Jessica Trosman escultora: la audacia y la intuición de la diseñadora en «Temporada» su primera muestra individual

En la galería Gachi Prieto, la referente de la moda argentina, presenta sus obras metafóricas/Formato de desfile y una flexibilidad genial/¿Cuáles son los materiales utilizados? ¿Por qué decidió correrse – por el momento -, de la indumentaria para crear puramente como artista?/¿Por qué «Temporada» es «un juego de azar controlado»?

Banksy en La Rural: las cinco obras – inesperadas, irónicas y «no tan Banksy» -, a las que les tenés que prestar atención

Genial, controversial y enigmático: el sello de Banksy llegó a la Rural en una mega muestra con más de setenta obras originales (hasta el 16 de octubre)/MALEVA la recorrió y puso el foco en aquellas obras, no tan evidentes, no tan «grafiteras» y que sin embargo están cargadas de sentido y cuestionamientos/¿Qué hace especial a cada una?/Además: ¿cuál fue declarada ilegal por los tribunales italianos?

BigBox
HIT
Paiper: una plataforma para diseñar la casa de tus sueños / ¿De qué se trata? ¿Quién es la emprendedora detrás?

Creada por una joven emprendedora que se dio cuenta de la necesidad del mercado (en su propia experiencia), Paiper apunta a convertirse en el e-commerce referente de quienes buscan decoración, con agilidad y una selección curada/¿Qué productos venden? ¿A quiénes apuntan?/Además: la búsqueda del proyecto escalable.

«Devuelvan nuestro amado Cabernet Sauvignon.»

Es una cepa que logra vinos excelentes y los enólogos la adoran, pero hace veinte años entró en un largo olvido en Argentina a manos del omnipresente Malbec/En esta nueva columna para MALEVA, el periodista gastronómico Rodolfo Reich revindica – en la semana del Cabernet Sauvignon -, al vino que antes era el preferido de los argentinos (y que ahora vuelve a enamorar a las bodegas)/Además: ¿qué lo hace – según el autor -, tan especial?

Hacé la tuya: ocho cafés con estilo en Buenos Aires para ir solo y pasarla bien

Terrazas tranquilas, enchufes de sobra, y hasta propuestas cafeteras (y literarias) o esotéricas/¿A dónde ir en la ciudad para salir o llevar la rutina a otro lado?/Desde Colegiales hasta Recoleta/En común: cafés de especialidad y pastelería que es un gol/¿Qué pedirte y sobre todo, cuándo ir para estar tranqui en cada lugar?/Además: muchos recién llegados a la muy activa escena cafetera porteña

Cómo ingresé a la escuela de sommeliers (sin cupo) y con 18 añitos

No no no, discúlpame tiene que haber alguna forma de meter a una persona más. Yo necesito empezar este año, sí o sí, no puedo esperar hasta el 2007. Voy a perder un año. Paz, muy empática con lo que me estaba pasando, me decía, ay, yo te entiendo pero no se puede, el curso ya está lleno. Y ahí, le dije: – ¿Tenés 3 minutitos que te explico? Mirá, acabo de llegar de San Rafael, descubrí mi amor por el vino, tengo 18 años recién cumplidos, mi papa si no estudio me mata así que definitivamente tiene que ser este año.

No todos los amores son sanos

Nos perdimos el rastro varias veces. Pero tarde o temprano algo- una charla entre amigas, una celebración especial, el pasaje de algún libro, una bebida espirituosa, un momento de transición- me hacía pensarte, extrañarte y buscarte (en ese orden). Nuestro adiós fue hasta ahora solamente un amague; un punto y aparte. Nunca el final verdadero. Y otra vez lo mismo: mi mano sobre vos; vos en mi mano. Y esa tramposa y adictiva sensación de calma. Acá seguimos, años después, bailando a nuestro propio ritmo. Postergando una despedida necesaria. No debería ser tan difícil, pienso.

Sol Ganim

Sol Ganim (29), nuestra artista de la semana, piensa en sus obras como reflejos de su modo de pensamiento; intentos de conciliar las afirmaciones y negaciones constantes. Obras tematizan ante todo la…

El ojo y la máquina

La muestra de Farocki ya está en Buenos Aires, más exactamente en el único lugar en La Boca que supera por su atributo pintoresco a las fachadas multicolores bosteras: la Fundación Proa. Se trata de una serie de video instalaciones articuladas en dos ejes: el primero, la interacción entre la tecnología y las capacidades humanas para el ejercicio del poder. ¿Un bio-poder o microingeniería del poder, como le gustaría a Michel Foucault? Quizá. El segundo eje, la evolución en la representación de la realidad a través de la tecnología.

Lucas Di Pascuale

Nuestro artista de la semana es el cordobés Lucas Di Pascuale (44).  La obra elegida de la serie Colecciones “De la Vega” deja en claro el trabajo de reinterpretación de la obra…