En tiempos de incertidumbre y desafíos profundos, el acto de vestirse puede convertirse en un juego que nos produzca alegría y en un testimonio de fuerza y optimismo/¿Qué marcas argentinas interpretan esta tendencia y cómo?

En tiempos de incertidumbre y desafíos profundos, el acto de vestirse puede convertirse en un juego que nos produzca alegría y en un testimonio de fuerza y optimismo/¿Qué marcas argentinas interpretan esta tendencia y cómo?
Recorrimos desde pueblos mágicos entre montañas y cascadas hasta el «Caribe albanés»/Con trescientos kilómetros de playas una más bella que la otra y sin muchedumbres, una cocina deliciosa que es un cruce de culturas, una capital ecléctica que renace de épocas más oscuras y los mejores precios de Europa, Albania vive un boom turístico y es el destino que hay que conocer antes de que todos se aviven.
Una revelación que surgió en un viaje/Dos amigas, grandes cocineras y socias: Florencia Ravioli y Christina Sunae/¿Se puede llevar el concepto de las tapas españolas a la cocina asiática?/La magia de los mercados de Asia en recetas muy bien ejecutadas/¿Qué pedirte?
Charla a fondo una tarde con un artista que sigue enamorando oídos y almas/Pitada: su nuevo disco (acústico y experimento visual)/¿Cómo le pegó la pandemia y por qué lo hizo reencontrarse a otro nivel con la naturaleza?/Canciones que envejecieron bien/El aprendizaje de cuando Spinetta salvó a un ratón (y otras anécdotas)/Data malevense: sus tres restaurantes preferidos
¿Cómo es esta excéntrica discoteca que se volvió una de las propuestas más atractivas (y bizarras) de la noche madrileña en tiempos distópicos?/Shows sensuales y acrobáticos, un «Tinder Lee» entre las mesas, y mucho neón, juego y fantasía en libertad/Crónica en primera persona exclusiva para MALEVA de una periodista argentina radicada en la capital española
Nuestro artista de la semana es el fotógrafo Juan Cabrera. La foto de fondo se llama “Agujero Negro” y pertenece a la impactante serie Concretos que por estos días – hasta el…
Estoy por encarar un negocio, para abrir un bar que va a dar que hablar, en Palermo, aunque por el momento los detalles los dejo en misterio. Elegí Río para renovar energías, acelerar la creatividad y mirar un poco lo que está pasando en la noche de esa ciudad. Me llamó la atención que pegó mucho la onda newyorkina de lugares chiquitos, para poca gente, súper sofisticados, con productos de buenísima calidad. Capítulo aparte son las mujeres. Lindas, coquetas y cultas. Lo que sí, la noche de Río – a nivel más boliche – no es tan buena, nada que ver con la de San Pablo.
Javier Sinay, autor del premiado libro Sangre Joven y uno de los más reconocidos periodistas de la joven guardia, escribió para Maleva una crónica sobre los fantasmas que asolan al elegante barrio. Primera entrega.
EN EL MARCO DE LA VISITA DE RAVI SHANKAR A LA ARGENTINA, MALEVA ENTREVISTÓ AL REFERENTE CULINARIO DEL ARTE DE VIVIR Y SOBRINO NIETO DEL CÉLEBRE MÉDICO
Estar frente al espejo de chica implicaba no abrir la puerta del baño por horas. Los peinados también ayudaban a que mi hermana no pudiera entrar a bañarse: brotada de rulos, me gustaba creer que esos bucles eran la recompensa divina por pensar rebuscadas y preciosas ideas. “Que las demás se planchen el pelo”, decía al sacudir la cabeza. Y con los años me encontré con espejos más complejos donde perderme. Hoy paso más horas en mi perfil de FB que supervisando mis rulos.
En la oficina colectiva se respira ese ambiente límpido, repleto de claridades y transparencias, propios de la oficina moderna. Los usuarios cuentan con fotocopiadoras, faxes, servicios de moto y remises y hasta bicicletas para salir a despejarse. Y fundamental: todo ocurre lejos del jefe y (probablemente) rodeado de desconocidos entre quienes no circula ninguna rencilla de pasillo propia de los ambientes laborales.
HABLA CON MALEVA EL MEJOR DE LOS PASTELEROS (Y GRAN ARTISTA DE LOS TAN DE MODA MACARONS)
EN EL MARCO DEL FESTIVAL BA TANGO Y MUNDIAL MALEVA ENTREVISTA A LA BAILARINA MÁS POPULAR Y PRESTIGIOSA
Cuando las otras se dormían un rato: ahí me daban ganas de llorar. En un minicomponente teníamos un cd de Miranda!, y empecé a escuchar atenta una novedad, un sonido que me sorprendía en el medio del disparate emocional. En el Luna Park nos paramos de golpe cuando apareció Miranda!, y un chico con anteojos en la fila de adelante, pegado a la cintura de una mujer de rulos, se dio vuelta en el margen de maniobra que le permitía estar amorosamente sujeto por ella de su polarcito gris.
HUENU SOLSONA, LA EMPRENDEDORA ARGENTINA QUE CREÓ DE LA NADA UNA EMPRESA SÚPER EXITOSA EN SUDÁFRICA Y QUE – ENTRE OTRAS AVENTURAS EXTREMAS – SOBREVIVIÓ UN MES EN UNA ISLA DESIERTA
El fondo de Maleva es un acrílico sobre tela de 120×145 cm llamado “Retrato Urbano” de la serie “Urbain Portraits” de uno de los pintores jóvenes argentinos con mayor proyección, nuestro artista…
Desde el primer momento, percibí ese sentido del humor tan característico de los ingleses. Según Amis, hay 4 categorías de personas: John, Paul, George y Ringo. Él era, de acuerdo a su mujer, un Paul que quería ser un John, pero que en realidad era un George encubierto. Amis nos dijo que estuvo viviendo tres años en Uruguay, en un pueblo muy chiquito. ¿José Ignacio? ¡Sí!