Foodies

«En Buenos Aires somos extremos, mate amargo y dulce de leche con cuchara»: charla con Cayetana Vidal y Silvina Reusmann, autoras de Morfi Porteño

Una guía – editada junto a Monoblock -, “no definitiva”, porque todo cambia, todo el tiempo, y porque tampoco quieren dogmatizar, ni bajar una línea. Pero sí, dar una luz sobre esos platos, sabores, y costumbres que definen al porteño de hoy, al de ayer, al de anteayer y un poco a los que vendrán. ¿Cuáles son nuestras principales contradicciones culinarias? Además: el ranking de lugares preferidos de las autoras.

«Son muy pocos los restaurantes de Buenos Aires que me vuelven loco y me fascinan: empiezo por Grau Cebichería, en el Abasto…»

«Cada mes recorro unos 15 a 20 restaurantes, algunos me gustan, otros prefiero olvidarlos. De todos ellos, unos pocos son excepcionales, tanto que se convierten en mis favoritos. Cada mes, en MALEVA, te voy recomendar un lugar así. Barato o caro, sofisticado o popular, pero siempre delicioso. Hoy, es el turno de Grau Cebichería.»

“Somos lo opuesto a la realidad virtual, en un mundo de división volvemos a conectar a la gente”: entrevista a Alex Pels y Guillermo Borthwick, creadores de Sherpa Food Tours

Empezaron en 2019 con dos tours gastronómicos por Buenos Aires y hoy están en Londres, Ámsterdam y Ciudad de México (y se siguen expandiendo)/ En primera persona: MALEVA en el tour de Palermo/Con sus creadores: sobre la curaduría, los anfitriones y el amor del turista por la sobremesa/ “Somos una fábrica de felicidad”: que conecta a la gente con el disfrute y una especie de «vacaciones».

La Celia celebró al Malbec con copas llenas, un banquete, flores y la mística de Casa Néctar

Un encuentro exclusivo en el espacio de Toti Quesada donde la gastronomía y el vino se unieron para disfrutar de una experiencia única/La cepa insignia de nuestro país fue la estrella de la noche/La bodega hizo presente su amplio porfolio de malbecs, demostrando el valor de su terruño y la variedad de expresiones que logra con una misma cepa.

Cantinas chinas, tardeo madrileño y panchitos de autor: diez aperturas que agitan el otoño en Buenos Aires

La ciudad sigue sumando aperturas que elevan la experiencia gastronómica con identidad y creatividad/En barrios como Villa Crespo, Colegiales, La Paternal, Recoleta y Retiro hasta Palermo, Bajo Belgrano, Núñez y Saavedra/Desde street food japonesa y panchitos caseros hasta cafés con historia y platos que son arte/Diez nuevas joyas que vale la pena conocer.