Resultado de busqueda para: Buscar

De Medellín, con amor y sazón: entrevista (en su divertida escala porteña) a los cocineros de Grupo Carmen

Pasaron unos días por Buenos Aires para participar del frenético Ciclo Calesita en Palermo/Son los responsables de cuatro de los restaurantes más auténticos y de vanguardia de Medellín/Viajes, investigaciones y experimentaciones en el corazón de Latinoamérica/La gastronomía como un compromiso social y un acto político/Y un bonus track: ¿Cuál fue su comida favorita de paso por Buenos Aires?

La última fase de los cafés de especialidad: la construcción sutil de lo cool / ¿Cómo lo lograron? Los tres «donde hay que estar» en Buenos Aires

¿Cómo se convirtieron en un punto de encuentro social, un lugar para mostrarse, un ambiente cálido para hanguear, una especie de vidriera para mostrar el look más icónico? ¿Cuál fue su fórmula para ser tan cancheros y cautivar multitudes? Cuervo, Oli y Zarpado: las tres coordenadas imbatibles. ¿Qué tiene el uno que no tiene el otro?

Florece San Antonio de Areco: un recorrido de la mano del reconocido fotógrafo José Pereyra Lucena por sus preferidos / Segunda entrega

Hace dos años y medio que se instaló en el pueblo bonaerense y ya no volvería a Capital/ Para anotar entre los imperdibles de Areco: la chocolatería icónica (hay que probar sus alfajores), el taller de uno de los mejores plateros coloniales, un bar con 200 años de historia y la casa de una artista joyera reconocida a nivel mundial.

Florece San Antonio de Areco: un recorrido de la mano del reconocido fotógrafo José Pereyra Lucena por sus preferidos / Primera entrega

Hace dos años y medio que el reconocido fotógrafo vive en Areco
y ya se siente como en casa/Nos llevó a conocer el mejor lugar para almorzar (sobre la ruta), el vivero central, el primer café de especialidad, una tienda histórica que adora y un nuevo restaurante gourmet de estación/ Bonus: conocimos su casa de revista y la casa de la artista Catalina Guerrero.

Cinco ideas que te dispara la nueva muestra del Malba, “Del cielo a casa”/ Un guiño emotivo a la cultura y costumbres argentinas.

Más de 600 piezas (objetos, obras y documentos) ilustran la vida común de los argentinos en los últimos 120 años/ El hogar, la infancia, las cicatrices, veraneo y avanzada son algunos de los ejes temáticos sobre los que se organiza la muestra/ Para recorrer de manera subjetiva, activando la memoria emotiva/Se puede visitar hasta el 12 de junio.

Gin con artistas: Catalina Ruiz desde su onírico atelier en el campo de Pilar / De politóloga a no imaginar un solo día sin pintar

Nació para ser artista pero lo descubrió mientras estudiaba ciencias políticas, y desde su primer cuadro no puede pasar un día sin pintar/ Nos recibió en su increíble taller, en medio del campo de Pilar, donde va a alojar su próxima muestra, la que mejor la representa/ Hablamos de cómo es para ella ser artista, de la transformación en su estilo, de su proceso creativo, de sus crisis como una constante y de su relación con su madre también artista.