Último finde para visitarla: las cinco obras imprescindibles de “Casa Tomada”, la muestra de Gaspar Libedinsky en el Decorativo

Es por lejos una de las muestras más impactantes del año y en estos últimos días para visitarla, te contamos – en una nueva edición de La Ecuación del Disfrute, nuestro newsletter junto a elDiarioAr – qué hay detrás de las instalaciones más significativas de la exposición/Crítica social e ironía, presentes.

Ideal para startups: ¿cómo es HIT & Go, el plan flexible que permite acceder a los espacios de trabajo (y all inclusive) de HIT Cowork?

Oficinas modernas, de diseño y con todos los servicios, cuando sea/¿Por qué es la solución perfecta para startups y profesionales independientes?/Salas de reuniones, distintos barrios de Buenos Aires ¡Metegol y Ping pong! /Además: el golazo de que sean pick up points/Hablamos con la PR y Marketing Manager de la empresa para conocer más en detalle la propuesta.

BigBox
HIT
¿Por qué confío en el poder transformador del arte para reparar el mundo pos pandemia?

¿Cuál va a ser el rol del arte en el desafío sin precedentes de la pos-pandemia? ¿Por qué puede trascender las paredes de una galería y (siempre que tenga un propósito cambiar nuestras vidas? En una nueva columna exclusiva para MALEVA, la curadora Vic Tolomei se hace estas y muchas otras preguntas urgentes y colmadas de actualidad/Además: tres organizaciones sociales la ayudan a pensar respuestas

La avanzada vietnamita: seis restaurantes de Buenos Aires donde esta cocina (tan única) es protagonista

Asiática pero con influencia francesa dada su historia de colonia, la gastronomía de Vietnam está conquistando el paladar local con nuevas aperturas y renovaciones de los pioneros/Desde propuestas relajadas e informales hasta apuestas más sofisticadas/Además: ¿qué plato recomiendan desde cada lugar?/¿Con qué cócteles acompañarlos?

Sospecho que lo que me llevó a comprar la entrada por Internet fue una motivación truculenta

Cuando las otras se dormían un rato: ahí me daban ganas de llorar. En un minicomponente teníamos un cd de Miranda!, y empecé a escuchar atenta una novedad, un sonido que me sorprendía en el medio del disparate emocional. En el Luna Park nos paramos de golpe cuando apareció Miranda!, y un chico con anteojos en la fila de adelante, pegado a la cintura de una mujer de rulos, se dio vuelta en el margen de maniobra que le permitía estar amorosamente sujeto por ella de su polarcito gris.

Andrés Silva Sle

El fondo de Maleva es un acrílico sobre tela de 120×145 cm llamado “Retrato Urbano” de la serie “Urbain Portraits” de uno de los pintores jóvenes argentinos con mayor proyección, nuestro artista…

Diálogo en New York con el genial escritor inglés Martin Amis

Desde el primer momento, percibí ese sentido del humor tan característico de los ingleses. Según Amis, hay 4 categorías de personas: John, Paul, George y Ringo. Él era, de acuerdo a su mujer, un Paul que quería ser un John, pero que en realidad era un George encubierto. Amis nos dijo que estuvo viviendo tres años en Uruguay, en un pueblo muy chiquito. ¿José Ignacio? ¡Sí!

CONFESIONES WI FI

La gente se muestra tal cual es a través de los nombres de las redes inalámbricas. Maleva salió a descifrar este lenguaje anónimo. 1ra prueba: barrio de Belgrano. Opina una experta en lenguaje.

BARES ADIVINOS

Cada vez hay más bares y cafés en los que podés hacerte leer el futuro. ¿Cuáles son los mejores? ¿A qué se debe esta tendencia? Por Anastasia García Pinto.

Recorrido para empezar a conectar con el arte. Parada uno: Malba (y sus artistas argentinos)

Siempre digo que la poca conexión con el arte tiene una raíz pedagógica. Desde aquí entonces, pondré manos a la obra para cambiar eso. Empecemos por el Malba, fundación Costantini.
¿Sabían que en el corazón del museo hay un inmenso rompecabezas de tinte “POP” de Jorge de la Vega, blanco y negro, al cual, detalle, le falta una única pieza para completarse que está en manos de un coleccionista americano que pedirá fortunas antes de desligarse de una pieza tan codiciada (Rompecabezas, 1968)?

El cristo de Borja es un engendro chic

Cecilia se encuentra conmovida por todo el jaleo que se armó y está sufriendo un cuadro (¿?¡!) de ansiedad. La defensa de la anciana es tan brillante como su obra: “No me dejaron terminarla”. Pobre, la trataron como una loca; seguramente le dijeron: “Noooo, no sigas. Si está hermosa, está divina. Ni una pincelada más, dejala así que está bárbara”. El alegato de Cecilia se pone más jugoso sobre el final: “Hice lo que pude… y utilicé los mejores óleos”. Como si el niño que es reprendido por su madre por haber dibujado las paredes del living adujese haber usado Faber Castell.

Métro, Boulot, Dodo (y como buscar color en Buenos Aires)

En estas últimas semanas, me refugié en Paul Auster para buscar mis azules y violetas en las páginas de la “La trilogía de Nueva York”. Luego de leer su Brooklyn Follies y enamorarme de la película Smoke, espero terminar el libro con suspiros o, al menos, un nudo en la garganta. De vez en cuando, encuentro mis verdes y naranjas en los macarrones de limón y frambuesa que venden en una casa de té a la vuelta de mi casa. Esos casi alfajores, crocantes por fuera y blandos por dentro, son monedas arrojadas desde el cielo para premiar la gracia humana.