Desde una hamburguesería pionera que respeta la receta casi al cien por cien, hasta un nuevo restaurante que le dio su impronta, con una salsa propia y pan casero/¿Qué representa la hamburguesa más consumida del mundo? ¿Lo hacen porque la aman o lo hacen porque es lo que vende?/ Bonus: un homenaje en versión vegana.
La Pittsburgh de TFS es de las versiones más similares a la original, con la receta idéntica de la salsa.
El síndrome Big Mac: ¿nostalgia, marketing o fanatismo? Cinco lugares que reversionaron la hamburguesa más icónica del mundo en Buenos Aires. Por Bruno Ramos.
En el mundo contamos con muchos estilos de hamburguesas, pero hay uno en particular que se convirtió en un punto aparte; por el paso a paso de su armado (y su salsa especial), porque hasta llegó a representar un índice económico y en muchos casos hasta uno generacional (es la hamburguesa que marca una edad “madura”). Todo esto, y probablemente más, es la icónica Big Mac.
Fue creada en 1967 en Pittsburgh por un franquiciado de la gran M amarilla, inspirada en una hamburguesa de Big Boy y cuenta con un armado muy particular. De abajo hacía arriba: base de pan, salsa, lechuga, queso, carne, pan club (la “feta” de pan que va en medio del armado), salsa de nuevo, pepinillos en pickles, carne y corona de pan. Con respecto a la salsa, es de culto, muchos tratan de acercarse a un resultado similar a la del McDonald’s y otros buscan ponerle su propia impronta.
En Buenos Aires hay muchas hamburgueserías que por alguna razón – nostalgia, pertenencia o fanatismo – decidieron incluir una versión estilo Big Mac en su menú. Salimos a buscar una lista variada de recetas que se destaquen, y lo que encontramos fueron: una hamburguesería top, dos restaurantes – uno de ellos vegano y otro boom bien nuevo -, un “restaurante de hamburguesas” y una hamburguesería de barrio.
1) “La Pittsburgh” de The Food Truck Store: la más fiel, en cada detalle, a la hamburguesa homenajeada./ Recoleta, Belgrano, Palermo, Pilar, Garín.
Si hablamos de hamburguesas, uno de los referentes es TFTS (The Food Truck Store) de Rodolfo “Rodo” Cámara. De las primeras hamburgueserías de la ciudad de Buenos Aires, hoy en día con franquicias en Estados Unidos y recientemente en Barcelona, TFTS organiza festivales en la ciudad y participa de mundiales hamburgueseros en el exterior. Su hamburguesa tipo Big Mac se llama Pittsburgh. El armado es similar en un 95% con respecto a la original, la diferencia es que tiene una feta más de queso y el pan club solo lo incorporan en fechas conmemorativas del Big Mac. Dicho esto último, es la única hamburguesería fuera de la cadena que usa el pan club.
“Hay mil versiones de salsa Big Mac, nuestra receta es la original. El comensal de este estilo de hamburguesa hoy es un +30, cuando crecés entrás en el círculo Big Mac”, explica “Rodo” Cámara a MALEVA.
2) La “Burger ADA” en ADA Buenos Aires: con sello propio, pan casero pero la misma nostalgia./ Libertad 1198, Recoleta.
En el nuevo restaurante que explota en Recoleta, ADA, hay una hamburguesa en su menú, que lleva su mismo nombre (y eso siempre es algo importante). Cuando hablamos de la impronta que le pueden poner algunos autores, acá la Burger ADA se lleva todas las fichas. Es una hamburguesa doble, estilo Oklahoma (Smasheada con cebolla a la plancha), con “salsa secreta” (Salsa Big Mac pero con autoría propia), pickles, cheddar y la lechuga no en pluma, sino que la hoja entera. Cabe destacar también, que el pan está hecho en el restaurante.
“El condimento estilo Big Mac evoca felicidad, infancia y alegría. Me parece espectacular como complementa a un pickle”, nos cuenta la chef Constanza Cerezo, quien está a cargo de la cocina de ADA.
3) La “Vig Mac” de Gordo Vegano: una oda a la clásica de la cadena, pero en versión plant based./ Echeverría 3078, Belgrano.
La Vig Mac de Gordo Vegano, como se puede deducir del nombre, también es algo particular. Cambiando los pickles de pepino por tomate fresco, el armado de abajo hacia arriba queda en: base de pan, lechuga, cebolla picada, salsa Vig Mac (Salsa Big Mac veganizada, hecha por ellos), medallón de carne vegetal, tomate fresco, más salsa Vig Mac y la corona del pan. Esta salsa del restaurante vegano se sirve también en dip, para mojar las papas fritas, y como acompañamiento en otros platos del menú.
“Cuando arrancamos teníamos 3 estilos distintos de hamburguesas, la que tenía salsa Vig Mac era la que más se pedía. La decisión fue dejar la que más se pedía”, cuenta Ivan Vendramini, creador de Gordo Vegano.
“En la búsqueda de las hamburguesas que queríamos tener en el menú, que duró 4 años, fuimos a lo clásico, lo más comercial y la hamburguesa que más me gustaba a mí, que era la Big Mac”, comenta Mariano Bárbaro, socio y encargado de la cocina de Gordo Vegano.
En Gordo Vegano están desarrollando un medallón de carne vegetal fuera de los niveles que tiene un paty a base de vegetales, aplicando un estudio de ingeniería en alimentos donde lograron una textura, jugosidad y sabor único dentro de los medallones que simulan ser carne animal.
4) La “Big R” de BR Burgers: “la más acertada a la de la cadena” según un tiktoker foodie./ Hipólito Yrigoyen 2483 – Florida; Elcano 3055, Colegiales.
Abrió sus puertas en el barrio de Florida y hoy tiene su segunda sucursal sobre Av. Elcano en Colegiales. Es una hamburguesería tradicional, donde puede haber frituras de entrada, cervezas, tragos y gaseosas. En el menú hay muchos “tributos” a hamburguesas tradicionales y otras inventadas por el personal. Este proyecto a cargo de Ramiro Fernandez Dutari comenzó en épocas de cuarentena. Ramiro, que en su momento era comerciante, empezó haciendo hamburguesas en la casa. “Había sábados que llegaba a vender 120 hamburguesas en mi casa, un número que hago un día fuerte en el local”, cuenta a MALEVA.
“A la Big Mac la he comido mucho, porque estaba en oferta ja. Soy más de una Tasty. Tratamos de hacer la salsa lo más cercana a la de Mac. La otra vez vino un tiktoker a probar nuestras versiones de hamburguesas de McDonald’s y nuestra Big Mac era la más cercana a la de la cadena, se volvió loco,” agregó Ramiro.
En BR Burgers su versión Big Mac, es la “Big R”. El armado es simple, base de pan, carne, queso, lechuga, cebolla, pepinos, salsa, corona de pan. Cabe destacar que es la única hamburguesa de la lista que viene envuelta en papel metálico, eso logra un resultado de humedad en el pan y sumando todo el mejunjito Big Mac es igual a un deleite.
5) La “Big M” de Arredondo: un medallón tierno de asado y bife, para maridar con una garnacha./ Virrey Arredondo 2562, Belgrano.
En la zona de los virreyes de Belgrano, se encuentra unos de los reyes de las hamburguesas: Arredondo. En este “restaurante de hamburguesas” juran promesa desde el día uno, de nunca cambiar su materia prima de excelencia. La Big M de Arredondo, tiene todos los toppings de la Big Mac por debajo de la corona del pan y su blend de asado y bife, hacen que sea una mantequita.
“Es algo icónico, es la hamburguesa más comprada, más consumida del mundo. La historia que tiene, lo que representa. Sin dudarlo iría con un vino para acompañar la Big Mac, a mí en particular me gustan los ligeros fáciles de beber, iría por una garnacha, un criolla bien fresquito,” nos recomienda como maridaje Tomas González Speciali, dueño de Arredondo.
///
Las fotos: son todas gentileza para prensa de los lugares mencionados.