El diseño argentino viaja en primera clase: cinco marcas independientes – corsets bomba y sastrería de cuero muy cool – copan la Semana de la Moda en París

La agencia No Rules llevó a cinco marcas independientes de Argentina al corazón de Le Marais, en París/Desde corsets que visten a “femme fatales” como Cazzu y la China, hasta anteojos artesanales que redefinen su funcionalidad/Charla MALEVA con sus diseñadores/¿Qué significa esto para la moda independiente argentina?

El sello distintivo de Belvisi – sastrería de lujo – está en los detalles y el equilibrio entre sofisticación y disrupción.

El diseño argentino viaja en primera clase: cinco marcas independientes – corsets bomba y sastrería de cuero muy cool – copan la Semana de la Moda en París. Por María Comand.

Mientras el mundo de la moda gira en torno a las grandes marcas y a los eventos multitudinarios, hay movimientos independientes que apuestan por una presencia internacional con identidad propia. Este es el caso del pop-up organizado por la agencia No Rules durante la Semana de la Moda de París, que sucede del 6 al 10 de marzo, y reúne a cinco diseñadores emergentes argentinos en el corazón de Le Marais, el barrio parisino donde la moda alternativa cobra vida.

Belvisi, Haus of Thena, Stuff N Trash, As If It Wear y Not Quite son las marcas que aterrizan en un pop-up con la misión de conectar con dueños de tiendas y buyers de todo el mundo, así como también con estilistas y creadores de la industria. Y ampliar el alcance de su visión creativa, por supuesto. “Es una forma de empezar a construir una presencia internacional sin el gasto monumental de abrir una tienda propia”, explica Lou Calder, la fundadora de No Rules, quien apostó por crear un espacio accesible para marcas que no suelen conseguir presencia en los trade shows internacionales.

«Lou Calder comprendió la necesidad de diversificar canales de venta para diseñadores independientes. “Suelen ser las marcas más originales y experimentales, con gran atención a la construcción y selección de materiales. Son las que cruzan moda, arte y artesanía”, explica. Fue así como decidió organizar un pop-up que diera visibilidad a esos diseñadores que desafían los moldes del mercado tradicional…»

Con su formación en Historia del Arte y Gestión Cultural, y su experiencia junto a la consultora Alejandra Boland, Lou comprendió la necesidad de diversificar canales de venta para diseñadores independientes. “Suelen ser las marcas más originales y experimentales, con gran atención a la construcción y selección de materiales. Son las que cruzan moda, arte y artesanía”, explica Lou. Fue así como decidió organizar un pop-up que diera visibilidad a esos diseñadores que desafían los moldes del mercado tradicional.

La selección de diseñadores responde a un criterio claro: marcas con una identidad bien definida, una producción cuidada y un enfoque artesanal que escapa de la moda rápida. MALEVA habló con los elegidos, que en esta oportunidad, tienen la oportunidad de colocar a Argentina en el mapa de la moda global.

Haus of Thena, con sus corsets estructurados y una estética femme fatale, vistió a artistas como Tini Stoessel, Cazzu, Oriana Sabatini, China Suarez, entre otras. Adrián (@ruloking), su creador, quien también es diseñador de Kosiuko, recuerda sus inicios:  “Siempre me sentí atraído por la corsetería y lo quería fusionar con otro tema; elegí basarme en la astrología, porque me apasiona. Así nacieron los ‘drops’: empecé a sacar un corset por mes representando el signo de esa temporada. Esto me permitió conectar con estilistas locales que incluyeron mis diseños en proyectos muy copados. De repente, mis prendas comenzaron a aparecer en videos musicales y fueron elegidas por cantantes y celebridades”, explica Adrián.

Las piezas, confeccionadas manualmente y en producciones limitadas o únicas, buscan empoderar a quienes las usan. “Todas las personas que poseen un Thena me dicen lo poderosas que se sienten al llevar el corset. Ese es mi objetivo”, afirma. La preparación para Haus of Thena fue contrarreloj: “Trabajé día y noche para tener la producción lista, pero no podía dejar pasar esta oportunidad”, agrega.

Belvisi es una nueva marca de lujo que eleva los clásicos de la sastrería. Desde los 13 años, Julieta Pancino, su fundadora, supo que quería diseñar y crear su propia firma. Se formó en Parsons New York, donde exploró su identidad estética y encontró en los materiales nobles –cuero de oveja y lana de sastrería– los pilares de su trabajo. Además, su paso por Karla Otto New York y Louis Vuitton, le dieron herramientas para entender cómo posicionar una firma en la industria. Con esa experiencia, finalmente se animó a lanzar Belvisi.

“Aprendí que una marca no solo se define por sus productos, sino por la narrativa que construye”, explica. Su sello distintivo está en los detalles: la máquina peletera que crea dibujos en el cuero, los 30 ojales en pantalones sastreros, el equilibrio entre sofisticación y disrupción. Inspirada por artistas como Miró, Rauschenberg y Duchamp, Belvisi fusiona lo clásico con lo inesperado. “Cada pieza es una obra de arte, con un equilibrio entre lujo silencioso y vanguardismo”, sostiene.

Stuff N Trash, en cambio, juega con lo lúdico y lo atemporal en su diseño de carteras. “Desde el primer día buscamos crear productos que vayan más allá de las tendencias y sean atemporales. Nuestra estrategia es ser fieles a nuestra identidad y no caer en lo predecible”, explican Sol Sandstede y Agustina Rosa, sus creadores. Las carteras son hechas manualmente en cuero local en el atelier en Buenos Aires, siempre incluyen en metal el logo de apariencia de flama que representa a la marca – enérgico y atrevido. Para ellas, el entusiasmo es total: “Queríamos llevar la marca a Europa hace tiempo, esta es la mejor manera de empezar”, cuentan. 

As If It Wear lleva la fabricación artesanal de anteojos a un nivel de exclusividad: lentes hechos a mano en Argentina con materiales locales e italianos donde cada pieza es única. Lucía Dousset, su fundadora, estudió diseño de indumentaria y siempre supo que quería crear su propia marca. Cuando descubrió una fábrica de anteojos, se enamoró del proceso. “Me pareció una belleza que cada par se haga a mano, con tanta atención al detalle”, cuenta.

La marca responde a la necesidad de usar estos accesorios más allá de su funcionalidad y como decisión de estilo a la hora de vestirse. Sus modelos atemporales se inspiran en la nostalgia por los 90, y las colecciones cápsula limitadas exploran modas actuales. Su eslogan, “for the eyes and the soul”, resume su filosofía: no solo diseñar un accesorio funcional, sino algo que haga feliz a quien lo usa. Para Lucia, esta oportunidad es más que un hito. “En mis sueños más locos lo imaginé, pero nunca creí que pasaría tan rápido”, dice.

La artesanalidad llega a su pico con Not Quite. La firma de joyería de Ana Carcano mantiene viva la tradición de fundición, realizando todas sus piezas en plata. Las superficies pulidas, piedras preciosas naturales y estructuras o grabados de formas abstractas crean cierto misticismo. «Desde chica tuve una conexión con la joyería, ayudando a mi mamá a armar collares con piedras que traía de sus viajes. Esa fascinación por los materiales y las formas me llevó a explorar el modelado con cera perdida y, con el tiempo, a fundar Not Quite.», cuenta Ana. Una combinación que resulta en amuletos que trascienden generaciones y hoy llegan al escenario global. «Estamos en cada detalle, intención y técnica. Cada pieza de joyería está diseñada para perdurar en el tiempo, convirtiéndose en un tesoro atemporal y eterno”, agrega.

Este evento en París representa la posibilidad de presentarle nuevas nuevas voces del diseño argentino a las audiencias internacionales. “El mayor logro sería que un comprador se interese, pero lo importante es que esto funcione como disparador para que más marcas se animen a pensar en grande”, dice Lou. La riqueza de la cultura y el diseño argentino, la originalidad y la pasión por lo hecho a mano, se encuentran en el epicentro de la moda alternativa.

///

Las fotos: son todas gentileza para prensa de las marcas mencionadas.