Un encuentro exclusivo en el espacio de Toti Quesada donde la gastronomía y el vino se unieron para disfrutar de una experiencia única/La cepa insignia de nuestro país fue la estrella de la noche/La bodega hizo presente su amplio porfolio de malbec, demostrando el valor de su terruño y la variedad de expresiones que logra con una misma cepa.
Referentes del mundo gastro estuvieron acompañando a la bodega en la noche de homenaje al Malbec.
La Celia celebró al Malbec con copas llenas, un banquete, flores y la mística de Casa Néctar.
Bodega La Celia celebró al Malbec en una noche íntima, con un gran banquete, infinitas copas y personalidades de la escena gastronómica. Desde 2011, cada 17 de abril se festeja el Día Mundial del Malbec y la bodega decidió agasajarlo – a él y a sus invitados – en Casa Néctar junto a la cocinera y anfitriona Toti Quesada, quien diseñó un menú a medida de los Malbec de la bodega y otras líneas de vino que se degustaron durante toda la noche.
La esquina de Güemes y Agüero, en el corazón de Recoleta, se llenó de velas, flores y una mesa con quesos, panes y charcutería, para acompañar las copas que iban llenándose con las diferentes líneas de la cepa emblema argentina. Para completar el menú, pasaron bandejas con empanadas, croquetas, ceviche, tostas, miniaturas de pescado, mollejas y un plato especial de raviolón de osobuco braseado al malbec. De postre, y para seguir homenajeando: helado de Malbec.
Una noche única que contó con la presencia de amantes del buen vino como Tefi Russo y el Pollo Alvarez, Claudia Fontan, el Zorrito Von Quintero, Feli Pizarro, Pame Villar, Valu Ramallo y Ale Temporini. En el menú se lucieron los maridajes con los malbec de La Celia como su Elite Malbec 2023, Heritage Malbec 2021, Terruños Malbec 2018 y otras líneas como el Pioneer Chardonnay 2023 y su última incorporación al portfolio el Elite Pinot Noir 2023.
Bodega La Celia cuenta con grandes exponentes de Malbec en su amplio porfolio, en sus líneas Reserva, Pioneer, Elite, Heritage y Paraje Altamira Malbec de la Línea Terruños (de edición limitada); todos provenientes de su viñedo en la exclusiva región de valle de Uco de suelo aluvional y calcáreo, que al estar en distintas alturas y tener composición distinta, le permite a la bodega la elaboración de vinos de una misma variedad con expresiones muy diversas.
La Celia produce el 100% de sus vinos en su viñedo de 380 hectáreas cultivadas en el departamento de San Carlos, que abarca tres geografías distintas, Paraje Altamira, La Consulta y Eugenio Bustos, sinónimos de elegancia y excelencia de Argentina al mundo. Está presente en Valle de Uco hace más de 130 años. Su jefa de enología, Andrea Ferreyra, es una referente del sector y una de las grandes pioneras en la creación de “vinos de Viñedos”.
///
Las fotos: son todas gentileza de La Celia para prensa.