Resultado de busqueda para: como en casa

Indonesio, thai, picante, vegetariano y hasta uno “Patagandi”: así es la más deliciosa (y no tan conocida) ruta del curry en Buenos Aires/ Cinco imperdibles

Curry rojo, amarillo o verde; japonés, thai o hindú, con carne o vegetariano: estamos frente a uno de los platos más versátiles de la cocina mundial y, sin embargo, hay pocas joyitas en el circuito foodie porteño/Cinco elegidos, entre Palermo y Villa Crespo/¿Qué inspiró a cada uno? ¿Cuál es su toque personal? ¿Cómo se preparan?/Bonus: uno con katsu (milanesa de pollo) crocante y otro solo apto para paladares picantes.

«Soy feliz con poco, prefiero viajar liviano y tampoco tener redes sociales…»: qué tiene en la cabeza Gonzalo Aramburu, el chef más premiado de Argentina

Ya tenía galardones, pero desde que su restaurante de alta cocina fue el único de Argentina en recibir dos estrellas Michelin, entró en una etapa de reconocimiento como nunca/Pero: ¿cómo ve la vida y su oficio?/¿Qué lo hace feliz?/¿Qué lo preocupa y despierta su interés? Inteligencia Artificial, una cierta idea de elegancia, la cocina argentina «que es todo y mucho más» y su fascinación por Buenos Aires

Pop ups con chefs invitados, barra de tragos, aire libre: Happening en su hora más cool / Charla con Lucas Brucco, la nueva generación del restaurante emblema de la Costanera

Atento a las nuevas tendencias en el mundo, el restaurante (que el año que viene cumple sesenta y se viene un fiestón) muestra una cara más trendy y juvenil/¿Cuánto tiene que ver la nueva generación familiar al frente? Además: el desafío de modernizarse sin perder la esencia.

Designers se pone la camiseta: una semana de moda con fuerte ADN argentino/ Cinco marcas que dan la nota (hablamos con sus diseñadores)

Ya arrancó la edición número 25 del evento que revaloriza el diseño emergente y sustentable y se extiende hasta el 4 de octubre/MALEVA en charla profunda con 5 de sus diseñadores/En común: todos con la camiseta puesta por el diseño y producción local/Prendas con estampas de billetes; colecciones sin género y un desfile dentro de un antiguo banco en Microcentro.

«Me llena el corazón retratar a otros…»: entrevista a la artista Lola Erhart desde su muestra «Melodrama» en la galería Miranda Bosch de Buenos Aires

Como «figuración muy expresiva» describe su estilo/¿Por qué pinta personas?/Obras sobre la maternidad y el «tsunami» de los padres primerizos/Amistad y autorretratos/Además: el contacto con la naturaleza desde su taller en Patagonia y su «nostalgia» por el mundo más sencillo previo a Internet.

El verbo es veredear: cinco bares y rincones de Buenos Aires novedosos, con estilo y óptimos para disfrutar de la vereda copa en mano

En Capital y alrededores, desde Núñez hasta San Isidro/La primavera inunda Buenos Aires con su clima cálido, aire fresco, flores vibrantes y días que se alargan, todo envuelto en una buena vibra que invita dejar atrás la rutina, salir a disfrutar de comer y beber algo (con hielo, por favor) con amigos en la vereda como un plan obligado.

Primavera es Primabirra: cinco bares cerveceros de Buenos Aires fieles a sí mismos, con gran atmósfera y productos, que no se te deberían escapar

Con la vuelta del sol, la temperatura a la tarde que ronda los veinte grados, seguido de noches primaverales, no hay que dejar pasar la cerveza/Desde el nuevo local en Chacarita de una cervecería con legiones de fans hasta una de Palermo donde el clima distendido (hasta para leerte un librito) es – por suerte -, lo menos palermitano que hay/¿Qué cervezas ofrecen? ¿Cómo las producen o las seleccionan? Además: el fin del fast food (ahora las cartas se sofisticaron).

Masoquistas culinarios: hay gente que va a los restaurantes a pasarla mal y a quejarse (no seas uno de ellos)

¿El disfrute de algunos comensales consiste en pasarla mal e indignarse por lo que sea? Eso plantea en esta nueva columna para MALEVA, el periodista gastronómico Rodolfo Reich/¿Por qué lo hacen? Además: la diferencia entre un planteo legítimo y uno arrogante y sin empatía. ¿Por qué es gente que mejor no tenerla cerca en la vida?

Tocá timbre, desde el Botánico hasta San Telmo / Tres espacios a puertas cerradas, creativos (y con un pie en el arte) que es un lujo conocer

Desde un novedoso universo de objetos únicos (y encuentros con vermú) en pleno Microcentro hasta una librería secreta que es un verdadero refugio en el barrio del Botánico hasta una galería de arte en el corazón de San Telma donde vibra la escena de artistas sub 30/¿Por qué cada propuesta es especial y cuándo visitarlas? ¿Cómo conseguir la dirección?