El mar de La Mar: así es el exhaustivo (y fascinante) método con el que trabajan el pescado en el restaurante de Palermo

Una aceitada red de proveedores, cuidados especiales y atención a la pesca no estresada son solo algunas de las claves para la excelencia de los platos/Desde Samborombón a Necochea: pescado fresco en en el día/»Lo que más nos complican son los temporales»/¿A qué pescados argentinos reivindican? ¿Cómo determinan la buena calidad? ¿Por qué es casi un trabajo de artesanía?

«Con ese árbol podemos hacer licores y con esa Santa Rita bizcochuelos»: crónica de un inédito (y delicioso) recorrido comestible por San Isidro

Un asombroso recorrido, organizado por “El Banquete del Bosque” y “La ciudad nos regala sabores”, tiene una premisa sencilla: dejarse sorprender (aún en medio de la ciudad) por la naturaleza/Aprendizaje y secretos a fondo/El cierre: un delicioso y colorido picnic junto al río/¿Cómo surgió la iniciativa?

BigBox
HIT
También existen: siete restaurantes con gastronomías (deliciosas) del mundo que no abundan en Buenos Aires.

Inglaterra, India, y hasta Hungría/¿Dónde comer – muy bien -, platos de países que no suelen tener protagonismo (ni muchos locales) en Capital y zona norte? Desde un curry tremendo en San Telmo hasta un secreto húngaro escondido en Olivos para chuparse los dedos/Además: una «brochetería» japonesa que es distinta a todo.

La ansiada noche de los museos vuelve a copar la Ciudad de Buenos Aires / ¿Cómo va a ser la obra «co-creada» con los visitantes?

En un feliz hito de la primavera pos-pandémica, vuelve un clásico de Buenos Aires que es pasión de multitudes (y pasión por el arte)/Más de cien museos e instituciones abren sus puertas el sábado 30 de octubre de manera absolutamente gratuita/¿Cómo va a ser la obra simultánea en doce museos en la que los visitantes van a ser parte de una gran obra colectiva?

«Te lo ruego: sacá tu maracuyá de mi sushi.»

La perfección y los sabores puros del sushi derivaron en muchos casos – según sostiene el autor de la nota -, en una mezcla absurda (y con mucha dulce salsa de maracuyá)/¿Por qué el problema no es la incorporación de la fruta (divertida en un principio) – sino su abuso irracional?/Historia de la cultura nikkei, de su escena en Argentina y de sus desviaciones.

TODO TIEMPO PASADO FUE MEJOR

INSTAGRAM, LA VUELTA DE LAS POLAROIDS, LA ESTÉTICA MAD MEN, LOS MUEBLES TIPO BAUHAUS, RESTÓS DECORADOS COMO HACE DÉCADAS, ETC. LO VINTAGE ESTÁ MÁS DE MODA QUE NUNCA. ¿POR QUÉ? POR SOFÍA ALMIROTY

Los peligros de la felicidad prolongada

La felicidad es una pasta base y una pasta superestructura y tiene que ser en dosis chiquitas, ajustadas a las células terrícolas, para no caer en una de las dos opciones trágicas para la supervivencia de la especie: que una de a poco se vuelva bahiana y se acostumbre y necesite más y más y se pase de rosca, al bando del mal, al delito o a pelearse a las piñas por hombres indiferentes, para que otra adrenalina, la de la discordia y el peligro, haga de la vida una cosa vivible, con matices, otra vez.

Es gracioso cuando un hombre y una mujer no están de acuerdo

Mi amigo, por ejemplo, en esa pelea me tildó de dramática. Touché. Algo de eso quedó resonándome por todo el cuerpo. Sin embargo, yo estaba tratando de explicarle – con demasiada vehemencia, tal vez – cosas que para mí eran importantes. Y él no las podía comprender. Después de un rato de diálogo sinuoso lo sentí sensible; levemente herido. Y, de a poco, comenzaron a aflorar temas personales de cada uno que probablemente habían dejado la escena bien preparada como para que este choque se produjera y escale. Así y todo ninguno dio el brazo a torcer.

Laura Ojeda Bär

“Me fascinan las personas. Es un tema lo suficientemente complejo como para no agotar nunca su atractivo como campo de estudio. Me interesan sus historias, intereses, opiniones, sus gustos. Pero sobre todo,…

Chau ojotas

¡Un taxi por favor! Gritaba. Ninguno frenaba, sólo pasaban lleno de pasajeros felices sin ninguna gota de agua. En cambio, yo maldiciendo el día que elegí ponerme ese par de ojotas. Caminé descalza unas dos cuadras, sí, descalza, rubia y desprolija. Parecía que me había fugado del loquero. Ya tenía los pies negros de la ciudad de la calle y mi falda ya parecía de modal gastada de esas que usás para sacar al perro a la mañana temprano. En fin, terminé odiando esas malditas ojotas. Así, que amigas, va a empezar el frío, que nuestras ojotas vuelvan a los roperos, para alivio nuestro y del glam.

LOS 7 MEJORES MURALES DE STREET ART

BUENOS AIRES SE CONVIRTIÓ EN UNA DE LAS CAPITALES MUNDIALES DEL ARTE CALLEJERO. ELEGIMOS LOS MEJORES OBRAS DE LAS CATEGORÍAS: POLÍTICO, DEPORTIVO, FANTASÍA, TANGUERO, SURREALISTA, CELEBRITY 2.0 Y NATURALEZA. POR ANDRÉS ENRÍQUEZ DIBÓS

CAPUCCINO CON MURAKAMI

EN LAS LIBRERÍAS MÁS LINDAS DE BUENOS AIRES – REFUGIOS DEL CAOS, PUNTO DE ENCUENTRO DE ESCRITORES – LA LITERATURA Y LA GASTRONOMÍA VAN DE LA MANO. POR AGUSTINA LARREA

Celeste Najt

La fotografía está en el centro de la obra de Celeste Najt (29), nuestra artista de la semana. Encarna el papel de la “materia prima” para sus composiciones. En el 2007 Najt…

Cómo ingresé a la escuela de sommeliers (sin cupo) y con 18 añitos

No no no, discúlpame tiene que haber alguna forma de meter a una persona más. Yo necesito empezar este año, sí o sí, no puedo esperar hasta el 2007. Voy a perder un año. Paz, muy empática con lo que me estaba pasando, me decía, ay, yo te entiendo pero no se puede, el curso ya está lleno. Y ahí, le dije: – ¿Tenés 3 minutitos que te explico? Mirá, acabo de llegar de San Rafael, descubrí mi amor por el vino, tengo 18 años recién cumplidos, mi papa si no estudio me mata así que definitivamente tiene que ser este año.