Foodies

«Son pocos los restaurantes que me fascinan y Cantina Mandia, en Colegiales, es uno de ellos. Dos hermanas y un lugar tan hermoso como valiente…»

Cada mes, en MALEVA, el periodista gastronómico Rodo Reich revela uno de sus restaurantes favoritos de Argentina. Lugares que lo fascinan. No cualquier cosa. El primero fue Grau Cebichería, en el barrio de Abasto. Ahora le llega el turno a Cantina Mandia (Zapiola 1218). Una de esas propuestas que miran al pasado para escribir un mejor futuro. Pequeño y enorme lugar, de la mano de dos hermanas, en una tranquila calle de Colegiales.

Es tendencia: comer ostras en Buenos Aires sin solemnidad ni tanto bla bla / Restaurantes, bistrós – y la nueva camada de cocineros – que bajan este placer del pedestal

ya no hace falta viajar al mar ni romper el chanchito para comer una buena ostra, a continuación desde MALEVA contamos sobre seis locales gastronómicos – desde Chacarita hasta Olivos -, donde este pequeño lujo (o ex lujo) se volvió parte del día a día. Con versiones frescas o gratinadas, acentos que van de lo asiático a lo mediterráneo y con precios que no intimidan, cada propuesta ofrece su propia forma (accesible, relajada y sabrosa) de volver al mar, aunque sea por un bocado.

«Soy cocinero, no conozco otro perfil que no sea el perfil bajo…»: entrevista a Gabriel Oggero, de Crizia, ganador de la estrella Michelin (que alegró a todos)

Con su oda al mar argentino y su pasión por las ostras, Oggero logró que su restaurante porteño fuera el tercero en ser premiado por la guía francesa con una estrella/Veinte años de historia, de remar una idea original/¿Por qué siente el reconocimiento como un abrazo?/Además: «Ser premiado no garantiza el éxito»

Diez aperturas que calientan el invierno porteño: desde una cantina de impronta latina hasta el club nocturno que volvió con gloria

Fuego, sabor y lugares que reconfortan/Desde un bodegón plant-based hasta una esquina legendaria de Núñez que no pierde su esencia fiestera/Una guía de nuevos espacios que invitan a quedarse/Cocina con raíces, diseño que enamora y personalidad propia en Palermo, Chacarita, Recoleta, Núñez, Villa Urquiza y hasta Las Lomitas.

«En Buenos Aires somos extremos, mate amargo y dulce de leche con cuchara»: charla con Cayetana Vidal y Silvina Reusmann, autoras de Morfi Porteño

Una guía – editada junto a Monoblock -, “no definitiva”, porque todo cambia, todo el tiempo, y porque tampoco quieren dogmatizar, ni bajar una línea. Pero sí, dar una luz sobre esos platos, sabores, y costumbres que definen al porteño de hoy, al de ayer, al de anteayer y un poco a los que vendrán. ¿Cuáles son nuestras principales contradicciones culinarias? Además: el ranking de lugares preferidos de las autoras.

«Son muy pocos los restaurantes de Buenos Aires que me vuelven loco y me fascinan: empiezo por Grau Cebichería, en el Abasto…»

«Cada mes recorro unos 15 a 20 restaurantes, algunos me gustan, otros prefiero olvidarlos. De todos ellos, unos pocos son excepcionales, tanto que se convierten en mis favoritos. Cada mes, en MALEVA, te voy recomendar un lugar así. Barato o caro, sofisticado o popular, pero siempre delicioso. Hoy, es el turno de Grau Cebichería.»

“Somos lo opuesto a la realidad virtual, en un mundo de división volvemos a conectar a la gente”: entrevista a Alex Pels y Guillermo Borthwick, creadores de Sherpa Food Tours

Empezaron en 2019 con dos tours gastronómicos por Buenos Aires y hoy están en Londres, Ámsterdam y Ciudad de México (y se siguen expandiendo)/ En primera persona: MALEVA en el tour de Palermo/Con sus creadores: sobre la curaduría, los anfitriones y el amor del turista por la sobremesa/ “Somos una fábrica de felicidad”: que conecta a la gente con el disfrute y una especie de «vacaciones».