Chacarita de moda: un recorrido – con lupa y estilo -, por las tiendas imprescindibles de los diseñadores de autor que se lucen en este barrio de Buenos Aires

Chacarita no sólo es bares y bistrós, también es moda de la mejor/Una premisa: el caracter lúdico y con una búsqueda real de las propuestas/Desde una marca que es un estallido de color hasta una que se lució en un «Tiny Desk» explosivo/¿Cuáles son las siete coordenadas inevitables en busca del mejor look?

«Somos «genderless», tenemos cada vez más clientes hombres y me parece bárbaro…»: con Juan Hernández Daels, creador de Sadaels, desde su taller en el corazón de Palermo

Es la primera marca argentina en participar en la semana de la moda de París/La historia de su creador detrás/De un estilo más belga, sobrio y femenino a una identidad criolla y argentina/Desde la gastronomía en California hasta Qatar: «siempre pateo el tablero»/Además: la conexión con la música y artistas – que vistió – como Nathy Peluso o Rihanna/¿A qué van a apuntar sus próximas colecciones?

BigBox
HIT
Masoquistas culinarios: hay gente que va a los restaurantes a pasarla mal y a quejarse (no seas uno de ellos)

¿El disfrute de algunos comensales consiste en pasarla mal e indignarse por lo que sea? Eso plantea en esta nueva columna para MALEVA, el periodista gastronómico Rodolfo Reich/¿Por qué lo hacen? Además: la diferencia entre un planteo legítimo y uno arrogante y sin empatía. ¿Por qué es gente que mejor no tenerla cerca en la vida?

Tocá timbre, desde el Botánico hasta San Telmo / Tres espacios a puertas cerradas, creativos (y con un pie en el arte) que es un lujo conocer

Desde un novedoso universo de objetos únicos (y encuentros con vermú) en pleno Microcentro hasta una librería secreta que es un verdadero refugio en el barrio del Botánico hasta una galería de arte en el corazón de San Telma donde vibra la escena de artistas sub 30/¿Por qué cada propuesta es especial y cuándo visitarlas? ¿Cómo conseguir la dirección?

Brasas, charlas con jugadores y un truck para servirte tu propia cerveza: así se vibra el Beer Garden de Imperial en los partidos de Los Pumas

Plan completo: cervezas tiradas de todas las variedades, challenges con premios, sandwiches parrilleros y experiencias en primera persona de personajes clave del mundo del rugby/El plan partido empieza mucho antes de la cancha/El después: se festeja pase lo que pase con “la recompensa ideal”; una cerveza bien fría.

Retiro étnico: el inesperado circuito de restaurantes del mundo que sorprende en el barrio del centro porteño / Top 6 de imperdibles

Desde la comida coreana del muy preparado Mr. Ho, un street food vietnamita que es un sueño y comida japonesa por pasos hasta adentrarse en la selva en búsqueda de una comida latina o animarse a la cocina peruana-japonesa “a carta cantada” / Seis coordenadas dentro del barrio de Retiro que te van a despertar la hormona de la felicidad / Además…¿Por qué los elegidos están convirtiendo este barrio en un polo donde se lucen distintas culturas culinarias?

Caminamos NODO: arte, nuevos amigos, buenas charlas y drinks / ¿Cómo es este ciclo que copa de arte Buenos Aires?

Tres días, tres recorridos, 60 galerías y casi 1000 artistas en una experiencia para todos los gustos. ¿Te gusta la música, el arte plástico, el performativo, las charlas, juntadas, vino, café o simplemente caminar por las calles de tu barrio preferido? NODO, el circuito de galerías impulsado por Meridiano – la Cámara argentina de galerías de arte contemporáneo – , es un plan perfecto. 

«La cocina vegana-vegetariana necesita generar una identidad propia y menos «no hamburguesas» o platos de reemplazo…»

Con su propuesta de «cocina botánica», Julián Galende es el chef de Gioia del Palacio Duhau – Park Hyatt, el primer restaurante plant based del mundo entre los hoteles Hyatt/En esta columna, expone sus ideas sobre alimentación, sobre la tendencia de lo vegetariano (quiénes van a trascender y quienes no), sobre la escena veggie de Buenos Aires y plantea una premisa: que la gente cuando coma sano, no «parezca que sufra»/Además: ¿por qué no es vegano y cuál es la ecuación perfecta de proteinas en un plato?

Planazo: llega «Tapeando», un festival para ir de bar en bar celebrando el ritual español de la tapa / Seis coordenadas con mucha onda

¿Quién quiere un montadito de anchoa con un buen vermú? Todo el país se suma a la fiesta de este espectacular ritual gastro español/¿Qué lugares participan en Buenos Aires? Además: mapa interactivo y un sorteo en el que, cuanto más tapeás, más cerca estás de ganarte un viaje a la Madre Patria.

Furzai: el detrás de escena de una nueva marca picante, real y colaborativa / ¿Por qué dicen ser un canal de expresión de muchas voces?

Visitamos en Pacheco (entre galpones industriales) la luminosa oficina y bunker creativo  de una de las nuevas marcas de indumentaria argentina que más ruido viene haciendo/¿Cómo es el adn que sale de la «licuadora» Furzai?/Conversamos con su creador y con su encargada de diseño/¿Por qué se proclaman inclusivos? ¿Cuáles son sus prendas estrella? ¿Qué tienen de «tech»?

Como un encuentro en línea (pero en persona): cuatro datos que tenés que saber sobre la app que quiere que tengas mejores citas

Si son de los que apuestan al cara a cara pero les va maso en las apps, tienen que probar Inner Circle/En esta nota te contamos cuatro datos que la hacen distinta/Desde «matchs» basados en su bar favorito hasta un equipo para filtrar a personas indeseadas/Además: las fiestas que ya vienen armando en los lugares con más onda de Buenos Aires.

¿Y la espontaneidad? Micro hostilidades que adoptaron los restaurantes en la pos pandemia

La normalidad volvió más hostil que nunca en muchos aspectos que, aunque parezcan detalles, sumados empeoraron la experiencia de quienes salen a comer afuera/Turnos que matan la sobremesa y exigen horarios europeos, códigos QR que suman «un trámite digital» y suelen fallar, reservas pagas y un «tonito» despectivo que se volvió regla en no pocos lugares exitosos/¿Qué dicen del otro lado? Practicidad, rentabilidad y cambio de costumbres entre los argumentos.

Goût de France: cinco propuestas para comer como en París en la semana de la gastronomía francesa

Del 6 al 12 de junio, vuelve el ciclo que celebra los sabores franceses en Buenos Aires y el resto del país/Cinco sugerencias con criterio MALEVA para comer como en París pero en Buenos Aires, desde el desayuno hasta la noche, desde San Telmo hasta Recoleta/Además: un sorteo para vivir el cierre de la semana en los soñados salones de la embajada.