«Son muy pocos los restaurantes de Buenos Aires que me vuelven loco y me fascinan: empiezo por Grau Cebichería, en el Abasto…»

«Cada mes recorro unos 15 a 20 restaurantes, algunos me gustan, otros prefiero olvidarlos. De todos ellos, unos pocos son excepcionales, tanto que se convierten en mis favoritos. Cada mes, en MALEVA, te voy recomendar un lugar así. Barato o caro, sofisticado o popular, pero siempre delicioso. Hoy, es el turno de Grau Cebichería.»

BigBox
HIT
“Somos lo opuesto a la realidad virtual, en un mundo de división volvemos a conectar a la gente”: entrevista a Alex Pels y Guillermo Borthwick, creadores de Sherpa Food Tours

Empezaron en 2019 con dos tours gastronómicos por Buenos Aires y hoy están en Londres, Ámsterdam y Ciudad de México (y se siguen expandiendo)/ En primera persona: MALEVA en el tour de Palermo/Con sus creadores: sobre la curaduría, los anfitriones y el amor del turista por la sobremesa/ “Somos una fábrica de felicidad”: que conecta a la gente con el disfrute y una especie de «vacaciones».

“Quiero hacer todo, estoy lejos de que esto me aburra”: con Melanie Anton, la directora de arte que conquistó el mundo de los videoclips, desde su estudio en Saavedra

Tiene 30 años y es directora de arte de los videoclips más importantes del país/Sobre su proyecto más gigante: el arte y la realización de Hotel Miranda/¿Cómo hace para pensar tan por fuera de los límites? ¿Qué la inspira? ¿Cómo seguir cuando ya cumpliste tus sueños más grandes?/Nuevos deseos: experimentar “el arte más puro”.

Es tendencia: con «locrazos», maestras empanaderas y hasta tatuajes patrios, el 25 de mayo se convirtió en un fechón de eventos con onda/ Diez para agendar en Buenos Aires

No solo son menús patrios: este año, la fecha trae eventos mucho más completos a la agenda porteña/Grandes empanaderas vienen desde Mendoza y Chaco, Folklore al piano, ollas de locrazo, ferias de marcas con sello local, chocotorta gigante y proyección de películas argentinas/ En Recoleta, Palermo, Colegiales, La Paternal y Belgrano.

La Cumbre de los placeres: cinco coordenadas con espíritu jóven y buena vibra que encienden el circuito gastro de las sierras cordobesas

Desde las pizzas originales de un joven panadero autodidacta en un antiguo almacén de Ramos Generales hasta un patio con onda en una casa-taller donde se arman movidas que terminan en baile/La Cumbre se convirtió en un destino gastronómico en sí mismo/Bonus: un café para relajarse entre libros y el nuevo restó de un hotel sumergido en la naturaleza.

Mendoza, tierra fértil de novedades: cuatro paradas – desde un almuerzo con un pie en el viñedo, hasta lo nuevo de Ale Vigil – que siguen dejando a la provincia bien arriba

Mendoza sigue defendiendo su lugar como destino gastronómico (y natural) único en el mundo/ Una bodega en Maipú te invita a comer literalmente dentro de su viñedo, y otra, en Agrelo, trae simpleza entre tanto menú por pasos/ Porque no todo es vino: la degustación perfecta de aceite de oliva, el nuevo proyecto de dos pesos pesados mendocinos.

Es tendencia: lo neo porteño está conquistando la ciudad/ Tres aperturas – un bodegón, un bar y un café – que glorifican las épocas doradas de Buenos Aires

El año empezó con novedades que reivindican al porteño del siglo XX/Bodegones que respetan lo clásico, cafés y bares en edificios que fueron íconos de Retiro y Microcentro/En diálogo con la tendencia y con sus dueños: ¿Nos cansamos del exceso de innovación y novedad? ¿Necesitamos volver a conectar con nuestra identidad?

Mujeres y platazos alucinantes: así se vivió “Al Mando”, el ciclo que llenó de talento femenino los jardines de una bodega mendocina

Con luces colgantes, fuegos y aromas exquisitos: los jardines de Susana Balbo fueron la sede ideal del ciclo “Al Mando”/Quince cocineras y quince bodegas impulsadas por mujeres; unidas en una comida donde desbordó el talento y la buena onda/Desde Buenos Aires hasta las referentes de la cocina patagónica y jujeña: Argentina entera presente.

El banquete de arte está servido: cinco muestras en museos, galerías y fundaciones que despiertan la agenda creativa de Buenos Aires

Más allá de los clásicos: cinco espacios que arrancaron el año con muestras bien power/Desde una sala absolutamente roja con esculturas a la vez incómodas y atractivas, hasta la retrospectiva inédita de una pintora icónica, “de esas que no se repiten”/En San Telmo, Puerto Madero y Recoleta.