Entre galerías con muchos años de trayectoria, proyectos emergentes y propuestas de diferentes partes del país y el mundo, todos se preparan para presentar lo mejor de la escena. Además: las que llegaron a la sección principal y las que por primera vez pisan Argentina.
«Me encanta el riesgo frente a lo desconocido»: entrevista en su taller de Congreso a Elena Dahn (una artista que conmueve con gestos mínimos)
Dueña de una melena de rulos envidiable, una elegancia imperceptible y una mirada única como artista/¿Cómo logra conmover a través de la escultura, la performance y cualquier formato que llegue a sus manos «y la desafíe a explorar por fuera de lo convencional»? Además: el riesgo de que el personaje se coma a la obra, el color como momento espiritual y la fascinación por el látex y el cuerpo humano.
MAPA alternativa: cinco proyectos de “la nueva camada del arte” para descubrir en la feria (y un bonus que se lució invitando a un artista francés)
Hasta el domingo 13 de abril y con dos secciones nuevas: diseño y arte gráfico/ De CABA, de Chaco y de Bahía Blanca: ¿cuáles son los proyectos emergentes que tienen algo distinto para mostrar?/Además: una galería que es cara conocida pero innovó con un invitado francés.
El banquete de arte está servido: cinco muestras en museos, galerías y fundaciones que despiertan la agenda creativa de Buenos Aires
Más allá de los clásicos: cinco espacios que arrancaron el año con muestras bien power/Desde una sala absolutamente roja con esculturas a la vez incómodas y atractivas, hasta la retrospectiva inédita de una pintora icónica, “de esas que no se repiten”/En San Telmo, Puerto Madero y Recoleta.
«El ocio es también una forma de hablar y pensar»: con Celina Eceiza desde su – muy llamativa – muestra participativa y placentera en el Museo Moderno
Una exposición que se aleja de lo solemne, rompe las reglas clásicas museales y hace al cuerpo de los visitantes parte de la obra/¿Cuál es la búsqueda de la artista marplatense detrás de un arte más cercano?¿Qué representa cada uno de sus espacios?/ Últimas semanas para experimentar sus salones multicolores.
El arte es buena noticia: cuatro artistas argentinos en ascenso a los que no hay que perderles el rastro en 2025 / ¿Dónde va a exponer cada uno en Buenos Aires?
Jazmín kullock, creadora de obras con cuerpos contorsionados que nos sorprenden e intimidan y que este…
Audacia e impulso: nuevas galerías de arte sacuden el mapa porteño / Tres que reviven la escena, desde Diagonal Norte hasta San Telmo
¿Estamos viviendo un nuevo boom de galerías? Pareciera ser que sí/En esta nota, la curadora y cronista de arte Melisa Boratyn nos cuenta de tres que se destacan entre las aperturas de estos meses/Desde una sucursal de una con su base original en Cusco, hasta una de 200 m2/¿Quiénes están detrás y qué proponen?
Cuando lo efímero es eterno: cinco fotógrafos (con propuestas originales) que hay que descubrir en la edición 20 de Pinta BAphoto
La feria de fotografía cumple 20 años y lo celebra en una edición aniversario, hasta el domingo 27 de octubre en La Rural/Cinco galerías del país (Buenos Aires, Tucumán y Córdoba) que presentan artistas con proyectos frescos y originales/Técnicas que trascienden los lugares comunes.
Tocá timbre, desde el Botánico hasta San Telmo / Tres espacios a puertas cerradas, creativos (y con un pie en el arte) que es un lujo conocer
Desde un novedoso universo de objetos únicos (y encuentros con vermú) en pleno Microcentro hasta una librería secreta que es un verdadero refugio en el barrio del Botánico hasta una galería de arte en el corazón de San Telma donde vibra la escena de artistas sub 30/¿Por qué cada propuesta es especial y cuándo visitarlas? ¿Cómo conseguir la dirección?
Arteba 2024: galerías y artistas que no dejan de asombrar pese a cualquier contexto / Seis (de Buenos Aires y el Interior) para no pasar de largo
Desde Salta o de a pasos del obelisco: la escena de galerías de arteba sigue efervescente y con mucho para rescatar/Sensualidad, amistad, naturaleza, paisaje y ternura, entre los motivos de las obras/En este recorrido de MALEVA – junto a Gancia Hibiscus -, la afilada curadora y cronista de arte Meli Boratyn hace foco en aquello que no pasa desapercibido y el arte que de un modo u otro, moviliza. ¡Tomen nota antes de recorrer la feria!