Gin con artistas: desde el hipnótico universo azul de Clara Zaragoza

Entre copas frescas de Ginkgo y tónica, nos contó cómo pasó de estudiar sistemas a exponer en Miami y México, en solo dos años/Se enamoró de la cianotipia y ahora todas sus obras tienen al color azul como sello personal/Collages, esculturas, juegos de materiales y texturas: su hábito es desafiarse/El poder del monocromo/¿Siempre tiene que haber concepto detrás de una obra?

Entre la poesía y la rebeldía: seis ideas poderosas que atraviesan la muestra de la artista chilena Cecilia Vicuña en el MALBA

“Soñar el agua” es la retrospectiva más completa de la artista chilena de 75 años/Doscientas obras de múltiples formatos: pinturas, collages, serigrafías, videos e instalaciones multimedia/Su vida y obra, atravesadas por sus luchas/ La dictadura de Pinochet, la lógica patriarcal, el exterminio de la cultura aborigen y un mundo camino al desierto, como temáticas que se repiten.

BigBox
HIT
Es tendencia: los influencers extranjeros copan Buenos Aires / ¿Por qué adoran la Ciudad? ¿Cómo nos ven a los argentinos? / Cinco que tenés que conocer.

Cinco extranjeros – de Estados Unidos, Brasil, Venezuela y China -, con miles de seguidores en todas las redes, nos contaron por qué decidieron instalarse en Buenos Aires, qué piensan de los argentinos, qué aman y qué les cuesta de la cultura/Además: por qué son fans de Argentina y no entienden que se les cuestiona la decisión de vivir acá.

Wonderful Caballito: un recorrido junto a la periodista anglo argentina Vanessa Bell por sus preferidos del barrio

De Londres a Microcentro, de ahí a Castelar hasta Caballito: el nuevo hogar de Vanessa Bell combina lo mejor del espíritu de barrio con la flamante oferta de la ciudad/ Nos llevó a conocer los cafés, restaurantes, tiendas, librerías, heladerías y parques que forman parte de su diaria/ Tips e imperdibles en cada uno/ Bonus: descubrimos edificios y palieres increíbles con mucho arte escondido.

Nuevo en Buenos Aires: así es el restaurante Ácido, la novedad en Chacarita que es un guiño a las abuelas (y no sigue las premisas de moda)

Nicolás Tykocki aprendió todo lo que quiere y no quiere de sus experiencias en grandes restaurantes de Europa/ Ácido, proyecto padre e hijo, es una oda a las cocinas de las abuelas de todas partes del mundo, donde lo importante siempre es “que esté rico”/ No hacen platitos, hacen platos muy, muy grandes.