Es tendencia: las barras de «tapeos asiáticos» – desde Nigiris hasta Nori Tacos, y con la mano – copan Buenos Aires / Siete innovadoras para conocer

Desde Japón hasta Nueva York y directo hasta Buenos Aires (con un pasito por Perú): las barras de tapeo con sabor asiático son tendencia/¿Cuáles son los rituales que comparten estos lugares?/Un recorrido variado: desde nigiris de autor hasta pinchos a la parrilla/Además, desde Retiro hasta Núñez: vinilos, chefs top invitados y muchas innovaciones. 

BigBox
HIT
Es tendencia: las remeras de bandas de rock (de la nueva escena nacional) se volvieron a poner de moda

Están curadas por los músicos y creadas por diseñadores respetados/Los recitales y los canales de Streaming: dos situaciones en las que se lucen/Búsqueda de una comunidad y estrategia de marketing: dos de las razones detrás del nuevo furor/Además: hablamos con los que las piensan/¿Qué tiene que tener una buena remera de rock en el 2024?

Gin con artistas: desde el taller de Gustavo Ferrari y sus fileteados bien power

Letras, frases ingeniosas – un «qué mirá bobo» -, firuletes y muchos colores: más de 50 carteles de fileteado y lettering decoran las paredes de su hipnótico taller en Caballito/Gin tonics de por medio, hablamos de este arte que nos define a los argentinos en el mundo «casi tanto como el tango»/¿Cómo innovar cuando sos guardián de una tradición?/Bonus: las obras más inusuales que le encargaron.

Plaza Serrano inmune: el corazón de Palermo vuelve a brillar / Seis nuevas propuestas para conocer.

El corazón de la noche palermitana parecía jaqueado por las restricciones de la pandemia pero en las últimas semanas resurgió con fuerza y de la mano de nuevas propuestas muy variadas/Desde un flamante bar con aires vintage donde el tiempo parece detenerse hasta un «club» con una terraza que explota y te sentís de vacaciones/Además: el nuevo bar que se luce con sus cócteles y una coordenada gourmet donde comés «entre las copas de los árboles».

Savage: ¿cómo es la bebida disruptiva que llega de Mendoza y que no es gin ni vodka sino algo nuevo y frutal?

Con una graduación alcohólica del 29% y menos azúcar que una copa de vino, Savage irrumpe en la escena de las bebidas alcohólicas/¿Cómo se destila y qué sabores tiene?/Su mejor aliado: la tónica/¿En qué ciudades se consigue?/Además: ¿quién es Gastón Abramoff, el creativo emprendedor detrás de la idea?

Es tendencia: el «tinto de verano» es el nuevo furor de los bares de Buenos Aires. / Diez coordenadas para disfrutarlo.

Desde bares de tapas que te teletransportan a España hasta los que reivindican los emblemas porteños (o hacen ambas)/Con Malbec o vino orgánico, soda, gaseosa o agua tónica, frutas, en copa, pinta o jarra y con mucho hielo/Nueve propuestas para que sumes a tu lista, ¿qué pedirte en cada una para acompañar el tinto?/Además: testimonios de los dueños y de las chicas de «Vino con amigas».

Check in MALEVA: el magnífico universo Vik vuelve a brillar en José Ignacio (y también para los argentinos).

Estancia Vik, Playa Vik y Bahía Vik reabren sus puertas en noviembre/Una estadía de lujo en contacto con la naturaleza, la tranquilidad, el arte y la gastronomía/¿Cuáles son las distintas propuestas?/Una piscina que refleja las estrellas, una propiedad entre dunas, la playa más espectacular del pueblo y el parador La Susana (que no necesita presentación)/¿Cómo reservar y recibir más información?

También existen: siete restaurantes con gastronomías (deliciosas) del mundo que no abundan en Buenos Aires.

Inglaterra, India, y hasta Hungría/¿Dónde comer – muy bien -, platos de países que no suelen tener protagonismo (ni muchos locales) en Capital y zona norte? Desde un curry tremendo en San Telmo hasta un secreto húngaro escondido en Olivos para chuparse los dedos/Además: una «brochetería» japonesa que es distinta a todo.

La ansiada noche de los museos vuelve a copar la Ciudad de Buenos Aires / ¿Cómo va a ser la obra «co-creada» con los visitantes?

En un feliz hito de la primavera pos-pandémica, vuelve un clásico de Buenos Aires que es pasión de multitudes (y pasión por el arte)/Más de cien museos e instituciones abren sus puertas el sábado 30 de octubre de manera absolutamente gratuita/¿Cómo va a ser la obra simultánea en doce museos en la que los visitantes van a ser parte de una gran obra colectiva?

«Te lo ruego: sacá tu maracuyá de mi sushi.»

La perfección y los sabores puros del sushi derivaron en muchos casos – según sostiene el autor de la nota -, en una mezcla absurda (y con mucha dulce salsa de maracuyá)/¿Por qué el problema no es la incorporación de la fruta (divertida en un principio) – sino su abuso irracional?/Historia de la cultura nikkei, de su escena en Argentina y de sus desviaciones.

Bocas Abiertas recargado: ¿cómo va a ser la edición – ¡con el doble de superficie – del festival gastro del Bajo de San Isidro?

Con el lema (que bancamos fuerte) «La libertad y el encuentro», la gran fiesta sanisidrense de los sabores se va a lucir – del 28 al 31 de octubre – como nunca/¿Quiénes van a participar? ¿Qué chefs célebres van a dar clases? ¿Qué nuevas actividades se suman?/Además: la cada vez más marcada veta musical y la genial idea de los descuentos…¡para los que vayan en bici!

Vuelve ARTEBA: cinco novedades que van a hacer única a su edición 30

Nueva sede, nuevo barrio y nuevos ciclos/En su histórica edición 30 y con la vuelta de la presencialidad, la feria de arte más importante y convocante de la región vuelve con mucho espíritu y ganas de renovarse/Desde una impronta callejera como nunca hasta la apuesta definitiva por el barrio de la Boca y nuevas propuestas (que prometen) como la tienda de objetos de autor.

Reporte MALEVA en los Arcos del Rosedal: ¿cuáles son los siete platos (y tragos) que tenés que probar sí o sí?

En este segundo reporte MALEVA, recorrimos los locales de uno de los circuitos gastro que más se ponen y te contamos qué platos no podés dejar de probar (o qué cócteles probar)/Con el encanto de los Bosques de Palermo como telón de fondo/Desde un «pancho» tremendo con pan de masa madre hasta una hamburguesa vegana o un tinto de verano de Inés de los Santos