«El encanto de Pinamar es su misterio»: entrevista a Paul Dougall, autor del magnífico libro La Tierra Blanda

Conversamos sobre su más reciente obra, en la que narra – con épica y una recontrucción sensacional de los personajes -, la historia del balneario argentino. Un «sueño audaz» que compartieron Jorge Bunge y Valeria Guerrero. ¿Por qué la historia oficial es diferente? ¿En qué rincones de la ciudad de los médanos, se pueden encontrar las huellas del pasado? ¿En dónde se las puede disfrutar? Además: qué Pinamar anhela el historiador para el futuro. 

¿Qué mundos se esconden detrás de la realidad? Claves para recorrer (y comprender) las muestras de Liliana Porter y Carrie Bencardino en el Malba

Arte como descargo, como medio para entender el mundo y cambiar la realidad. El Malba inauguró dos exposiciones: Travesía de Liliana Porter y El desentierro del diablo de Carrie Bencardino. Muestras de mujeres de distintas trayectorias, edades y con obras en variadas técnicas y materialidades. Desde MALEVA te acercamos las claves para recorrer las salas y descubrir cómo dialogan entre sí esos universos aparentemente disímiles.

BigBox
HIT
Es tendencia: Retiro vuelve a ser vanguardia (para el mundo del arte) / Las galerías que le están devolviendo el brillo a este barrio de Buenos Aires

En este último año, muchas galerías  – Grasa, Barrakesh, De Sousa—mudaron sus direcciones para allí. Otras propuestas artísticas  – como Central Affair o Comité 357 – , lo eligieron como spot sin dudarlo; mientras a la par, se daba la apertura de cafecitos y bares —cool y diferentes—, que acompañan el crecimiento del distrito dotándolo de brillo, novedad y diversidad.

Diez aperturas que calientan el invierno porteño: desde una cantina de impronta latina hasta el club nocturno que volvió con gloria

Fuego, sabor y lugares que reconfortan/Desde un bodegón plant-based hasta una esquina legendaria de Núñez que no pierde su esencia fiestera/Una guía de nuevos espacios que invitan a quedarse/Cocina con raíces, diseño que enamora y personalidad propia en Palermo, Chacarita, Recoleta, Núñez, Villa Urquiza y hasta Las Lomitas.

Paternight: cinco joyitas de la noche de la Paternal que brilla como nunca (entre identidad barrial y movida emergente)

Desde el patio de una casa reconvertido en bodegón/parrilla hasta uno de los eventos culturales más cool del último tiempo. Estas son algunas de las coordenadas que hacen que la noche del barrio «maradoniano» ahora tenga nombre propio. Además: ¿qué es «La Isla» de la Paternal y por qué es de los sectores con mayor mística y crecimiento?

Del click al probador: cinco marcas jóvenes que apuestan por locales propios y se salen de las pantallas/ Con los diseñadores desde sus espacios en Palermo y Recoleta

Cinco marcas trendy en la escena del diseño argentino que decidieron, en este último tiempo, sumarle al e-commerce una experiencia reale con su ropa y accesorios/Hablamos con sus dueños: ¿qué cambio cultural impulsa a esta tendencia?/No hay dudas: Palermo sigue arriba en coolness y diseño.

Desde rabas y reposeras en una vereda de Colegiales hasta viernes de baile en un ex galpón de antigüedades: diez ciclos para reencontrarte con gente este febrero en Buenos Aires

Del “antilunes” a la gloria de los sábados: en el verano sobran los planes para reunirse/En veredas, patios, pasajes con onda y hasta jardines de hotel/La agenda de febrero en la ciudad viene cargada de ciclos con música, vinos, baile y gente/En Recoleta, Palermo, Villa Crespo, Colegiales, Devoto hasta San Isidro.

«El ocio es también una forma de hablar y pensar»: con Celina Eceiza desde su – muy llamativa – muestra participativa y placentera en el Museo Moderno

Una exposición que se aleja de lo solemne, rompe las reglas clásicas museales y hace al cuerpo de los visitantes parte de la obra/¿Cuál es la búsqueda de la artista marplatense detrás de un arte más cercano?¿Qué representa cada uno de sus espacios?/ Últimas semanas para experimentar sus salones multicolores.

El único festival que no necesita escenografía: así es Festival Sur de Cerveza Patagonia en Bariloche

Para continuar compartiendo el verano con todo y disfrutando los días de calor, se realizó la segunda fecha de Festival Sur, un evento para disfrutar con todos los sentidos de la naturaleza y la imponente vista al Lago Moreno a pura música, buena cerveza y excelente gastronomía. Además: se repite el 28 de febrero. 

Zona Norte a la altura: siete propuestas de restaurantes, bares y cafés – con coolness y sofisticación -, entre Olivos y San Isidro, que rompen el molde conservador

De hamburguesas con pintas artesanales a pastas audaces y vinitos orgánicos/¿Qué está pasando en el corredor entre Olivos y San Isidro que está levantando el nivel de una zona tildada como ‘conservadora foodie’?/Desde un 50 Best pionero en traer excelencia a La Horqueta, hasta una novedad con filosofía japonesa escondida en el barrio de La Lucila.

El cruce de los caminos: Colegiales y sus cafés en esquinas para disfrutar del momento. Seis con ese encanto especial

Uno de los barrios más chill y a la vez inquietos de Buenos Aires, se destaca en el último tiempo por sus cafés – para todos los gustos -, en esquinas, y, como dice el autor de la nota, la ubicación no es lo de menos. ¿Qué ofrece cada uno de la selección, quiénes están detrás y cuál es la onda que los distingue?

«Decían que nuestros helados eran raros…¿pero qué tienen de raro el pomelo y el limón? ¿Lo raro no es un helado de alfajor o tal golosina comercial?: entrevista a Mecha Román, de Obrador Florida

Ver en acción a Mecha Román en la cocina de Obrador Florida tiene una magia muy especial/La mente creativa (y lúdica) que revolucionó la escena de las heladerías de Argentina con su local que es un verdadero «restaurante de helados»/Sabores frutales de estación y la decisión de no tener más de una docena de gustos.

Sabores que son un fuego: una recompensa Imperial que combina gastronomía, cerveza y disfrute

La temporada de verano trae consigo atardeceres únicos y ganas de una cerveza fresca y con mucho sabor, por eso Cerveza Imperial llevará a cabo distintas ediciones de su icónico evento Sabores que son un fuego/¿Cómo fue el primer encuentro en Mar del Plata a cargo de Donato de Santis y Santiago del Azar? ¿Por qué cada fecha es un «momento perfecto»?