Harvey & Willy’s, Gone y Limay son algunas de las marcas que estrenan pasarela en la semana más importante de la moda en Buenos Aires/Del 6 al 10 de marzo/Además: ¿qué traen de nuevo los diseñadores que vuelven en esta edición?/Rock, britpop, folclore, sustentabilidad y metáforas de la sociedad moderna: los temas que trae a la mesa cada desfile.
Valentina Schuchner presenta «Habitación Propia», un homenaje al refugio de creación en el Salón Dorado de la Casa de la Cultura.
La pasarela se llena de “primeras veces” en el BAFWEEK invierno 2025: debuts excitantes, nostalgia noventera y el subte como escenario de un desfile. Por María Comand.
Del 6 al 14 de marzo, Buenos Aires vuelve a convertirse en el epicentro de la moda con una nueva edición de BAFWEEK. En esta semana que adelanta todo lo que se viene en el FW 2025, la pasarela se llena de primeras veces, con marcas emergentes que vienen a sacudir la escena.
Desde el debut de Harvey & Willy’s con su colección «Random» hasta la presentación de «Refugio» de Limay Denim, esta vuelta se perfila como una de las más frescas y eclécticas de los últimos años. «BAFWEEK siempre ha sido una plataforma de impulso y creemos que el futuro de la moda argentina está en estas nuevas voces», dice Juliana Monsalvo, directora del evento.
1) Harvey & Willy’s: debuta en BAFWEEK destilando actitud rockera y nostalgia noventera (y despide el Edificio del Plata).
Uno de los estrenos más esperados es el de Harvey & Willy’s, que salta de las campañas disruptivas digitales a la pasarela con «Random», el nombre del primer desfile en la historia de la marca. “Para nosotros debutar en el BAF significa cumplir un sueño”, cuenta Lucas Finkelstein, co-fundador y director creativo de la marca.
Harvey presenta una colección que destila actitud rockera y nostalgia del britpop de los 90 y 2000. Su nombre rinde homenaje a Random de Charly García y Random Access Memories de Daft Punk, reflejando la influencia permanente de la música en su identidad. Trabajaron con artistas como Coti, Hernán Cattáneo, Tini, Asan, Bhavi, Paulo Londra y Turf, construyendo un universo donde la moda y la escena musical se retroalimentan. “No queremos definirnos dentro de un solo género. Como sucede con la música, nos inspira el trap, el pop, el rock nacional, la electrónica, el indie; todo convive en nuestra esencia, en nuestras colecciones y en los rumbos que tomamos como marca”, explica.
La propuesta reinterpreta el workwear y el streetwear con provocación, humor y experimentación. “Nuestro desafío es traducir nuestra identidad a un desfile y lograr que el público conecte con nuestra esencia”, agrega Lucas. La locación suma mística: el Edificio Del Plata, a días de ser demolido, será el escenario de su show. Este desfile, será lo último que suceda en esa estructura.
2) Limay: “Refugio Limay” acerca un poco de la Patagonia, la inclusión y la sustentabilidad para nutrir las pasarelas del BAF.
Esta edición celebra la incorporación de Limay. Una marca que genera expectativa y entusiasmo al ser de las primeras en participar con un tan fuerte compromiso con la inclusión y la sustentabilidad. Detrás de esta revolución está su creadora, Mercedes Krom, nacida en Cutral Co, Neuquén. Desde ahí, acerca una mirada profunda sobre la comunidad, la resistencia y la necesidad de construir espacios seguros para todos.
«Refugio Limay» es su colección para este invierno, inspirada en el espíritu de un refugio de montaña patagónico, que también tiene un significado simbólico: representa un anclaje de la marca en la horizontalidad y el cooperativismo. «Poder participar habla de que una marca que hace un montón de cosas para la sustentabilidad y la inclusión puede estar a la altura», afirma.
El desfile tendrá lugar en su propia casa, un espacio patrimonial que se convierte en un manifiesto de su identidad. «Le aportamos a BAF diversidad y pluralidad. Lo más visual es la diversidad de talles», explica. El casting será un reflejo de su mensaje: diversidad corporal y representación real. La marca está certificada como empresa B, un sello que valida su compromiso con la transparencia y la sustentabilidad. Limay demuestra que la moda puede ser más que una industria: puede ser un refugio y un espacio para todos.
3) Bullbenny: rompe todos los moldes y traslada su desfile a los vagones del subte.
En su cuarta participación en BAFWEEK, Bullbenny da un paso más allá y convierte los vagones del subte en una pasarela. Es la primera vez que una marca en Argentina presenta su colección en un entorno como este, con un desafío de producción inmenso. “Nunca imaginamos en la vida que fuera posible ocupar un espacio así para plasmar un sueño”, comenta Martín Otero, uno de los creadores de la marca.
Bullbenny invita al público a mirar lo cotidiano con nuevos ojos, a descubrir el desfile que siempre estuvo ahí, escondido en la rutina de la ciudad. La colección se inspira en la dinámica del subte como un portal entre la vida personal y el rol social que cumplimos diariamente. “Es casi una metáfora perfecta del estilo de vida moderno, donde nuestro cuerpo está en un lugar, mientras nuestra mente está en otro, disociada. De este juego de rol y transición habla la nueva colección”, agrega. La propuesta es clara: disfrutar, leer entre líneas y ser parte de una experiencia que celebra el crisol de identidades que nos define como sociedad.
4) BESTIA: presenta una colección – “El Día de la Bestia” – llena de guiños a la cultura pop argentina.
Bestia vuelve a BAFWEEK por quinta vez después de cinco años para presentar su colección «El Día de la Bestia». La marca, liderada por Melina Karagozian y Catalina Villarraza, sigue explorando el imaginario popular argentino con una mirada fresca e irónica.
Esta temporada, Bestia toma inspiración en el folclore nacional, reinterpretando los mitos y leyendas argentinas a través de una estética pop, kitsch y urbana. Exploran el concepto de un bestiario moderno, fusionando monstruos del folclore local con íconos de la cultura pop.
“Queremos manifestar las contradicciones que existen dentro de nuestra industria y contar nuestra versión de la historia apropiándonos de hechos populares”, cuentan. El huevo, símbolo de fragilidad y fuerza, se convierte en un eje central de la colección: “Puede ser un objeto deseado o temido porque contiene la BESTIA. Lo pequeño y delicado que guarda algo inmensamente poderoso”, agregan. Esta metáfora de la dualidad de la vida y las emociones humanas se traduce en una colección visualmente impactante, llena de referencias a la cultura popular argentina.
5) Label 99: llega a BAFWEEK buscando los contrastes, combinando “eso que no pega” y convirtiéndolo en algo inolvidable.
La marca de Luca y Mika Bonomi llega con una propuesta que desafía lo establecido. “Nos gusta el concepto de los contrastes, buscar eso que no pega y convertirlo en algo inesperado”, cuentan. Su desfile promete ser más que una pasarela: “Vamos a salir de lo clásico, queremos tocar todos los sentidos y hacer una performance que quede en la memoria”, agregan. Cada detalle está pensado para entrar en su universo. “Seríamos muy felices si logramos que el día de mañana recuerden este momento como gran noche’”. En su colección crean contrapuntos armónicos, no se cierran a una única idiosincrasia. “Diseñamos prendas especiales, que requieren un gran trabajo, y que rinden tributo a nivel internacional”, sostienen. Con esta filosofía, llegan al evento listos para dejar su huella.
6) Gone: debuta en las pasarelas democratizando su material estrella; la seda.
Gone debuta en BAFWEEK con una propuesta que busca romper mitos y resignificar materiales. “La gente le tiene miedo a lo que hacemos. Creen que la seda es delicada (y lo es), pero por eso mismo la rompemos y la tratamos con menos respeto, para volverla cercana, de uso cotidiano”, explican. Además, su participación coincide con el lanzamiento de su nueva web, marcando un paso clave en su crecimiento. “La cantidad de demanda e interés de la gente solo con saber que participamos en BAF es excitante”, cuenta.
7) Valentina Schuchner: con “Una habitación propia” celebra la creatividad femenina y el espacio de creación sagrado.
Valentina Schuchner vuelve al BAF en un momento de exploración y expansión creativa. Su nueva colección se basa en la idea de la ‘habitación propia’ como refugio de inspiración y autoexpresión. “Pienso en la moda como un medio para explorar nuestra identidad y reivindicar nuestra voz, y esta colección es una celebración de esa introspección transformada en diseño”, cuenta.
La colección es un homenaje a la creatividad femenina y al derecho de cada mujer a tener un espacio propio para crecer. “Busco que esta colección refleje esa libertad. Estoy explorando siluetas más experimentales”, agrega. Su puesta en escena tendrá lugar en el imponente Salón Dorado de la Casa de la Cultura: “Quiero que el desfile sea una experiencia sensorial que emocione”, agrega Valentina.
Unos datitos más.
A la lista de presentaciones hypeadas se le suma Revolver, que siempre aporta contenido y esta vez apuesta a un desfile performático y teatral. “Va a haber un factor sorpresa”, asegura Ignacio Cattaneo, fundador de la marca. También destaca el regreso de Bob Honores diseñando para JT y el desfile de Pucheta-Paz en el marco de la apertura de su nuevo atelier.
Prüne y Mishka, por su parte, traen colecciones donde el cuero, las botas y los abrigos se llevan toda la atención. Y para el cierre, Puma presenta una experiencia inédita con sus lanzamientos más esperados, inspirados en la movida europea.
BAFWEEK 2025 no solo redefine la moda en Argentina, sino que le da espacio a la experimentación, la diversidad y la identidad local. Entre desfiles, performances y locaciones inesperadas, esta edición promete ser una de las más vibrantes hasta ahora.
Además, en esta edición, el talento emergente tendrá una oportunidad única: un jurado especializado seleccionará a una etiqueta (entre las marcas Bullbenny, Harvey & Willy’s, Bestia, Valentina Schuchner, Gone, Label 99 y Limay) para acceder a una beca de formación en el prestigioso Istituto Marangoni ubicado en Londres, impulsando aún más el diseño argentino hacia el mundo.
///
Las fotos: son todas gentileza de prensa de las marcas mencionadas.