Barragán, la «la primera loncheria» de Buenos Aires suma cada vez más locales y hasta…
Foodies
«Cuando pienso en Argentina, desde Francia, me evoca una emoción de amor, estoy orgulloso cuando muestro nuestra gastronomía…»: entrevista a Mauro Colagreco
Una vez más, el chef argentino más aclamado en el mundo, estuvo al frente del jurado del Prix Baron B – Édition Cuisine, el concurso en el que se elige al nejor proyecto gastronómico de las provincias argentinas. Nuestro director conversó con él, quien con los años, parece cada vez más sabio y con los pies en la tierra. Además: por qué en la final del certamen todos los platos fueron con pescado.
El placer al alcance de la mesa: ocho nuevas aperturas de restaurantes y cafés en Buenos Aires que encienden la escena gastronómica
Desde Villa Crespo hasta Caballito, pasando por Bajo Belgrano y Palermo, estos nuevos espacios despiertan…
«En Villa la Angostura se genera algo único entre cocineros…¿Quién no disfruta estar acá?»: entrevista exclusiva a Gonzalo Aramburu
Conversamos con el gran chef argentino en el entorno inigualable del mítico hotel Correntoso, en el marco de la edición 2025 de Sabores que Unen – un recorrido de tres días y cuatro paradas y comidas memorables -. ¿Por qué sigue siendo parte (y curador) de este ciclo gastronómico desde hace tantos años? ¿Qué otros grandes chefs participan? ¿Por qué asegura que la energía que se genera esos días es incomparable?
De Chapadmal, Rosario y Santa Fe: estos son los finalistas del Prix Baron B – Édition Cuisine – 2025, «el Mar Argentino y el Litoral como estandartes»
El premio que celebra los mejores proyectos gastronómicos integrales a lo largo de todo el país, y sobre todo busca descubrir las historias de las personas que están detrás. ¿Con qué platos van a competir en la final? ¿Cuál es la filosofía detrás de cada restaurante?
Ramen, neón, canciones en CD, nigiris ¡Y acción! La nueva camada de restaurantes de Buenos Aires donde te sentís en una serie asiática
Colores rebosantes, playlists de Pop oriental, peceras, barras secretas de sake y demás elementos que hacen que en estos seis lugares te sientas en un set de Tokio o Seúl. Desde el Bajo Belgrano hasta Villa Crespo. Desde lujo en pasos hasta una cantina con platos familiares.
Paciencia (pero les vamos avisando): cuatro próximas aperturas gastro en Buenos Aires que van a dar que hablar
Desde el inminente «Capricho» – alegre, delicioso, de pastas y pizza -, de las creadoras del éxito estelar de Ti Amo y La Sorellina hasta el «Garabato» de una pareja de cocineros que promete un «neo bistró» donde nadie va a aburrirse. / Desde Chacarita hasta Núñez.
«Son pocos los restaurantes que me fascinan y Cantina Mandia, en Colegiales, es uno de ellos. Dos hermanas y un lugar tan hermoso como valiente…»
Cada mes, en MALEVA, el periodista gastronómico Rodo Reich revela uno de sus restaurantes favoritos de Argentina. Lugares que lo fascinan. No cualquier cosa. El primero fue Grau Cebichería, en el barrio de Abasto. Ahora le llega el turno a Cantina Mandia (Zapiola 1218). Una de esas propuestas que miran al pasado para escribir un mejor futuro. Pequeño y enorme lugar, de la mano de dos hermanas, en una tranquila calle de Colegiales.
Es tendencia: comer ostras en Buenos Aires sin solemnidad ni tanto bla bla / Restaurantes, bistrós – y la nueva camada de cocineros – que bajan este placer del pedestal
ya no hace falta viajar al mar ni romper el chanchito para comer una buena ostra, a continuación desde MALEVA contamos sobre seis locales gastronómicos – desde Chacarita hasta Olivos -, donde este pequeño lujo (o ex lujo) se volvió parte del día a día. Con versiones frescas o gratinadas, acentos que van de lo asiático a lo mediterráneo y con precios que no intimidan, cada propuesta ofrece su propia forma (accesible, relajada y sabrosa) de volver al mar, aunque sea por un bocado.
Son tendencia: los vinos Semillón (revolución de los blancos) y Sangiovese (tinto ligero en auge) enamoran nuevas copas como nunca
Son dos variedades que se afirman entre los argentinos y se adaptan recontra bien a los platos (y emociones) del momento/La paradoja: son vinos con mucha tradición que hoy son modernos/Opinan expertos y enamorados/Además: ¿cuáles tenés que probar?