Resultado de busqueda para: ENTONCES MALEVA

Cafés fríos con toda la onda: este verano, las cafeterías pegan el salto creativo con recetas de autor / Seis elegidas.

Para diferenciarse en un entorno donde abren cafeterías de especialidad todos los días, los baristas apuestan por una carta de cafés fríos de autor/ Un cold brew con final picante, otro con almíbar de carozo de palta, frapuccinos veganos y muchos juegos de sabor con hierbas y flores/ Te compartimos 6 cafeterías que destacan con su menú de verano.

Es tendencia: cafés y restós “extra pet friendly” donde los “perrhijos” son recibidos a lo grande

Con el fenómeno de los “perrhijos” a flor de piel, cada vez más restos brindan experiencias exclusivas para los perrunos/ Snacks saludables, camitas para descansar y muchos, pero muchos mimos de parte del staff/ ¿Qué está cambiando en la sociedad que los incluye más en sus propuestas gastro?/ Desde Caballito hasta San Isidro.

La Fuerza de los Valientes: entrevista al grupo de amigos (y socios) que recuperó la identidad del vermú argentino

Aunque no es un dato que les interese tanto recalcar, los creadores del vermut La Fuerza son quienes prendieron la mecha del boom vermutero en Argentina/¿Quiénes son? ¿Qué intuición tuvieron para jugársela? ¿Cómo convirtieron un ritual «de abuelos» en uno de jóvenes? ¿Qué se viene? ¿Y sus nuevos productos? Entre Mendoza, Chacarita y la exportación a Estados Unidos y Europa.

Eligen los chefs: estos son los cinco restaurantes preferidos de Rodolfo Guzmán, creador de Boragó, en Santiago de Chile.

¿Cuáles son los lugares que hacen feliz al mejor chef de Chile si le preguntan dónde comer afuera en su ciudad y alrededores? Dos criterios: la calidad y lo auténticamente chileno/Desde un «rancho» a 40 km de la ciudad para comer delicias de campo (desde empanadas hasta costillar) hasta la propuesta de sólo siete mesas de un ex Boragó/Data imperdible (tomen nota).

Para comerse Pinamar: seis propuestas gastro (restaurantes, cafés y novedades) que confirman su salto gourmet

Pastel de ciervo frente al mar, ostras a lo Liporace, vienoisserie con bases europeas y pastrón casero en una histórica hostería/ Esta temporada, Pinamar escala con propuestas gastronómicas innovadoras y reversionadas/ Seis imperdibles para coronar las vacaciones con sabores únicos/Además: ¿cómo es el trago que le dedicó Tato Giovannoni a su ciudad esta temporada? 

«Si la hacíamos bien, podía funcionar»: Pionera, la flamante galería de arte contemporáneo de Pinamar que sacudió a la ciudad de los médanos

Con ¡Diez muestras! en su primer año, Pionera logró posicionar una propuesta cultural (e inventar un mercado de arte) en una franja de la Costa Atlántica donde no había antecedentes de algo igual/MALEVA conversó con su directora/¿Cómo se animaron? ¿Qué oportunidad vieron? ¿A qué artistas convocan? ¿Cómo es su público? ¿Qué van a hacer en la temporada?/Además: música y gastronomía/A pasos del mar y de la mítica avenida Bunge.

Barras fundamentales: los restaurantes de Buenos Aires le dan – como nunca – el protagonismo a sus «bares» / Ocho con una vuelta coctelera genial

Bartenders reconocidos, cartas de tragos pensadas al detalle, barras de diseño y con lugares privilegiados: ir a un restaurante ahora también es ir a un buen bar/¿Qué propone cada uno de los elegidos? ¿Qué cócteles pedirte?/Desde una barra escondida «y con impronta argenta» en un restaurante de Recoleta hasta otra con vista al río en San Isidro.

«Al principio recibíamos desprecio, pero ahora Chile tiene un restaurante importante…», entrevista a Rodolfo Guzmán, chef y creador de Boragó

Un ida y vuelta apasionado y reflexivo con el cocinero número uno de Chile/¿Por qué dice que en su país “la comida nunca fue importante” y recién ahora empieza a conectar con su cultura ancestral  a través de la gastronomía?/La necesidad de “escuchar al suelo” y pensar un restaurante o como un negocio exitoso sino como un empleado de su comunidad/El secreto para mantenerse en el top ten de los mejores de Latinoamérica: una mentalidad de permanente ensayo.

«Es una locura convivir con estas obras, algo muy potente»: ¿cómo es por dentro la impresionante colección de arte de las oficinas de Balanz?

Es casi inconcebible lo que sucede en un edificio (donde trabajan 800 personas) de la avenida Corrientes: joyas casi imposible de ver, incluso en los museos más importantes de la región/¿Cómo empezaron (y por qué a crear) una colección así?/Los enormes artistas que «visten» sus paredes/Desde Nicola Costantino hasta arte japonés/¿Cómo se hace para visitarla?/¿Piensan algún día ser un espacio público?/Además: ¿cómo es trabajar – en el día a día – rodeados de un acervo tal?