Arte

«El arte, si no lo acercamos a la gente, no va a funcionar»: Melisa Boratyn, curadora y autora de la nueva y preciosa Bitácora de Arte

Apasionada, versátil y multifacética en la escena del arte/ Melisa Boratyn fue curadora y coordinadora de muestras en galerías y ahora lidera proyectos que abren la escena artística a más personas/ Nos cuenta de su primer libro: “Bitácora de Arte”/ ¿Cómo está transformándose el consumo de arte con los cambios tecnológicos?/ ¿Cómo deben adaptarse las instituciones?/ ¿Hay más inclusión en la escena artística?/ ¿Hay más inclusión en la escena artística?

«Nuestro deseo es que se coleccione diseño argentino»: Sandra Hillar, creadora de la original galería Satsch

Entrevista a la fundadora de una galería que busca volver a unir los mundos del diseño y del arte/Fluidez y colaboración: lo que antes caracterizaba el vínculo/¿Cómo consigue los objetos (muchos espectaculares)? ¿Cómo fue la primera muestra «indisciplina» y por qué las obras llamaron tanto la atención? ¿Cómo visitar Satsch en el muy atractivo espacio Estrella?

«Si la hacíamos bien, podía funcionar»: Pionera, la flamante galería de arte contemporáneo de Pinamar que sacudió a la ciudad de los médanos

Con ¡Diez muestras! en su primer año, Pionera logró posicionar una propuesta cultural (e inventar un mercado de arte) en una franja de la Costa Atlántica donde no había antecedentes de algo igual/MALEVA conversó con su directora/¿Cómo se animaron? ¿Qué oportunidad vieron? ¿A qué artistas convocan? ¿Cómo es su público? ¿Qué van a hacer en la temporada?/Además: música y gastronomía/A pasos del mar y de la mítica avenida Bunge.

«Es una locura convivir con estas obras, algo muy potente»: ¿cómo es por dentro la impresionante colección de arte de las oficinas de Balanz?

Es casi inconcebible lo que sucede en un edificio (donde trabajan 800 personas) de la avenida Corrientes: joyas casi imposible de ver, incluso en los museos más importantes de la región/¿Cómo empezaron (y por qué a crear) una colección así?/Los enormes artistas que «visten» sus paredes/Desde Nicola Costantino hasta arte japonés/¿Cómo se hace para visitarla?/¿Piensan algún día ser un espacio público?/Además: ¿cómo es trabajar – en el día a día – rodeados de un acervo tal?

Praxis: «no tenemos miedo a reinventarnos constantemente» / Historia y visión de la emblemática galería de calle Arenales

Con su misión de representar el arte latinoamericano en el mundo, Praxis – desde su bellísima (moderna y clásica) sede de seis pisos en Recoleta, es una de las galerías más vigentes de Buenos Aires desde hace casi cinco décadas/Conversamos con su dupla al frente para entender su fórmula y su mirada/¿Por qué la filosofía de su fundador fue la de un visionario? ¿Cómo se siguen anticipando? ¿Cuáles son sus proyectos inminentes?/Además: ¿de qué se trata The Praxis Journal?

Jessica Trosman escultora: la audacia y la intuición de la diseñadora en «Temporada» su primera muestra individual

En la galería Gachi Prieto, la referente de la moda argentina, presenta sus obras metafóricas/Formato de desfile y una flexibilidad genial/¿Cuáles son los materiales utilizados? ¿Por qué decidió correrse – por el momento -, de la indumentaria para crear puramente como artista?/¿Por qué «Temporada» es «un juego de azar controlado»?

Banksy en La Rural: las cinco obras – inesperadas, irónicas y «no tan Banksy» -, a las que les tenés que prestar atención

Genial, controversial y enigmático: el sello de Banksy llegó a la Rural en una mega muestra con más de setenta obras originales (hasta el 16 de octubre)/MALEVA la recorrió y puso el foco en aquellas obras, no tan evidentes, no tan «grafiteras» y que sin embargo están cargadas de sentido y cuestionamientos/¿Qué hace especial a cada una?/Además: ¿cuál fue declarada ilegal por los tribunales italianos?