Viernes de invierno en Palermo/Conversamos con la dibujante e ilustradora en su paso por Buenos Aires, a raíz del lanzamiento de su libro «El arte de llorar»/La soledad de un pueblo de Vermont, la doble vida en los sueños, viajes psicodélicos a la antiguedad y la misión de romper el tabú de llorar/Además: ¿por qué piensa que su «casa emocional» es la capital argentina aunque viva en Nueva York?
Arte
«Conocer a las tejedoras de Paraguay lo cambió todo…»: entrevista a la artista Mónica Millán, en su muestra Pájaro Salvaje en la Fundación Santander de Buenos Aires
La artista misionera – elegante, precisa, atinada – se luce con una exposición textil/El amor por la imagen, la «cadena de herencias» y la cultura guaraní/Hasta noviembre de 2024.
«Mi obra puede estar en el Reina Sofía o en un puesto de choripanes»: charla con Marcos López por el barrio de San Telmo
El gran fotógrafo argentino recibió a MALEVA en su casa de San Telmo/Su «año sabático», el estilo poco hermético de su obra, su nueva pasión por el ping pong, su día a día en el barrio porteño y el «voyeurismo» en la fotografía.
Para salir cargado de emociones fuertes: así es la muestra (con varias obras inéditas) de Oscar Bony en la galería Cosmocosa de Buenos Aires
Un nombre que suele provocar revuelo en el mundo del arte/Trabajos únicos que no se asemejan a otras obras en las que trabajó/Ciencia, religión, sociedad y un mensaje provocador/¿Por qué visitarla es «un tira y afloje que te deja las emociones a flor de piel»?
Un hito en el Malba: así es Manifestación, la muestra de Mondongo que es un furioso homenaje a Berni (cargado de crítica social)
El minimalismo del Malba convertido en un territorio de pobreza marginal/El mensaje de deuncia del legendario pintor argentino, intacto pero reformulado por la pareja de artistas/Historia y diferencias/Además: el progreso y su contra cara y la emoción de los integrantes de Mondongo.
«Estaría bueno «desesnobizar» el mundo del arte, y no tenerle miedo ni tanto respeto»: entrevista a Elisa Insúa
Es una de las artistas más relevantes y activas de su generación/Volvió a la Argentina después de una etapa en Madrid y desde su taller en Núñez conversa de todo con MALEVA/Su reciente incursión en la pintura, el valor monetario de la naturaleza y por qué la escena del arte de Buenos Aires le parece increíble.
Gin con artistas: desde el taller de Gustavo Ferrari y sus fileteados bien power
Letras, frases ingeniosas – un «qué mirá bobo» -, firuletes y muchos colores: más de 50 carteles de fileteado y lettering decoran las paredes de su hipnótico taller en Caballito/Gin tonics de por medio, hablamos de este arte que nos define a los argentinos en el mundo «casi tanto como el tango»/¿Cómo innovar cuando sos guardián de una tradición?/Bonus: las obras más inusuales que le encargaron.
Un vínculo íntimo que se renueva: el arte y la gastronomía, de la mano en Buenos Aires / Cuatro nuevas coordenadas para anotarse
Desde un restaurante con tremenda arquitectura (y una vajilla espectacular), hasta el nuevísimo café de una galería de arte/¿De qué tantas maneras pueden convivir el arte y la gastronomía?/Bonus: un nuevo espacio en Retiro que encanta porque no encaja en ninguna definición.
Pintura, fotografía y dibujo: tres artistas jóvenes de Argentina potentes e irrepetibles que hay que conocer
Mes a mes, elegimos a los artistas jóvenes de Argentina cuya obra se destaca (y merece ser destacada)/En esta entrega: Carrie Bercandino, Kenny Lemes y Roberta di Paolo/Además: cómo plantarse frente a la hegemonía aesthetic.
«Los prejuicios siguen existiendo»: entrevista a Poli Martinez Kaplun, directora del documental Las Dos Mariette
Una historia secreta que revela el miedo al estigma de una comunidad/Una mujer de la alta sociedad de Buenos Aires que ocultó casi toda su vida su origen judío/Además: «los testimonios que revelan lo absurdo que puede llegar a ser el antisemitismo…»/Charla a fondo con una cineasta que – con una trilogía de películas -, dialoga sobre la identidad, el judaísmo y los cambios generacionales.