Tocá timbre, desde el Botánico hasta San Telmo / Tres espacios a puertas cerradas, creativos (y con un pie en el arte) que es un lujo conocer

Desde un novedoso universo de objetos únicos (y encuentros con vermú) en pleno Microcentro hasta una librería secreta que es un verdadero refugio en el barrio del Botánico hasta una galería de arte en el corazón de San Telma donde vibra la escena de artistas sub 30/¿Por qué cada propuesta es especial y cuándo visitarlas? ¿Cómo conseguir la dirección?

Brasas, charlas con jugadores y un truck para servirte tu propia cerveza: así se vibra el Beer Garden de Imperial en los partidos de Los Pumas

Plan completo: cervezas tiradas de todas las variedades, challenges con premios, sandwiches parrilleros y experiencias en primera persona de personajes clave del mundo del rugby/El plan partido empieza mucho antes de la cancha/El después: se festeja pase lo que pase con “la recompensa ideal”; una cerveza bien fría.

BigBox
HIT
De «juguito» a los vinos más cool: la revancha épica de las cepas criollas / ¿Cómo pasaron del desprecio a la moda total? Fans (y advertencias)

Son los vinos más antiguos de Argentina y después de décadas de idas y vueltas, se convirtieron en los vinos más deseados por los jóvenes y en los bares de vinos de moda/¿Qué explica este «movimiento»?/¿Son el vino «perfecto» en esta época?/¿Valen su precio?/Además: testimonios de los que saben y cuatro etiquetas super recomendadas.

Arte, ecología y provocación: ¿por qué la muestra que reúne obras de Nicolás G Uriburu y Luis F Benedit es una de las imperdibles en lo que va del año?

En la galería MC hasta fines de mayo/Dos artistas que expandieron los límites del arte argentino y fueron pioneros en indagar sobre la ecología y la naturaleza/Buenos Aires y Nueva York/Su vínculo desde la Universidad/¿Fueron autodidactas?/¿Por qué es una de las muestras imperdibles en lo que va de 2024 en Buenos Aires?

Una noche en la casa flotante de Up! o amanecer en el Museo de Ferrari: Airbnb hace realidad sueños «imposibles» con el lanzamiento de sus once «Icónicos»

Once experiencias completamente alucinantes que se van a ir desarrollando a lo largo de todo el año/Despertar en una habitación de lujo en el Museo de Orsay y ver los Juegos Olímpicos desde la terraza o una noche VIP a pura risa con Kevin Hart/¿Cómo participo por el boleto dorado?

«La Ecuación del Disfrute»: se viene el primer newsletter de MALEVA y elDiarioAr / ¿De qué se trata? ¿Cómo suscribirse?

Todas las tendencias, los secretos, las coordenadas, de la escena de lifestyle local en sus correos electrónicos, cada quince días, los viernes/Una idea que hacemos – junto y desde -, uno de los portales (y apuestas periodísticas) del momento/Para que nunca se queden sin plan/Buenos Aires es un fuego, y también va a serlo nuestro newsletter, prometido.

Es tendencia: el boom del tarot en Argentina como arma terapeútica

Una práctica milenaria que está viviendo un auge y una aceptación social como nunca/¿Por qué ya no se la concibe tanto como un medio de adivinación sino de autoconocimiento y sanación?/¿Cómo «funcionan» las cartas?/Hablan con MALEVA tres expertas/Además: el primer café «mágico» de la ciudad y ¿cuál es la tienda esotérica más cool de Buenos Aires?

Benditas barras: ocho que la rompen para volver a salir en Buenos Aires

Porque hay que celebrar que de a poco, pero con ganas y ese no se qué que la hace única, la noche porteña vuelve a pedir pista y son un montón los bares a los que vale la pena hacerles una visita/En esta investigación ardua y placentera, algunas propuestas que no fallan: desde un universo paralelo al que se entra por una heladera (literal) hasta un bar que fue elegido entre los mejores del planeta.

«La astrología nos recuerda que vivimos en un mundo encantado, donde todo está vivo»: entrevista a Lucía Gaitán

Alegre y reflexiva: un ida y vuelta a fondo con la astróloga (y politóloga) que cautiva a miles de personas con un abordaje original y profundo del mundo esotérico/Su podcast, su flamante libro y su proyecto «Oráculo de la red mágica»/¿Cómo se relacionan «los astros» con el feminismo? ¿Y la política?/Además: ¿por qué afirma que la astrología y la ciencia no deberían ser excluyentes?

Sendero Sur de Patagonia: la primera cerveza orgánica certificada ahora se consigue en todo el país

Liviana y fresca, esta Ale con maqui (fruto del sur) y con un leve sabor cítrico fue creada con cebada orgánica y su proceso (del campo a la lata o a las canillas tiradas de los refugios Patagonia) está totalmente certificado/¿Con qué maridarla? ¿Por qué es un antes y un después para las cervezas argentinas?

El debate de la noche argentina: ¿nos «europeizamos» para siempre con los horarios?

Las restricciones nos obligaron a ser tempraneros en nuestras salidas (a bares, restaurantes, fiestas, todo) como nunca antes pero ahora, con la inminente pos pandemia, muchos no quieren volver al esquema tan argentino de antes/Las opiniones están enfrentadas y en MALEVA conversamos con referentes de la escena para entender qué es lo que se viene/Ventajas y desventajas que ven las dos posiciones/¿Vamos hacia un punto intermedio?

Buenos Aires chill: nueve propuestas en la ciudad para bajar mil cambios y cortar con el agotamiento mental

Casi dos años de pandemia, agotamiento físico y mental, fin de año cada vez más cerca y la primavera respirándonos en la nuca, pero que todavía no llega: te merecés un descanso/Desde una librería de Chacarita que es un oasis absoluto hasta dos mellizas que te llevan a navegar y meditar/Además: un spá cervecero y un café «botánico» de Pilar inspirado en las yungas que es lo más.

Probar Brasil: ¿cuáles son los siete platos imperdibles del primer festival gastro brasileño en Buenos Aires?

Para estimular (o descubrir) nuestras “lembranças” y sentir un poco menos de “saudade”, desde el 17 de septiembre y hasta el 26/Desde una «caipi» especial por Tato Giovannoni hasta un montón de platos deliciosos propios de las playas brasileñas/¿Qué restaurantes y bares participan?/Además: ¿cómo va a ser el día del festival en el Patio de los Lecheros?

Arte digital: así es Aura, la primera plataforma de Argentina que permite comprar obras con NFT (tokens no fungibles)

Con una exposición física en Buenos Aires se lanzó, de la mano de jóvenes curadores, este proyecto que une el arte y la blockchain/¿Cómo funciona el «certificado de autenticidad» de los archivos digitales?/Creatividad y negocio/Además: las obras «de adelantados a su tiempo» que se venden como, nada menos que Antonio Berni.