Cervecerías frente al espejo: ¿cómo innovan (incluso con vinitos) para seguir cautivando después de la moda? / Siete datos y testimonios clave

Carta de vinos de bodegas independientes, opciones de cócteles, platos con toques gourmet, el foco en la atención más que nunca y muchos reflejos para «aggiornarse» son algunas de las nuevas características que les permitieron a las cervecerías de Argentina empezar su etapa «2.0» después del auge y caída de muchas/¿Cuáles sobrevivieron, salieron fortalecidas y por qué? Hablamos con sus dueños/Además: el desafío de adaptarse a un paladar cambiante como el local.

Eligen los chefs: estos son los diez restaurantes preferidos de Manuela Donnet

Con su cocina a base de hongos, logró convertir su restaurante de Chacarita en uno de los más interesantes y prestigiosos de la escena gastronómica porteña/En esta nota, le revela a MALEVA qué diez lugares la hacen feliz cuando come afuera en Buenos Aires/Desde una pizzería en el barrio de su infancia hasta un bodegón delicioso y con historia en Constitución. ¡Tomen nota que Manu sabe!

BigBox
HIT
Embajador de Ohra Pampa: nueve secretos infalibles de Fernando Trocca para preparar un asado estupendo

Junto a la exclusiva marca argentina de carnes seleccionadas, le preguntamos al célebre chef cuáles son sus consejos para cocinar carnes a las brasas/¿Cuándo hay que salar la carne? ¿Por qué es importante escuchar «un chirrido»? ¿Hay que comerla apenas se saca de la parilla?/Además: los «trucos» que no fallan para encarar los cortes del momento (Tomahawk, T-Bone y Prime Rib)

«Ojalá que al café no le pase lo que le pasó al vino (y lo digo en defensa de los baristas).»

En respuesta al muy encendido debate que provocó el periodista gastronómico Rodolfo Reich al criticar – en su última columna para MALEVA -, el «esnobismo» de muchos baristas argentinos, Nico Artusi – el mayor promotor (y conocedor, y enamorado) de la buena cultura cafetera en el país -, escribió estas líneas/¿Cómo revertir «el desastre cafetero argentino que ya lleva más de un siglo»/Además: el riesgo de parecerse a los sommeliers de vino/¿Algún día pediremos un «cortadou» con acento inglés?

«El viaje como arte: ¿se puede ser artista sin ser nómade de mil maneras?»

¿Cómo es la relación absoluta entre los artistas y el nomadismo? ¿El arte es en sí mismo un tipo de viaje? ¿Ser nómade es irse lejos o hay otro tipo de desplazamientos que cuentan? La curadora de arte Vic Tolomei reflexiona, en una nueva columna para MALEVA sobre el espíritu viajero y la creación/Además: los artistas que quedaron varados en pandemia, la importancia bisagra de las residencias, y el caso de dos artistas argentinas que cruzan fronteras y la rompen

La satisfacción perfecta de ser habitué del Teatro Colón

Hasta ahora he visto las escenografías más variadas. Un Cristo gigante puesto en escorzo en La Forza del Destino, un excepcional coro en escena en La Pasión según San Marcos ¡O una romántica Villa Sevillana con Santa Rita y todo! Poco a poco voy educando mi oído musical y empiezo a entrar en este mundo mágico que es la ópera. Y no hay “tutía”: la amás o la odiás. Una gran compañera para hacer este programa es mi abuela Zulema, melómana de alma, siempre me cuenta cuál es el aria más famosa o de la dificultad de llegar a tal o cual nota.

Marcos Acosta

La búsqueda de Marcos Acosta (32), nuestro artista de la semana, gira en relación al hombre con su entorno y la división que genera permanentemente como especie con respecto a la naturaleza,…

Quisiera que los que no son judíos comprendan Rosh Hashaná

Como muchos saben, en esta semana se celebra Rosh Hashaná, el año nuevo judío. La fecha no podría pasar desapercibida para un blog titulado Der Bessaraber y un blogger llamado Kilstein Grinstein (sí, mi madre y mi padre conspiraron para que yo porte un doble apellido judío, formado por dos voces demasiado próximas entre sí).En Rosh Hashaná se conmemora nada menos que la creación del Universo. Ahora bien, apenas empezamos y ya surge un pequeño problema: la Torá no dice palabra sobre la fecha en que ocurrió evento tan trascendente.

Qué hacer con Barbie, cómo hacerla feliz (¿Se puede jugar con Barbie?)

No se puede jugar a las Barbies y en ese fracaso está el poder de su perduración y la desgracia; el problema no es su apariencia, el famoso estereotipo estilizado, no es sólo eso lo que vino a enseñarnos, sino la postura de quedarse quieta mientras le barren el mundo, la impotencia y la incapacidad de necesitar, de descansar y encontrar consuelo en unos brazos humanos. Alguna herencia velada hay, un mensaje que interpretamos. Las noches que vamos en taxi a divertirnos con amigas. En el círculo de nuestra risa de a poco nos vamos creyendo las mejores del mundo. Tenemos miedos como edipos y carteras con cadenas.

PRECIOSA ALVEAR

HISTORIA, SECRETOS Y TENDENCIAS DE LAS MULTIFACÉTICAS Y SORPRENDENTES JOYERÍAS DE LA AVENIDA MÁS ELEGANTE. POR ANASTASIA GARCÍA PINTO

VIDRIERAS: BYE BYE LUGAR COMÚN

FILOSOFÍAS RUPTURISTAS, ARTE Y DISEÑO SE IMPONEN EN LOS METROS CUADRADOS DONDE SE LUCE LA MODA. MALEVA HABLÓ CON LOS CREATIVOS QUE HICIERON LOS MEJORES ESCAPARATES PORTEÑOS. POR SOFÍA ALMIROTY