Es tendencia: Retiro vuelve a ser vanguardia (para el mundo del arte) / Las galerías que le están devolviendo el brillo a este barrio de Buenos Aires

En este último año, muchas galerías  – Grasa, Barrakesh, De Sousa—mudaron sus direcciones para allí. Otras propuestas artísticas  – como Central Affair o Comité 357 – , lo eligieron como spot sin dudarlo; mientras a la par, se daba la apertura de cafecitos y bares —cool y diferentes—, que acompañan el crecimiento del distrito dotándolo de brillo, novedad y diversidad.

Diez aperturas que calientan el invierno porteño: desde una cantina de impronta latina hasta el club nocturno que volvió con gloria

Fuego, sabor y lugares que reconfortan/Desde un bodegón plant-based hasta una esquina legendaria de Núñez que no pierde su esencia fiestera/Una guía de nuevos espacios que invitan a quedarse/Cocina con raíces, diseño que enamora y personalidad propia en Palermo, Chacarita, Recoleta, Núñez, Villa Urquiza y hasta Las Lomitas.

BigBox
HIT
“Dibujar a otros es un acto de poder y de entrega”: así es la muestra de Amparo Viau – intensa, tropical y sensual – en Galería Grasa

En “El Corazón de lo que existe” te reciben once portales irradian color y te transportan al corazón de la selva/El proceso intensivo de creación, tres meses encerrada por hasta 18 horas: “pasé mi cumpleaños con desconocidos”/Sobre su taller de modelo vivo y el ritual íntimo de dibujar a otros desnudos.

Resuena Colegiales: nueve aperturas agitan el ritmo de un barrio que dejó de ser “el hermano del medio”

Lejos del caos pero cerca de todo: el barrio se convirtió en una zona especial, y los empresarios gastro lo saben/Desde lo nuevo del chef de Mengano, la creación de una cocinera artista y un encuentro entre la parrilla argentina y cocina de Medio Oriente, hasta un refugio de vinos y vinilos y una casa perfecta para encuentros de amigos.

Es tendencia: los piano bares son los nuevos lugares de encuentro/ Los tres que están revolucionando la noche porteña, desde Chacarita hasta Retiro

Desde clásicos de Charly García, Fito Páez y Oasis, hasta Néstor en Bloque (después de unas copas de vino)/¿Cómo es esta movida que explota y reúne decenas de personas cantando a todo volumen alrededor de un piano o incluso desde la vereda?/ “Una vez más: seguimos buscando las conexiones reales y dando batalla a la virtualidad”.

35 hectáreas de pampa, senderos y jardines con el arte argentino más zarpado (desde Luis Felipe Noé hasta Luciana Lamothe): una visita al recién inaugurado Museo Campo de Cañuelas

En noviembre se inaugura al público un nuevo museo en medio del campo con un formato y una dimensión única en Argentina. Sus jardines de especies nativas forman un paisaje con distintos tonos de verde que parece una pintura más. Visitas guiadas, una residencia para artistas que ya funciona, muestras diferentes todo el año, gastronomía y vinos tope de gama: un punto imperdible para pasar, como mínimo, un día de verano excepcional.

«Conmigo tranqui es nunca»: con Chiara Caversaschi, desde su local en Palermo que es pura tentación

Creó su marca – Caverasachi & Co – a los dieciséis años y hoy, además de su local, provee pastelería a más de 30 restaurantes de la ciudad/El error de tipeo que la llevó a explotar en redes/Sobre su paso por “El Gran Premio de la Cocina”/¿Cómo ve la escena gastro joven en este momento?/El doble filo de las redes sociales.

Mini golf temático, arte y propuestas gastro con onda: cómo es Ronda, el multi espacio del DOT que cambia la idea típica de un shopping

De lunes a lunes, un plan para cada “mood”/360 grados de entretenimiento, techado y al aire libre/Una curaduría gastro que incluye clásicos como Atalaya, barras de handrolls y hits del momento, como Orno y Antiche/Hablamos con sus creadores, arquitectos y bartenders/Además: el primer mini golf temático del país.

«Los lugares no nos tienen que gustar sino enamorar»: en un fantástico taller de Vicente López con las creadoras de Los Excéntricos, el libro que reúne a las casas más alucinantes (y se viene volumen dos)

Mariana Rapoport y Vicky Schiopetto emprendieron una misión: descubrir las casas con belleza auténtica más excepcionales (como sus dueños) de Argentina y la región/Un éxito a puro entusiasmo/¿Cómo hacen la selección?/¿Qué queda afuera?/Además: por qué lo excéntrico como una categoría positiva/¿Cuáles son las novedades del segundo volumen?Pasión inesperada por Paraguay, un bar gótico en Uruguay y la casa de Nicola Costantino. 

“¿Fue real? Una pincelada de todo lo que viví y sentí a pasos del mar en la Patagonia Azul…” / Cinco días de inmensidad natural con Rewilding

Desde Comodoro Rivadavia hasta Camarones: kilómetros de costas en la naturaleza más salvaje y encantadora/Una sucesión de postales que cuesta asimilar de tanta belleza/Lagunas coloradas, islas oceánicas, días de amanecer al borde del mar, dunas florecidas y hasta el toque gourmet/¿Cómo es la tarea de preservación que lleva adelante la fundación Rewilding en este lugar mágico de Argentina?

Tacos de panceta con cilantro, cóctel de cámarones, sandwichazo de pastrón: seis cafés de Buenos Aires (con alma de restaurante) donde además se come bárbaro

No todo es chipá o tostada con palta: algunos locales con impronta cafetera y pastelera, se lucen en la cocina con productos de primera y platos perfectos y originales/Desde Once hasta Belgrano/¿Por qué decidieron ir más allá y deleitar paladares, sobre todo al mediodía? ¿Qué cocineros están detrás? ¿Cómo son sus nuevas cartas o menús de temporada?

“Qué todos vivan la felicidad de mi mundo pop multicolor…»: entrevista a Marta Minujín en el lanzamiento de su primera cápsula de moda, unos overoles zarpados basados en sus obras

La icónica artista argentina conversó con este medio en el marco del lanzamiento de su línea de overoles junto a Sudestada/¿Cuándo se enamoró del mundo fashion? Del existencialismo oscuro a la felicidad pop/Además: el vínculo familiar con la industria textil y por qué está obsesionada con este tipo de prenda.

«No me siento identificada con los caprichos de la moda…»: con Anastasia Mónaco desde su local pionero de calle Honduras, en pleno Palermo

Junto a su hermana, Almendra, están al frente de una de las marcas de indumentaria más relevantes, auténticas y seductoras del momento en Argentina/¿Quién es Anastasia? Desde un monoambiente de 22 m2 a un flamante local en uno de los centros comerciales más top de Buenos Aires/Campañas jugadas y controversiales, el movimiento feminista, y por qué la marca no aspira a ser una marca snob/Además: las situaciones y coordenadas preferidas de Anastasia en Buenos Aires.

«A un amigo deprimido le diría que salga, que no se quede…»: una tarde a pie con Carlos Maslatón por cada rincón de Retiro, su barrio, «que está en el piso, pero va a levantar…»

A Maslatón no le da ningún tipo de miedo ni pudor contar su verdad sobre lo que sea: exponerse, opinar, decir, desdecirse, cambiar de opinión, repensarse, ir, venir, hacer, deshacer/El Kavanagh, Florida Garden, Dada: nos aventuramos una tarde y noche completa por Retiro con uno de los personajes más polémicos y singulares del momento.

Indonesio, thai, picante, vegetariano y hasta uno “Patagandi”: así es la más deliciosa (y no tan conocida) ruta del curry en Buenos Aires/ Cinco imperdibles

Curry rojo, amarillo o verde; japonés, thai o hindú, con carne o vegetariano: estamos frente a uno de los platos más versátiles de la cocina mundial y, sin embargo, hay pocas joyitas en el circuito foodie porteño/Cinco elegidos, entre Palermo y Villa Crespo/¿Qué inspiró a cada uno? ¿Cuál es su toque personal? ¿Cómo se preparan?/Bonus: uno con katsu (milanesa de pollo) crocante y otro solo apto para paladares picantes.