Charlamos en profundidad con la artista argentina quien – en solo cuatro años de carrera -, logró estar en boca de todos y un prestigio para su obra que asombra/¿Quién es? La historia «inesperada» de una chica de Adrogué, la tiza como insignia, su emoción con lágrimas en los ojos, y el cuerpo y su misterio como punto de partida.
«Mi trabajo se aleja del ritmo de la inmediatez y la necesidad de control…»: entrevista a la artista Florencia Sadir en la galería W
Artista de tierra adentro – criada en la naturaleza y la libertad de Cafayate -, hoy su obra tiene proyección internacional (como pocas de su generación)/Charla a fondo en una galería que es uno de los secretos mejor guardados de San Telmo/Además: sus próximas muestras en Barcelona y México.
«A futuro, me imagino a la colección exhibida, las obras si viven escondidas en un depósito no cumplen su propósito…»: entrevista a Alec Oxenford
Además de un enorme emprendedor (creador de varios unicornios) es un enamorado absoluto del arte y uno de los mayores coleccionistas argentinos/Charla a fondo, a raíz de las tres muestras simultáneas récord que organizó en Brasil/Una mente curiosa y creativa, comprar en el borde y por qué nunca vendió una obra.
Obras con atmósferas irrepetibles, inspiración lúdica y viajes a Japón: entrevista a la sorprendente artista Mariela Vita
La curadora y cronista de arte Melisa Boratyn conversó con la artista/Muestra en del Infinito e instalación en arteba 2023/Su potente iconografía, las residencias en Japón y la presión sobre los artistas/¿Por qué se aparta de los caminos ya recorridos por otros?
«¿Quiénes son, me decía a mí misma, cada vez que me cruzaba a las artistas Galaxia y Mar en mi barrio…»
Son un dúo artístico que creó un universo onírico absolutamente propio/Para la autora de la nota – curadora de arte -, están entre las nuevas artistas argentinas imprescindibles/Brillos (más brillos) y un trabajo que gira en torno al cuerpo.
«Nuevos artistas argentinos imprescindibles: estos son los cinco que hay que conocer sí o sí (de mi propia bitácora de descubrimientos)»
La curadora y cronista de arte Melisa Boratyn revela su preciada lista de artistas que descubrió en el último tiempo y que – por distintas razones – representan, según ella, lo mejor de la escena argentina en 2023/Desde arte callejero hasta una dupla que construyó su propio universo onírico.
Feria de arte MAPA 2023: estas son las siete galerías que no pueden perderse / ¿Por qué las recomendamos? ¿Qué artistas se lucen?
Entre 50 galerías (de Argentina y América), un «compilado» de propuestas novedosas con miradas y lenguajes disruptivos/Por la curadora de arte y cronista Melisa Boratyn/Mapa: del 9 al 12 de marzo en La Rural.
«Por qué la feria MAPA se convirtió en una cita mega positiva (a varios niveles) para el circuito del arte? El encanto de ser tan abierta…»
Va por su quinta edición y es la señal de largada del año arty en Argentina/Galerías de la región y una buena oportunidad para comprar (y no sólo en dólares)/¿Cómo se fue posicionando? ¿Por qué «descentraliza» el poder en la escena del arte local?
«Nuestro deseo es que se coleccione diseño argentino»: Sandra Hillar, creadora de la original galería Satsch
Entrevista a la fundadora de una galería que busca volver a unir los mundos del diseño y del arte/Fluidez y colaboración: lo que antes caracterizaba el vínculo/¿Cómo consigue los objetos (muchos espectaculares)? ¿Cómo fue la primera muestra «indisciplina» y por qué las obras llamaron tanto la atención? ¿Cómo visitar Satsch en el muy atractivo espacio Estrella?
«Es una locura convivir con estas obras, algo muy potente»: ¿cómo es por dentro la impresionante colección de arte de las oficinas de Balanz?
Es casi inconcebible lo que sucede en un edificio (donde trabajan 800 personas) de la avenida Corrientes: joyas casi imposible de ver, incluso en los museos más importantes de la región/¿Cómo empezaron (y por qué a crear) una colección así?/Los enormes artistas que «visten» sus paredes/Desde Nicola Costantino hasta arte japonés/¿Cómo se hace para visitarla?/¿Piensan algún día ser un espacio público?/Además: ¿cómo es trabajar – en el día a día – rodeados de un acervo tal?