Desde el inminente «Capricho» – alegre, delicioso, de pastas y pizza -, de las creadoras del éxito estelar de Ti Amo y La Sorellina hasta el «Garabato» de una pareja de cocineros que promete un «neo bistró» donde nadie va a aburrirse. / Desde Chacarita hasta Núñez.
Lucas Canga y Clara Corso: la pareja de cocineros que con «Garabato» van a apostar por un sueño que ya lleva tiempo.
Paciencia (pero les vamos avisando): cuatro próximas aperturas gastro en Buenos Aires que van a dar que hablar. Por Federica Gimeno para MALEVA.
Buenos Aires es impredecible, dinámica, y se mueve impulsada por el flujo de una fuerza vital que nunca se detiene. Esa misma energía empuja, una y otra vez, la creación de nuevos universos gastronómicos. Sin embargo, vivimos una época de estímulos breves y necesidad imperiosa de compartir nuestro plato por redes sociales, donde las tendencias nos alborotan hasta caer en la obsolescencia pocos meses después.
Pero estas próximas aperturas apuntan a encontrar su cauce fuera de la corriente. No responden al apuro, sino a la maduración. Se gestaron gracias al divino proceso creativo, donde nada es lineal y todo es un vaivén de ideas, intuición y experiencia.
Lugares que no solo ofrecen producto, sino que ofrecen un relato para que el cliente se sumerja. En tiempos de gratificación instantánea, estas cuatro aperturas glorifican el valor de la espera. La mística del preludio antes del augurio.
En MALEVA les traemos cuatro aperturas que se vienen, que reavivan nuestro deseo.
1) Caprichito: un destino alegre y delicioso, con pasta, pizza y un «menú de caprichos». / Además: la garantía de dos emprendedoras gastro que la vienen rompiendo. / Honduras 5684 – Palermo.
Mágico, alegre, delicioso. Así le describe Victoria del Pórtico a MALEVA, la identidad de Caprichito, el proyecto que dará a luz en octubre junto a su hermana y dupla, Carola, tras el éxito estelar de Ti Amo y La Sorellina.
A partir del deseo de incorporar cocina y sumar pastas, nació esta nueva idea en el fantástico universo sororal Di Portico. La propuesta es fiel a su nombre, lleno de picardía y vitalidad: “Un menú de caprichos que nos encanta comer”, expresa.
Con una propuesta gastronómica orientada a la cocina ítalo-americana, y con Emiliano Belardinelli como chef ejecutivo, los platos están pensados en función de la abundancia, el deleite y el compartir con un vino, una pinta de cerveza o un trago para brindar. Con una carta que esboza alma y carácter, será un homenaje a los platos clásicos de siempre, sin dejar de lado su icónica pizza, pero atreviéndose a un giro con estampa nacional: Pizza argentina a la piedra.
Caprichito se va a caracterizar por su aura lúdica y con guiños nostálgicos. Un espacio amplio, cálido, con luces amables, cortinas largas, una barra de ensueño y un apartado para festejos o eventos especiales.
“Queremos que Caprichito sea un destino alegre. Un lugar donde podés ir a comer y sentirte en tu casa, compartiendo una bandeja de pastas, pero también que pueda ser un punto de encuentro para brindar, sacarte una foto con la bola de disco y tomar cerveza”, afirma Victoria.
2) Garabato: un neo bistró y una promesa «los comensales nunca van a aburrirse». / O´Higgins 2424 – Núñez.
La semilla de este proyecto en plena efervescencia se remonta a años atrás: la pareja emprendedora conformada por Clara Corso y Lucas Cagna comenzó a gestar la idea desde el inicio de su relación. “Llevamos ya varios años soñándolo, pensándolo y ajustando tuercas para hacerlo real”, relata Clara. Hoy, a ese sueño se le sumó Christián Soldan, y en la cocina, los cocineros Francisca González Calderón, Facundo Echazú y Lucas Gatica.
Esa misma semilla germina en lo que hoy es Garabato: con apertura planificada para el mes de octubre en el barrio de Núñez, bajo el concepto de “Neo-Bistró”. Con una impronta caracterizada por la frescura, cocinando con técnicas de alta gastronomía pero en un ambiente de espíritu que, prometen, será distendido.
Afirma su dueña: «pensamos desarrollar nuestra creatividad e influencias: lo que nos gusta comer, los lugares que conocimos de viaje y toda idea bizarra que se nos ocurra…»
La propuesta gastronómica va a orbitar alrededor de una cocina a la carta. Clara reflexiona con MALEVA: “el enfoque es alejarnos del modelo tradicional de alta cocina para trabajar con productos de temporada, enfocándonos en la rotación de platos e ideas, para que el cliente pueda venir muchas veces pero jamás aburrirse.”
«Estos nuevos lugares no solo ofrecerán producto, sino que ofrecerán un relato para que el cliente se sumerja. En tiempos de gratificación instantánea, estas cuatro aperturas glorifican el valor de la espera. La mística del preludio antes del augurio…»
3) Solilleb: sabores caseros en una serena esquina de Colegiales y un local con toques lúdicos y minimalistas. / Zapiola 1102 – Colegiales.
Melany Belilos, comunicadora social, incursionó hace unos años en la cocina como un intento curioso que, poco tiempo después, la llevó a estudiar gastronomía y a mudarse a España para hacer pasantías en prestigiosas cocinas Michelin, como la de Adrià Roca. Al regresar a Argentina, y tras haber sido jefa de pastelería en La Kitchen durante un año, motivada por su anhelo de crecer, decidió emprender.
Así nació Solileb, un universo estético de pasteles, cookies y profiteroles caracterizados por su armónica colometría, estética clean y decoración sensible, que se vendían por encargo o en pop-ups en reconocidos lugares como Revolver o Lardito.
En una esquina serena de Colegiales, en un local nuevo de 120 m², con el sol que se asoma cada mañana, Mel supo que había encontrado su tesoro. Según ella, sus ganas de abrir un local partieron de una señal intuitiva pero certera: “Me lo empezaba a pedir el cuerpo y la cabeza…»
Apostó por un menú con principales clásicos como trucha, milanesa o ceja, acompañados de sides aptos para todos los paladares. Comida casera y de calidad, pero no forzada ni carísima.
Cada elemento está pensado: desde la gastronomía, con asesoramiento de Pedro Silva, chef de Lardo & Rosemary; el servicio, con asesoría de Roy Coria; el esteticismo del diseño gráfico; la decoración – una fusión de futurismo japonés con toques trash sutiles y llenos de ludismo que rompen con el minimalismo – ; la búsqueda musical y un packaging que seduce desde lo visual. «Quiero que disfrutes y sientas que te estoy cuidando», le asegura Melany a MALEVA.
4) Docena: simple, cálido y auténtico. Desde desayunos hasta almuerzos y también alma de café. / Guevara 356 – Chacarita.
Evelyn Strohl, después de años trabajando en pastelería, tuvo el impulso de cumplir un sueño de toda la vida: abrir su propio espacio, su mundo intimo gastronómico, el reflejo de ella misma. Craneando hace tiempo el concepto y proyecto, terminó creando Docena, la nueva apertura de Chacarita que abrirá a fines de agosto.
Desde desayunos hasta almuerzos, contará con una carta simple pero cuidada, con café de especialidad, pastelería y panadería, hasta helados. Será pensado como un espacio con estilo industrial, luz natural, colores pasteles y la cocina a la vista del comensal, generando un unísono en la armonía entre la producción y el cliente.
De espíritu cálido y simple, como describe Evelyn, anticipa que la experiencia querrá que sea total, pensando desde “los olores del café, de la medialuna recién horneada y en lo genuino de la diaria”, añade en charla con MALEVA.
///
Fotos: son todas gentileza de los locales mencionados para MALEVA.