Con su oda al mar argentino y su pasión por las ostras, Oggero logró que su restaurante porteño fuera el tercero en ser premiado por la guía francesa con una estrella/Veinte años de historia, de remar una idea original/¿Por qué siente el reconocimiento como un abrazo?/Además: «Ser premiado no garantiza el éxito»
Resultado de busqueda para: Buscar
Es tendencia: Retiro vuelve a ser vanguardia (para el mundo del arte) / Las galerías que le están devolviendo el brillo a este barrio de Buenos Aires
En este último año, muchas galerías – Grasa, Barrakesh, De Sousa—mudaron sus direcciones para allí. Otras propuestas artísticas – como Central Affair o Comité 357 – , lo eligieron como spot sin dudarlo; mientras a la par, se daba la apertura de cafecitos y bares —cool y diferentes—, que acompañan el crecimiento del distrito dotándolo de brillo, novedad y diversidad.
Síndrome Big Mac: el estilo de hamburguesa que es furor en Buenos Aires/ Cinco que desatan antojos
Desde una hamburguesería pionera que respeta la receta original casi al cien por cien, hasta un nuevo restaurante que le dio su impronta, con una salsa propia y pan casero/¿Qué representa la hamburguesa más consumida del mundo? ¿Por qué cada vez más chefs la incorporan en su menú?/ Bonus: un homenaje en versión vegana.
Quilmes más allá de las pintas: un recorrido con sabores catalanes, rincones japoneses y arte en una ex fábrica, que resignifica al «barrio cervecero» del Sur
En una nueva entrega de «Coolurbano» (el lado cool del conurbano bonaerense) MALEVA paseó por Quilmes/Seis coordenadas con nivel culinario, arte, moda, y hasta sabores japoneses que resignifican al “Barrio Cervecero”/No puede faltar: nuevos spots de vermut y café.
La Cumbre de los placeres: cinco coordenadas con espíritu jóven y buena vibra que encienden el circuito gastro de las sierras cordobesas
Desde las pizzas originales de un joven panadero autodidacta en un antiguo almacén de Ramos Generales hasta un patio con onda en una casa-taller donde se arman movidas que terminan en baile/La Cumbre se convirtió en un destino gastronómico en sí mismo/Bonus: un café para relajarse entre libros y el nuevo restó de un hotel sumergido en la naturaleza.
“Me gusta estar en silencio y también ir a un fiesta a escuchar techno pegada al parlante”: con Débora Nishimoto, la actriz multifacética que sorprendió en Envidiosa
En los jardines de Las Flores, en Palermo, nos cuenta cómo vive este hitazo con su papel de Mei en la serie más popular de Netflix/Lo mejor de los dos mundos: cómo conviven en ella la Débora argentina y la Kaori japonesa/El punto de inflexión que dio vuelta todo en su vida y la acercó al mundo terapéutico del teatro/Además: su proyecto gastronómico, su amor por la poesía y la obra que está escribiendo.
La pasarela se llena de “primeras veces” en el BAFWEEK invierno 2025: debuts excitantes, nostalgia noventera y el subte como escenario de un desfile
Harvey & Willy’s, Gone y Limay son algunas de las marcas que estrenan pasarela en la semana más importante de la moda en Buenos Aires/Del 6 al 10 de marzo/Además: ¿qué traen de nuevo los diseñadores que vuelven en esta edición?/Rock, britpop, folclore, sustentabilidad y metáforas de la sociedad moderna: los temas que trae a la mesa cada desfile.
“Me molesta que me digan que tengo que hacer algo porque está de moda”: con Jessica Kessel desde su universo de zapatos multicolor en San Telmo
Una mañana en los zapatos de la diseñadora de 38 años/Empezó haciendo los modelos que ella quería usar y hoy tiene dos locales en Palermo y San Telmo/Sobre rebelarse contra los caprichos de la moda y la importancia de vestirse para construir seguridad/La historia detrás de sus zapatos más nuevos: los Coronados (y un orgullo nacional a flor de piel).
Ni en Palermo ni en Chacarita: cinco restaurantes con impronta y chispa, fuera de los circuitos clásicos de Buenos Aires
Desde un arroz socarrat en la intimidad de un restó a puertas cerradas en Villa Luro hasta un sándwich de pastrón ahumado en una joya de Boedo/Por elección propia o porque les tocó: ¿cómo lograron generar ruido a pesar de no estar en ninguno de los “barrios de moda”?/Además: un lugar que te lleva con sus platos hasta Tailandia, Alemania y donde siempre tenés una experiencia diferente.
«El ocio es también una forma de hablar y pensar»: con Celina Eceiza desde su – muy llamativa – muestra participativa y placentera en el Museo Moderno
Una exposición que se aleja de lo solemne, rompe las reglas clásicas museales y hace al cuerpo de los visitantes parte de la obra/¿Cuál es la búsqueda de la artista marplatense detrás de un arte más cercano?¿Qué representa cada uno de sus espacios?/ Últimas semanas para experimentar sus salones multicolores.