Desde Villa Crespo hasta Caballito, pasando por Bajo Belgrano y Palermo, estos nuevos espacios despiertan todos los sentidos: bistrós con alma clásica, taperías fieles al sabor español, cafés que parecen casas, un…

Desde Villa Crespo hasta Caballito, pasando por Bajo Belgrano y Palermo, estos nuevos espacios despiertan todos los sentidos: bistrós con alma clásica, taperías fieles al sabor español, cafés que parecen casas, un…
Entre galerías con muchos años de trayectoria, proyectos emergentes y propuestas de diferentes partes del país y el mundo, todos se preparan para presentar lo mejor de la escena. Además: las que llegaron a la sección principal y las que por primera vez pisan Argentina.
Con el fin de fortalecer el patrimonio cultural, el programa creado por Zurich y Fundación arteba permitió que más de 90 museos de todo el país completen sus colecciones a lo largo de las últimas dos décadas.
Conversamos con el gran chef argentino en el entorno inigualable del mítico hotel Correntoso, en el marco de la edición 2025 de Sabores que Unen – un recorrido de tres días y cuatro paradas y comidas memorables -. ¿Por qué sigue siendo parte (y curador) de este ciclo gastronómico desde hace tantos años? ¿Qué otros grandes chefs participan? ¿Por qué asegura que la energía que se genera esos días es incomparable?
El premio que celebra los mejores proyectos gastronómicos integrales a lo largo de todo el país, y sobre todo busca descubrir las historias de las personas que están detrás. ¿Con qué platos van a competir en la final? ¿Cuál es la filosofía detrás de cada restaurante?
Fuego, sabor y lugares que reconfortan/Desde un bodegón plant-based hasta una esquina legendaria de Núñez que no pierde su esencia fiestera/Una guía de nuevos espacios que invitan a quedarse/Cocina con raíces, diseño que enamora y personalidad propia en Palermo, Chacarita, Recoleta, Núñez, Villa Urquiza y hasta Las Lomitas.
Desde el patio de una casa reconvertido en bodegón/parrilla hasta uno de los eventos culturales más cool del último tiempo. Estas son algunas de las coordenadas que hacen que la noche del barrio «maradoniano» ahora tenga nombre propio. Además: ¿qué es «La Isla» de la Paternal y por qué es de los sectores con mayor mística y crecimiento?
Una guía – editada junto a Monoblock -, “no definitiva”, porque todo cambia, todo el tiempo, y porque tampoco quieren dogmatizar, ni bajar una línea. Pero sí, dar una luz sobre esos platos, sabores, y costumbres que definen al porteño de hoy, al de ayer, al de anteayer y un poco a los que vendrán. ¿Cuáles son nuestras principales contradicciones culinarias? Además: el ranking de lugares preferidos de las autoras.
¿Es verdad que comer picante es un «viaje sin retorno»? Para quienes se atreven a ingresar en este mágico mundo, una selección de lugares que sí buscan que la comida pique, y que eso, también fascine.
«Cada mes recorro unos 15 a 20 restaurantes, algunos me gustan, otros prefiero olvidarlos. De todos ellos, unos pocos son excepcionales, tanto que se convierten en mis favoritos. Cada mes, en MALEVA, te voy recomendar un lugar así. Barato o caro, sofisticado o popular, pero siempre delicioso. Hoy, es el turno de Grau Cebichería.»
Rococó sudamericano. Un convenir de la historia del arte. Todo ocurre en Versalles, la nueva y gran exposición del artista argentino Nahuel Vecino, curada por Patricio Orellana y coproducida por Facundo Garayalde y Micaela Carlino.
Con técnica, precisión y elegancia, el bartender oriundo de la región Costa se quedó – en la final en el Lawn Tennis Club de Buenos Aires -, con el título y viajará a representar al país en el torneo internacional de la marca.
Las propuestas participativas y las instalaciones inmersivas invitaron al público a involucrarse: desde collages para llevarse de recuerdo en una foto Polaroid, exploraciones olfativas y banquetes iluminados hasta pisos alfombrados por hojas otoñales y paisajes sonoros.
Empezaron en 2019 con dos tours gastronómicos por Buenos Aires y hoy están en Londres, Ámsterdam y Ciudad de México (y se siguen expandiendo)/ En primera persona: MALEVA en el tour de Palermo/Con sus creadores: sobre la curaduría, los anfitriones y el amor del turista por la sobremesa/ “Somos una fábrica de felicidad”: que conecta a la gente con el disfrute y una especie de «vacaciones».
Tiene 30 años y es directora de arte de los videoclips más importantes del país/Sobre su proyecto más gigante: el arte y la realización de Hotel Miranda/¿Cómo hace para pensar tan por fuera de los límites? ¿Qué la inspira? ¿Cómo seguir cuando ya cumpliste tus sueños más grandes?/Nuevos deseos: experimentar “el arte más puro”.
No solo son menús patrios: este año, la fecha trae eventos mucho más completos a la agenda porteña/Grandes empanaderas vienen desde Mendoza y Chaco, Folklore al piano, ollas de locrazo, ferias de marcas con sello local, chocotorta gigante y proyección de películas argentinas/ En Recoleta, Palermo, Colegiales, La Paternal y Belgrano.
En “El Corazón de lo que existe” te reciben once portales irradian color y te transportan al corazón de la selva/El proceso intensivo de creación, tres meses encerrada por hasta 18 horas: “pasé mi cumpleaños con desconocidos”/Sobre su taller de modelo vivo y el ritual íntimo de dibujar a otros desnudos.