisaje sonoro y el increíble efecto anti estrés/Además: la historia del pionero de esta experiencia en la Patagonia
Con nostalgia – pero sobre todo con mucha hambre por viajar – millones de viajeros «likearon» en las redes de la popular plataforma turística y de alojamiento/Paisajes, diseño y arquitectura espectaculares/Desde la Costa Azul en Francia hasta Chile, acá nomás
Si algo distingue a los argentinos que en los últimos años crearon empresas que valen millones y no paran de innovar es su manera de pensar, su mirada positiva y sus personalidades «a prueba de balas»/La organización de cultura emprendedora más importante del mundo lanzó un podcast que se puede escuchar en Spotify (conducido por Santiago do Rego) en dónde entrevistan a estas mentes excepcionales para conocer un poco más sus secretos, ideas, y experiencias personales. ¿Por qué es un podcast esencial para cualquiera que quiera lanzarse a emprender?
Fogones, DJ sets, foodtrucks y un picnic con arte bajo las estrellas/Después de un día de playa (o durante), en Pinamar empieza la fiesta/Paradores, bares y restaurantes/¿Dónde? ¿Qué pedirse? ¿Con quién ir?/Desde una barra en las playas inmensas del norte con un célebre bartender al frente hasta un refugio cervecero, literal, a pasos de las olas/Además: música en vivo en muchas de las propuestas
Una nueva columna de #FueraDeCarta para MALEVA de una de las periodistas gastronómicas más inquietas e influyentes del momento/¿Quiénes son los nuevos cocineros imprescindibles de la nueva generación de la cocina argentina?/¿Por qué el año de la pandemia cristalizó su presencia más que nunca? ¿De qué errores y aciertos aprendieron de la generación anterior? ¿Qué cambios en la gastronomía los representan? El poder de emprender, los nuevos valores, el espíritu de camaradería/Testimonios y los desafíos por delante
Si hay un «pecado» de nuestros tiempos es la improductividad/No sólo durante el trabajo sino también en nuestros momentos de ocio/¿Pero hasta que punto no es una mala prensa injustificada y una idea tóxica?/Niksen le dicen los nórdicos al «arte de tener tiempo libre» y en esta nueva columna para MALEVA, Alexia defiende la osada y polémica idea de que «no hacer nada» es absolutamente válido, necesario y, paradójicamente, más útil que no parar nunca
En doscientos metros, esta avenida se convirtió en uno de los circuitos con más onda para salir a comer y beber en Buenos Aires/Cultura, tapas, cocina mexicana, vermú y hasta un bar de whiskies/Su particular ambiente bohemio, con estilo y muy relajado/¿Qué ofrece cada coordenada, cuándo ir y cuáles son sus platos estrella?