BigBox
HIT
El sabor de las sierras que se hunden en el mar: así es «Mar» de Costa Galana, el restaurante diseñado por Pedro Bargero en Mar del Plata

Empezó como un rumor que se convirtió en la apertura más potente de la temporada: el desembarco del aclamado chef en la ciudad feliz/La columna vertebral: las sierras de Tandilia y el océano/Un vitel toné marítimo «ciento por ciento Bargero»; churros con trucha que parecen un cuadro marítimo y pescados «cocinados» con arena caliente/Además: ¿cómo es el nuevo lujo marplatense?

Eligen los Chefs: estos son los diez restaurantes preferidos de Astrid Acuña, la chef de La Mar Buenos Aires

La joven chef limeña al frente de La Mar – la prestigiosa (y exitosísima) cebichería de Gastón Acurio en Buenos Aires -, habló con MALEVA sobre sus inicios en gastronomía y se animó a revelarnos los diez restaurantes que la hacen feliz cuando sale a comer afuera en la Ciudad. ¡A tomar nota! Además: cuál es el local peruano al que va «con los ojos cerrados». 

Lo nuevo del Bajo de San Isidro: cinco propuestas irresistibles de restaurantes, cafés y bares para conocer en el barrio del «mal del sauce»

El barrio más ribereño y chill, sorprende con aperturas en los últimos tiempos/Un territorio que es un oasis relajado en tiempos de pandemia/Desde un restaurante con platos sencillos pero creativos frente al puerto que en pocas semanas se convirtió en un hit hasta una coordenada donde el vino es el protagonista absoluto

Es plan: llega Winexplorers, un evento para celebrar (y degustar) junto a los más grandes expertos del vino en Argentina

Desde Laura Catena hasta Michel Rolland, desde Alejandro Vigil hasta José Zuccardi: los grandes protagonistas de la escena del vino en Argentina van a participar de esta iniciativa el finde del 24 y 25 de octubre/Degustaciones con los mejores wine makers, promociones para comprar etiquetas excelentes, conversaciones con los bodegueros más prestigiosos/Cómo participar y toda la info en esta nota

Nuevo en la ciudad: ¿Cómo es Pizza Paradiso, la primera pizzería de Donato de Santis en Buenos Aires?

El carismático chef italiano abrió las puertas de su primera pizzería en Buenos Aires/Una esquina divina (con terraza) en el Bajo Belgrano/Una apuesta pizzera con «la verdadera receta italiana»/La joyita: el molino harinero que se trajo desde Europa/Además: se viene la pizza frita/Hablamos con Donato ¿Qué pizza recomienda probar sí o sí?

Tres secretos de Recoleta por Dolly Monclá de «FoxDecoBlog»: ¿qué coordenadas adora de su barrio?

Pasión de multitudes como referente en decoración y diseño (por su mirada, frescura y empatía) Dolly le reveló a MALEVA cuáles son los rincones que más feliz la hacen en su barrio (en el que vivió toda su vida, y le sigue encantando)/Desde los jardines de un hotel hasta un pasaje chic lleno de locales decó/Además: ¿Dónde dice que se comen las mejores empanadas?

Día de la madre: cinco regalos geniales de relax y bienestar de Bigbox (para mimarlas a pleno en este año tan agotador)

El 18 de octubre es el día de la madre y en este año tan agotador y extraño, desde MALEVA exploramos (entre cientas de posibilidades) cinco opciones de wellness que no fallan/Desde yoga hasta una para, directamente, sentirse en un spa en casa. Además: ¿de qué se trata la nueva consigna «basta de regalos comunes» de la principal empresa de regalos experiencia en la región?

Es tendencia: los vinos «naranjos» levantan cabeza y viven un pequeño boom / Cinco sugeridos / Cuatro bares de vinos para probarlos

Para «salir de la caja» al probar un vino/¿Qué distingue a los «naranjos»? Frescos, aromáticos, pero con la intensidad de un tinto/Hablamos con el gran hacedor Matías Michelini: «hoy podemos decir que es una tendencia»/Una novedad (que en verdad es un vino ancestral de seis mil años)/Además: ¿en qué vinotecas y bares de vinos de Buenos Aires podés probarlos?

Sendero Sur de Patagonia: ¿de qué se trata la primera cerveza orgánica certificada del país (y que ayuda a preservar los bosques de Bariloche)

Cerveza Patagonia presenta Sendero Sur, la primera cerveza orgánica (certificada en cada paso del proceso) del país/¿Cómo es su sabor? Los toques de ingredientes patagónicos como el Maqui que le dan una personalidad distinta/Además: ¿cómo es la iniciativa de la marca para ayudar a conservar las áreas protegidas naturales de Bariloche?/¿Con qué marida bien Sendero Sur según la especialista Sol Cravello?

“El racionalismo es el malbec de nuestra arquitectura”: entrevista a Iuri Izrastzoff, creador de «Fervor x Buenos Aires»

Por suerte existe gente como él en la ciudad: defensor como pocos del increíble (pero tan bastardeado y demolido) patrimonio porteño, decidió difundir su magia y generar conciencia para protegerlo/¿Cuáles son sus cinco edificios preferidos? ¿Qué tanto estamos cuidando a nuestra arquitectura tan única? ¿A qué estudios reconoce como los mejores para reciclar y conservar?
Además: la historia de Enrique Espina Rawson, su mentor y compañero en Fervor x Buenos Aires

¡Ahora sí! Nueve restaurantes, bares, pizzerías y cafés de Buenos Aires que acaban de abrir, tienen mucha onda, y tenés que conocer

Buenos Aires vuelve (no tan de a poco) a ser Buenos Aires y le canta retruco a la pandemia con la apertura de un montón de nuevas propuestas que sorprenden por su variedad, estilo y originalidad/Desde la primera pizzería porteña del gran Donato de Santis hasta un restaurancito muy trendy frente al Puerto de San Isidro pasando por una opción de cocina judía y un café para ciclistas que van a dar que hablar, entre otros/En la nota, en detalle, toda la info de cada lugar

«Se está recuperando la ciudad como un espacio para compartir, y eso es lo más positivo de esta historia»

El creador (junto a sus socios) del bar 878, de la vermutería La Fuerza y el quien le dio nueva y buena vida a Los Galgos y Roma del Abasto (en fin, uno de los grandes hacedores – y pensadores – de lo mejor de la escena gastronómica porteña del siglo XXI), le cuenta a MALEVA cuáles son las nuevas tendencias positivas que ve en esta extraña nueva ciudad pos pandemia que empieza a asomar/Además: ¿qué hay de nuevo en cada uno de sus proyectos?

Así nos ven: la mirada de cinco extranjeros (que viven en el país) sobre la locura del dólar

Un belga, una panameña, un japonés y dos colombianos/Todos decidieron radicarse en Argentina/Desde un artista hasta un chef y una emprendedora/En esta nueva entrega de «así nos ven» les preguntamos qué sienten al vivir en un país con fluctuaciones cambiarias que son un delirio (y un estrés absoluto)/Desde la sorpresa – «nunca viví algo así» – hasta la necesidad de ser creativos y resilientes/Además: ¿qué es lo que – pese a todo – los sigue cautivando de Argentina?