BigBox
HIT
Así es Mil y Pico: empanadas con rellenos alucinantes y pizzas a la parrilla, de la mano de Danilo Ferraz

Coloridas e inspiradas en sabores del mundo y con gustos muy originales (pescado blanco con limón por mencionar uno), las empanadas son el caballito de batalla de esta nueva propuesta que tiene un trío emprendedor poderoso detrás y a uno de los maestros pizzeros más célebres de la ciudad/Además: las pizzas a la parrilla no se quedan detrás/Ambientación vintage y leños de quebracho/¿Qué deberías pedirte?

¿Y si volvemos a pisar el centro porteño? Siete razones para hacerlo y pasarla muy bien

Aunque algunos lo describan como un paisaje distópico por el golpazo que le provocó la pandemia y el home office, se da la paradoja de que es un momento perfecto para conocer algunas de sus propuestas (cosa que en MALEVA bancamos mucho)/Desde un rooftop con una vista y un estilo sensacional hasta un nuevo rinconcito foodie escondido detrás de un lavadero de ropa que es una caja de pandora/Además: cafés trendies y un plant based con platos de primera

Historias Maleva: entrevista al creador y alma del bar «leyenda» de Núñez: el Pollo Gómez

Creó hace siete años un bar en una esquina que se convirtió en un mito boca en boca/Las fiestas «como en casa» y una comunidad que fue creciendo/De la industria farmacéutica a dejar su huella en la noche porteña/Cientos de noches y ninguna pelea/¿Por qué no se rindió en Pandemia y ahora redobla la apuesta con un formato también gastronómico?/Además: el tesón del emprendedor, la influencia de Brasil y una familia literaria

CONFESIONES WI FI

La gente se muestra tal cual es a través de los nombres de las redes inalámbricas. Maleva salió a descifrar este lenguaje anónimo. 1ra prueba: barrio de Belgrano. Opina una experta en lenguaje.

BARES ADIVINOS

Cada vez hay más bares y cafés en los que podés hacerte leer el futuro. ¿Cuáles son los mejores? ¿A qué se debe esta tendencia? Por Anastasia García Pinto.

Recorrido para empezar a conectar con el arte. Parada uno: Malba (y sus artistas argentinos)

Siempre digo que la poca conexión con el arte tiene una raíz pedagógica. Desde aquí entonces, pondré manos a la obra para cambiar eso. Empecemos por el Malba, fundación Costantini.
¿Sabían que en el corazón del museo hay un inmenso rompecabezas de tinte “POP” de Jorge de la Vega, blanco y negro, al cual, detalle, le falta una única pieza para completarse que está en manos de un coleccionista americano que pedirá fortunas antes de desligarse de una pieza tan codiciada (Rompecabezas, 1968)?

El cristo de Borja es un engendro chic

Cecilia se encuentra conmovida por todo el jaleo que se armó y está sufriendo un cuadro (¿?¡!) de ansiedad. La defensa de la anciana es tan brillante como su obra: “No me dejaron terminarla”. Pobre, la trataron como una loca; seguramente le dijeron: “Noooo, no sigas. Si está hermosa, está divina. Ni una pincelada más, dejala así que está bárbara”. El alegato de Cecilia se pone más jugoso sobre el final: “Hice lo que pude… y utilicé los mejores óleos”. Como si el niño que es reprendido por su madre por haber dibujado las paredes del living adujese haber usado Faber Castell.

Métro, Boulot, Dodo (y como buscar color en Buenos Aires)

En estas últimas semanas, me refugié en Paul Auster para buscar mis azules y violetas en las páginas de la “La trilogía de Nueva York”. Luego de leer su Brooklyn Follies y enamorarme de la película Smoke, espero terminar el libro con suspiros o, al menos, un nudo en la garganta. De vez en cuando, encuentro mis verdes y naranjas en los macarrones de limón y frambuesa que venden en una casa de té a la vuelta de mi casa. Esos casi alfajores, crocantes por fuera y blandos por dentro, son monedas arrojadas desde el cielo para premiar la gracia humana.

ANANKÉ ASSEFF

La obra de nuestra artista visual de la semana, Ananké Asseff, forma parte de las Colecciones más importantes a escala nacional y mundial: la Tate Modern (Londres), el Museo de Arte Moderno…

Sé el más limpio, el más elegante, el más cordial, el más fino, en todo momento y lugar

Les voy a compartir el decálogo de Don Pichín. Pichín ya no está ( se murió a los 98 en enero de 2010) pero nos dejó, además de tragos con nombres geniales como Antesala del infierno, Don Cleptómano, Dirás cómo fue, Jupiteriano o Hurry up!, el decálogo del barman que copio a continuación: 1: El barman es un artista y la coctelería un arte que se nutre de espíritu, sabor, aroma color, genio y fantasía.