«En primera persona: tres días en el congreso de gastronomía que cambió el mundo…»

¿Cómo se vive «Gastronomika», San Sebastián, tierras vascas, el evento que desde hace casi 25 años expande los horizontes de la escena gastronómica global y supo desafiar al statu quo francés?/La defensa del territorio, la fraternidad pos-brexit, la representación argentina, txuletones y atún rojo, la preciosa ciudad anfitriona y un recorrido en busca de pintxos.

BigBox
HIT
«La Boca: un barrio donde el arte desborda sus límites (y aparece la magia)»

Con más de cien talleres de artistas y decenas de galerías y museos, La Boca es un foco del arte como pocos en Buenos Aires/En una nueva columna para MALEVA, la curadora Vic Tolomei reflexiona sobre la tradición artística del sur porteño y nos cuenta cuáles son hoy los espacios que la mantienen viva/Además: ¿por qué asegura que en este barrio el arte traspasa la imagen y la obra y llega a la dimensión social y cotidiana?

Eligen los chefs: estos son los diez restaurantes preferidos de Roy Asato

Su flamante local de ramen, Orei, en el Barrio Chino se convirtió en un fenómeno/En esta nota, el chef nikkei (de origen japonés) le revela a MALEVA su top ten de restaurantes que lo hacen feliz/Desde una parrilla de Don Torcuato hasta un bodegón gourmet de Palermo/Además: ¿qué local de sushi asegura que revindica a esa especialidad?

Es tendencia: la sintonía fina del chocolate en Argentina / Doce marcas y propuestas que buscan excelencia y originalidad

Con la filosofía «bean- to bar» (del grano a la tableta) o «tree to bar» (del árbol a la tableta), los nuevos emprendimientos dedicados a este manjar sobre el que no hay discusión se sofistican y buscan destacarse con: trazabilidad, diseño, materia prima/¿Cuáles tenés que probar? ¿Cuáles son los más audaces?

No todos los amores son sanos

Nos perdimos el rastro varias veces. Pero tarde o temprano algo- una charla entre amigas, una celebración especial, el pasaje de algún libro, una bebida espirituosa, un momento de transición- me hacía pensarte, extrañarte y buscarte (en ese orden). Nuestro adiós fue hasta ahora solamente un amague; un punto y aparte. Nunca el final verdadero. Y otra vez lo mismo: mi mano sobre vos; vos en mi mano. Y esa tramposa y adictiva sensación de calma. Acá seguimos, años después, bailando a nuestro propio ritmo. Postergando una despedida necesaria. No debería ser tan difícil, pienso.

Sol Ganim

Sol Ganim (29), nuestra artista de la semana, piensa en sus obras como reflejos de su modo de pensamiento; intentos de conciliar las afirmaciones y negaciones constantes. Obras tematizan ante todo la…

El ojo y la máquina

La muestra de Farocki ya está en Buenos Aires, más exactamente en el único lugar en La Boca que supera por su atributo pintoresco a las fachadas multicolores bosteras: la Fundación Proa. Se trata de una serie de video instalaciones articuladas en dos ejes: el primero, la interacción entre la tecnología y las capacidades humanas para el ejercicio del poder. ¿Un bio-poder o microingeniería del poder, como le gustaría a Michel Foucault? Quizá. El segundo eje, la evolución en la representación de la realidad a través de la tecnología.

Lucas Di Pascuale

Nuestro artista de la semana es el cordobés Lucas Di Pascuale (44).  La obra elegida de la serie Colecciones “De la Vega” deja en claro el trabajo de reinterpretación de la obra…