Ni en Palermo ni en Chacarita: cinco restaurantes con impronta y chispa, fuera de los circuitos clásicos de Buenos Aires

Desde un arroz socarrat en la intimidad de un restó a puertas cerradas en Villa Luro hasta un sándwich de pastrón ahumado en una joya de Boedo/Por elección propia o porque les tocó: ¿cómo lograron generar ruido a pesar de no estar en ninguno de los “barrios de moda”?/Además: un lugar que te lleva con sus platos hasta Tailandia, Alemania y donde siempre tenés una experiencia diferente.

No hay razones para esconderte: Heineken defiende la libertad de elegir una cerveza sin alcohol, y sin dar explicaciones, en su campaña “0.0 Reasons Needed”

Hubo un gran avance en el universo de las bebidas sin alcohol, pero todavía queda camino para terminar de aceptarlas y consumirlas libremente, sin prejuicios/Heineken 0.0 desafía con humor los estereotipos – “solo la toman las embarazadas y los conductores designados” – para defender que no hay motivos, solo su gran sabor.

BigBox
HIT
«Vamos a cambiar el juego»: con Nicolás Tiferes, el creador de la Mathienzo Tonic, una novedosa tónica en base a yerba mate que ya se consigue en bares y restaurantes cool de Buenos Aires

Con muy poca azúcar y un ligero sabor cítrico, sorprende porque «no cansa» y es mega versatil (por ejemplo, ideal para hacer cócteles)/Un emprendedor con historia en el mercado de la yerba y el momento perfecto para lanzar un producto así/Además: una tendencia en el mundo que ahora llega a la Argentina, el país matero por excelencia/¿Qué es el «Maycha», el ingrediente clave?

Cómo agua sobre piedra, Nicolás García Uriburu y Josefina Robirosa en la galería Oda: así es la muestra «ecopoética» que reúne a dos íconos del arte argentino

Ambos artistas, estrellas de la vanguardia de los años sesenta y pioneros en la Argentina en un mensaje de conservación del planeta/La delicadeza de la obra de Robirosa y el impacto violento de García Uriburu/¿Por qué por momentos se pierde la noción de quién es quién?/El hombre de las intervenciones y la «niña bien» convertida en psicodélica/Últimas dos semanas para visirtarla.

Gin con artistas: Catalina Ruiz desde su onírico atelier en el campo de Pilar / De politóloga a no imaginar un solo día sin pintar

Nació para ser artista pero lo descubrió mientras estudiaba ciencias políticas, y desde su primer cuadro no puede pasar un día sin pintar/ Nos recibió en su increíble taller, en medio del campo de Pilar, donde va a alojar su próxima muestra, la que mejor la representa/ Hablamos de cómo es para ella ser artista, de la transformación en su estilo, de su proceso creativo, de sus crisis como una constante y de su relación con su madre también artista.

Tienda Morris: un espacio de arte gráfico (muy hipnótico) construido con el talento y la imaginación de más de 80 artistas

En la Galería Patio del Liceo, se encuentra una de las tiendas de arte ATP más atractiva de Buenos Aires/ Hay obras de más de 80 artistas elaboradas con distintas técnicas de arte gráfico y de impresión/ Por $700 podés llevarte una postal que se convierte en cuadro/ El espacio invita a curiosear, preguntar y recorrerlo todo el tiempo que quieras.

Núñez y Saavedra on fire: seis coordenadas (y varias novedades) que siguen ubicando a los barrios en el podio de lo cool

Aperturas para todos los gustos: desde empanadas bolivianas hasta un bar gourmet estilo laboratorio/ Núñez y Saavedra se siguen imponiendo como el nuevo polo foodie “cool” de Capital/ La movida de los vinitos naturales convive con una rotisería “reciclada” a pocas cuadras; pero en todos lados se respira el espíritu de barrio que mantienen todavía esas localidades. 

MALEVA en Barcelona: así es La Generosa, el exclusivo «supper club» que matchea a desconocidos apasionados por la comida

Un tema central, un menú pensado y abundante (como la comida de la abuela) y cuatro desconocidos con ganas de comer rico y conocer gente: así funciona “La Generosa”, la experiencia mega interesante y atractiva de restaurante a puertas cerradas que crearon Nerea y Elena en la ciudad catalana.