La clave para recorrer el evento es la interacción: entre obra y espectador, entre obra y artista, entre artista y artista/Por qué los curadores le dan tanta importancia «al valor del reencuentro»/Un certamen delirante de Elvis, un «viaje» hacia la selva entrerriana, una sublime sección de danza contemporánea/Además: mucha fiesta, tragos por Mona Gallosi y burbujas.
Arte
Asombro en la isla: así va a ser «X Real», el festival de arte cinético inmersivo en el delta del Paraná.
El sábado 4 de diciembre vuelve XReal, la primera experiencia de arte cinético inmersivo a cielo abierto que integra el mundo físico con el digital, realizada en un mágico lugar del Delta de Tigre: Isla El Descanso/¿Qué artistas son homenajeados?/Además: cómo llegar, dj sets y gastronomía.
Julia Tonconogy: la única argentina elegida por la feria de diseño Desing Miami / ¿Cómo son sus fabulosas alfombras producidas en Nepal?
La directora creativa y diseñadora gráfica, creadora de la marca JT Pfeiffer, es la argentina elegida para participar en la 17ª edición de Design Miami, que se realizará del 1 al 5 de diciembre. La feria reúne a galeristas, diseñadores, curadores y críticos para celebrar y exhibir muebles y objetos de arte, incluyendo más de 35 galerías y exposiciones de América, Europa, Asia y África.
Vuelve Chandon Artground: el festival de arte inmersivo que promete seis días de «infinitas experiencias».
Durante dos fines de semana (del viernes 26 de noviembre al sábado 4 de diciembre) en el ex Tiro Federal de Núñez/La segunda edición (después de un parate pandémico) de un encuentro que combina exhibiciones artísticas, performance, teatro, música y gastronomía/¿Qué instalaciones no podés perderte y quiénes son los artistas detrás?/Además: su muy genial y divertido line up de dj sets.
Las Metamorfosis en Malba: la muestra que es un fascinante y valiente recorte trans de los años setenta.
La muestra – que MALEVA recorrió -, propone una inmersión al ensayo fotográfico de Madalena Schwartz, legendaria fotógrafa de Brasil quien durante la década del ´70 retrató a travestis, transformistas, y figuras de la noche paulista/Una explosión de color y «energía utópica».
«El nuevo laberinto del arte: entre el boom digital y la enorme necesidad de la experiencia física…»
La blockchain, los «ntfs», e incluso el metaverso son cada vez más relevantes en la mente y las obras de los artistas/Pero en paralelo, surge como nunca la necesidad de volver a conectar de forma física con la experiencia del arte/Sobre esa paradoja reflexiona la curadora Vic Tolomei en una nueva columna para MALEVA/Además: de qué se trató su reciente proyecto «MuseosGuia» junto a los museos de Buenos Aires.
El lado sexy de arteba: descubrí las siete obras que despiertan la sensualidad
El erotismo es una constante en todas las áreas de la 30 edición de arteba (como tema, como búsqueda, como puntapié inicial de la creación)/¿Qué obras y qué artistas expresan «a gritos» su faceta sensual?
arteba 2021: ¿cuáles son los seis artistas jóvenes (y galerías) que no pueden dejar de conocer?
Con mucha felicidad visitamos la edición ¡30! de arteba en la genial nueva sede principal en La Boca/Una versión distinta (más cercana y fácil de recorrer) de la feria de arte más importante de América Latina/¿Cuáles fueron los artistas que queremos destacar y por qué?/Además: una nueva galería que celebramos y una de fotografía que nos encanta desde siempre.
Cinco años de Meridiano: «queremos exportar muchísimo más arte argentino…»
La cámara argentina de galerías de arte cumple un lustro y renueva autoridades con total optimismo (y muchos planes)/¿Por qué es una jugadora esencial para difundir el arte local y hacer crecer la escena? ¿Qué galerías participan? ¿En qué ciudades? ¿Cuáles son los planes para 2022?
Vuelve ARTEBA: cinco novedades que van a hacer única a su edición 30
Nueva sede, nuevo barrio y nuevos ciclos/En su histórica edición 30 y con la vuelta de la presencialidad, la feria de arte más importante y convocante de la región vuelve con mucho espíritu y ganas de renovarse/Desde una impronta callejera como nunca hasta la apuesta definitiva por el barrio de la Boca y nuevas propuestas (que prometen) como la tienda de objetos de autor.









